Cómo montar un gimnasio en casa: así puedes retomar el deporte tras el fin de las vacaciones


Retoma tu rutina de actividad deportiva después de las vacaciones, pero con algunos cambios. Hoy te explicamos cómo puedes, por fin, montar un rincón de gimnasio en casa para mantenerte en forma.


Gimnasio doméstico© Kenko
27 de agosto de 2025 - 14:00 CEST

El fin del verano es inminente, pero eso no tiene por qué ser un drama. Los días de vacaciones han pasado, pero ahora comienza una nueva etapa que puede estar llena de ilusión, de proyectos y retos motivadores. La vuelta a la rutina trae a nuestra vida ese orden que, a veces, echamos de menos durante la estación estival. Es el momento de retomar los hábitos saludables como una dieta equilibrada y el ejercicio. Si en verano el deporte se practica al aire libre, con la llegada del otoño hay que buscar una alternativa indoor  para estar en forma. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Aquí tienes una idea muy interesante si no te apetece apuntarte a un gimnasio: crear tu propio rincón para hacer ejercicio en casa. Esta solución es cómoda, efectiva y práctica. Así puedes crear y decorar este pequeño espacio deportivo.

© © Ikea

La importancia de incluir el deporte en nuestra vida

No hace falta que expliquemos a estas alturas lo importante que es hacer deporte si quieres llevar una vida sana. Dedicar un tiempo en nuestro día a día para estar en forma es la mejor estrategia, no solo para mantener la salud de nuestro cuerpo, sino para mejorar la salud mental y el estado de ánimo. Salir a correr, montar en bicicleta o ir al gimnasio pueden ser alternativas muy efectivas pero, si no te apetece salir de casa para hacer ejercicio, hay otras opciones que explorar. Como montar un pequeño gimnasio en tu propia casa: podrás hacer ejercicios de fuerza y cardio de la forma más fácil. Comienza por pensar qué tipo de ejercicio quieres practicar y ten en cuenta los diferentes aspectos importantes en función de la actividad.

© © Ikea

Montar un gimnasio en casa: una idea con muchas ventajas

Aunque todos sabemos lo importante que es hacer ejercicio de forma habitual, lo cierto es que acudir al gimnasio o practicar deporte al aire libre no siempre es fácil ni cómodo. No encontramos el tiempo necesario para hacerlo (aunque los expertos aseguran que debemos priorizar el ejercicio sobre otras actividades cotidianas), nos da pereza y, al final, terminamos por posponer la actividad deportiva. Si te decides a montar en casa una zona de gimnasio evitas estos inconvenientes y practicar ejercicios de fuerza y actividad cardiovascular será más fácil y efectivo. Esta idea tiene un sinfín de ventajas:

  • Puedes adaptar tu rutina de ejercicio para realizarla en el mejor momento para ti, a cualquier hora.
  • Ganas tiempo ya que no necesitas desplazarte al gimnasio. 
  • Aunque requiere una inversión inicial, practicar ejercicio en casa supone un ahorro, ya que evitas tener que pagar la cuota del gimnasio.
  • Puedes crear un espacio a tu gusto, con el material que tú utilizas. Ve configurándolo con elementos sencillos y amplíalo progresivamente si es necesario.
  • La motivación se dispara, ya que no necesitas salir de casa para entrenar. 
© © Kenko

Encontrar la mejor ubicación

Esta es una de las cuestiones más importantes si quieres montar un pequeño gimnasio en casa. Si tienes la suerte de contar con una habitación auxiliar y multifuncional en casa, que hace las veces de cuarto de invitados o habitación de juegos, este puede ser el mejor espacio para tu nueva zona deportiva. Pero, ¿qué pasa cuando no disponemos de una habitación extra? En ese caso la clave está en integrar el rincón para el deporte en nuestros espacios cotidianos, ya se trate del salón, del dormitorio, del estudio o del garaje. 

Lo más importante que hay que tener en cuenta cuando la zona de gimnasio se integra en otro espacio, es que no interfiera con la función principal del mismo. Es decir, si está en el dormitorio, que no afecte a tu descanso, a la circulación del espacio, que no añada caos o desorden. 

© © Jims Self Storage

Los mejores materiales y revestimientos

Si partes de cero a la hora de construir y decorar tu minigimnasio doméstico es importante elegir con acierto los materiales para revestir las paredes y el suelo de forma que, además de decorativos, resulten prácticos, seguros y funcionales. 

El suelo de la zona de gimnasio ha de ser antideslizante para evitar caídas y resbalones. Una buena idea es elegir un pavimento vinílico (puedes optar por un modelo de imitación madera, por ejemplo) o un suelo laminado. También puedes poner un porcelánico antideslizante. Es importante que sea resistente y complementarlo con esterillas o una alfombra acolchada para evitar las consecuencias de posibles impactos. 

En lo que se refiere al revestimiento de las paredes, hay muchas opciones para elegir. Los revestimientos de palillería de madera pueden ser una buena opción, como en el gimnasio de la imagen. Piensa que, si la zona deportiva se integra en tu casa, debes cuidar también la estética y la decoración. Puedes revestir las paredes con papel pintado, pintarla de un color diferente, etc. 

© © Sf Health Tech

¿Sabes qué no puede faltar en tu zona de gimnasio?

Una vez hayas preparado la zona en la que vas a poner tu espacio para hacer ejercicio, llega el momento de recopilar los elementos que necesitas, según la actividad que vas a realizar. En principio no te hacen falta muchos accesorios. Hazte con unas pesas y mancuernas (las de 1,5 kg son perfectas para empezar), unas bandas elásticas para hacer ejercicios de fuerza (y tonificar brazos y piernas), una esterilla para el suelo y una pelota de pilates que no sea demasiado grande. Si vas a practicar yoga te hará falta un bloque adecuado. Para hacer cardio, puedes buscar una comba para saltar. Si tu gimnasio es amplio quizás puedas poner una bicicleta estática, una cinta de correr o una máquina elíptica. 

Un consejo: comienza con los elementos imprescindibles y ve ampliando tu arsenal poco a poco, teniendo en cuenta tus necesidades. Antes de lanzarte a comprar, piensa en lo que realmente vas a utilizar. 

© © Gym Equipment

Apuesta por la calidad y el diseño

Cuando el gimnasio está integrado en tu propia casa se requiere que, además de funcional, resulte decorativo. Para conseguirlo tendrás que cuidar la elección de los materiales y revestimientos del suelo y las paredes, como ya hemos comentado, pero también es importante elegir material deportivo de calidad y con cierto diseño. Pesas y mancuernas en colores sobrios, soportes de madera maciza, bancos para hacer flexiones y espalderas de madera que decorar el espacio. Además de resistencia y calidad, cuida el diseño y conseguirás que tu pequeño gimnasio no distorsione la decoración del salón. 

© © Kenko

La iluminación perfecta

Para hacer ejercicio en casa de forma animada y saludable, la mejor iluminación es la que proporciona la luz natural que entra por las ventanas. Merece la pena disponer el rincón de entrenamiento cerca de un ventanal o junto a una puerta de acceso a la terraza, por ejemplo. La luz natural nos hace sentir bien y tiene un efecto motivacional que nos despierta y nos anima a movernos. Sin embargo, no siempre podemos disfrutar de esta luminosidad. Si tu gimnasio está en un sótano o en un garaje tendrás que echar mano de la iluminación artificial. Busca bombillas de luz neutra con una temperatura de color de entre 3.500 y 4.500 grados Kelvin, la más parecida a la luz del día. 

Un consejo: además de la iluminación adecuada, es importante crear un entorno acogedor en el que se respire bienestar. Debes tratar de conseguir la temperatura adecuada para hacer deporte, de forma que no tengas ni frío ni calor. Necesitarás que el espacio disponga de aire acondicionado para el verano y calefacción para el invierno. En ambos casos conviene mantener la temperatura dentro de unos rangos saludables. Si estás en un sótano sin ventanas instala un sistema de ventilación y renovación del aire. 

© © Space Garden by Resan

Ideas prácticas que mejoran el espacio

Además de crear un entorno especial con los materiales deportivos adecuados, hay otros elementos que podemos incluir en esta zona deportiva que nos ayudan a decorarla y a aumentar el orden y la funcionalidad. Podemos poner, por ejemplo, un espejo grande en la pared. No solo decora y amplía visualmente el espacio, sino que te ayudará a realizar los ejercicios de la forma adecuada, ya que verás cómo los haces y te podrás asegurar de que la técnica es correcta. 

Otra idea interesante es la de incluir en este rincón un módulo de almacenaje en el que guardar las mancuernas, las bandas elásticas, la esterilla, etc. Puede ser un pequeño armario, unos estantes en la pared o una estantería modular. Si eliges un armario con puertas, todo quedara más ordenado y fuera de la vista. Si tu material deportivo es de diseño, podrás dejarlo a la vista en soportes decorativos y colgadores. 

© © Space Garden by Resan

Un espacio indoor fuera de casa

Aquí te traemos una solución muy práctica si resulta que no tienes espacio en el interior de casa para montar tu zona de deporte pero dispones de un pequeño patio que queda desaprovechado. O, simplemente, cuando quieres construir tu gimnasio cubierto fuera de casa. Se trata de instalar un módulo prefabricado como el de la imagen, de Space Garden by Resan. Con unos 16-18 metros cuadrados es suficiente para crear un pequeño gimnasio, aunque todo depende del espacio disponible y del tipo de ejercicio que quieras practicar. Tendrás una sala de pesas, un espacio para tus máquinas y tu bici estática, sin restar espacio en el interior de casa. 

© © Technogym

El mantenimiento adecuado

Los gimnasios domésticos tienen un mantenimiento similar al del resto de espacios de la casa. Una cuestión importante, sobre todo cuando el rincón de hacer ejercicio se integra en el salón, el estudio o el dormitorio, es que aprendas a mantener el orden. Este espacio de deporte no puede convertirse en el trastero. No dejes allí ropa u otro tipo de objetos que no deberían guardarse en esta zona, ya que eso solo hará que prolifere el caos. Mantén los accesorios organizados buscando las soluciones que mejor se adapten a la estancia. 

Un consejo: mantener el material deportivo de la forma adecuada hará que dure más tiempo en buen estado. Revisa cómo has de cuidar las máquinas. Límpialas y engrásalas cuando lo requieran. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.