Se llama astaxantina y está considerado el mejor de todos los antioxidantes ¿lo tomas?

Además de combatir el daño oxidativo, nos da más energía, mejora la vista y protege de las quemaduras solares. ¡Asegúralo en la dieta!

por Nuria Safont
Chica cocinando salmón

Pensábamos que ya lo sabíamos todo sobre las sustancias antioxidantes. Pero, afortunadamente, no es así. Y cada día aprendemos algo nuevo que nos puede ayudar a mejorar la salud. Esta vez te hablamos de la astaxantina, una sustancia poco conocida, pero que cada vez está ganando mayor popularidad. 

- Leer: Los mejores suplementos antioxidantes

¿Qué es la astaxantina?

Como nos cuenta la farmacéutica Mertixell Martí, "se trata de un antioxidante que combate el daño oxidativo, pero también nos da un plus de energía". La astaxantina es un carotenoide, sin embargo, en este caso, no se convierte en vitamina A, por lo que tampoco se acumula en el hígado. “Es un poderoso antioxidante que protege de la acción de la radiación sobre la piel. Está presente en alimentos como el salmón, así como en muchas algas marinas”, añade Raquel González, cosmetóloga y directora técnica de Perricone MD. De hecho, agrega Meritxell Martí, "es la astaxantina la que le da al salmón su tono rosado y le ayuda a nadar con fuerza contra la corriente para desovar, gracias a sus potentes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias". 

- Leer: Todo sobre los antioxidantes, aliados de nuestra salud

Los 7 beneficios de la astaxantina 

Miren García-Chazarra Co-Fundadora y CEO de la firma española, GLO, nos detalla todos los beneficios de esta sustancia, que no comparten otros antioxidantes 

Efecto antioxidante

Esta sustancia es 550 veces más potente que la vitamina E, 10 veces más que los betacarotenos y 6.000 veces más que la vitamina C, esto la convierte en una sustancia esencial a la hora de captar radicales libres y paliar los efectos dañinos producidos por el estrés oxidativo o la radiación ultravioleta. "De hecho, agrega Sonia Ferreiro, biotecnóloga y cosmetóloga en Byoode, se considera uno de los antioxidantes más potentes, pudiendo competir con una vitamina C, ya que puede neutralizar hasta diecinueve radicales libres simultáneamente”.

- Leer: Suplementos de vitamina C para activar el colágeno

Favorece la salud cardiovascular

La astaxantina protege las células del miocardio frente a los accidentes isquémicos, de tal forma que se protege también el sistema cardiovascular. También ayuda a disminuir los niveles de la proteína C-reactiva, que se produce por el hígado cuando hay inflamación en todo el cuerpo y mejora el metabolismo de las grasas.

Mejora el sistema inmunológico

Sus antioxidantes ayudan a mantener la integridad de las membranas celulares, incluidas las del sistema inmune. Además, ayuda a este a detectar, identificar y destruir los microorganismos dañinos.

- Leer: 11 suplementos para empezar el año con energía

Mejora la visión

Actúa como lo hacen los otros carotenoides, capturando la actividad de los radicales libres frente a los tejidos de los ojos. También protege frente a la inflamación, porque disminuye la formación de lipo-polisacárido, que induce las inflamaciones, y mejora la visión a larga distancia, la agudeza visual, la percepción de profundidad y reduce la fatiga ocular.

Mejora el estado de la piel

Como el resto de carotenoides, tiene una acción protectora en la piel frente las quemaduras solares y los daños que provoca el sol al ADN celular. “Cada vez, más estudios demuestran que la astaxantina puede mejorar la salud de la piel en todas sus capas: el estrato córneo, la epidermis, la capa basal y la dermis, especialmente cuando se combina con tratamientos tópicos”, añade Lorraine Perreta, directora de Nutrición de Advanced Nutrition Programme.

- Leer: Dieta para mejorar la vista

Disminuye el colesterol

La astaxantina posee propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que evitan la inflamación y oxidación de las células de grasa. De este modo, disminuyen los niveles de colesterol LDL, el conocido como colesterol malo.

Otros beneficios

Además, añade la farmacéutica Meritxell Martí,"también cuida del cerebro y es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica (es por ello que puede mejorar la vista, porque puede llegar a la barrera sanguínea de la retina). Por esto, a menudo se incluye en suplementos recomendados para la degeneración macular y otras enfermedades oculares relacionadas con la edad. 

- Leer: Los 24 alimentos que tu cerebro necesita este verano

Cómo asegurar el consumo de astaxantina en la dieta 

Tomar alimentos ricos en esta sustancia es una manera de asegurar que esta sustancia está en tu organismo. Esta sustancia se encuentra de manera natural microalgas al estresarse por la falta de nutrientes, por el aumento de la salinidad o por el exceso de sol. Estas algas sirven de alimento al krill y al zooplancton, fuente a su vez de alimento de muchos peces e incluso aves, que suelen tener a su vez un característico color rosado, como el salmón o los crustáceos. También puede encontrarse en algunas frutas como la papaya roja, la sandía y los cítricos (especialmente naranjas, mandarinas, limones y pomelos), y en algunas algas marinas, como la espirulina y la chlorella, explica Miren García-Chazarra.

Sin embargo, no la dieta no es la única fuente y, de hecho, no siempre es posible asegurar la cantidad de astaxantina necesaria. Por ello, Otra forma de hacerlo es recurrir a los suplementos. Entre los mejores suplementos de astaxantina se encuentran los de aceite puro de krill y suponen el mejor atajo para beneficiarte de todas las propiedades de esta sustancia. Antes de tomarlos, consulta con tu farmacéutico o tu médico.