Como apuntamos siempre que hablamos de recetas de repostería en versión más saludable, esto no significa que podamos abusar de ellas. Es cierto que pueden resultar menos calóricas y contar con ciertos aspectos que nutricionalmente resultan más interesantes: por ejemplo, usar harinas integrales en lugar de refinadas. Pero, obviamente, los postres y opciones de desayuno y merienda deberán ser, de forma prioritaria, las alternativas que todos conocemos: fruta fresca, frutos secos, yogures naturales, tostadas de pan integral con tomate, aguacate... aquí os dábamos algunas ideas.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Dicho esto, siempre será mejor una versión casera de un bizcocho, que una industrial, plagada de azúcar y grasas nada interesantes. Así pues, hoy vamos con una idea para elaborar un bizcocho de naranja sin azúcar que, además, es perfecta para dietas veganas porque entre sus ingredientes no incluye huevo, leche, mantequilla… (tan comunes en este tipo de postres).
CÓMO CONSEGUIR QUE EL BIZCOCHO SEA VEGANO Y SIN AZÚCAR REFINADA
- Sustitución del huevo:
El plátano maduro (o el puré de fruta o verdura elegido, como dátiles o calabaza) actúan como aglutinante y añaden humedad. Su textura ayuda a dar cohesión a la masa, especialmente cuando se usa harina integral o de avena.
- Sustitución de lácteos:
Las bebidas vegetales no endulzadas funcionan como sustituto de la leche. La de avena o soja, por ser un poco más densas y cremosas, suelen dar un mejor resultado.
- Sustitución de mantequilla:
Se usará aceite de oliva suave, que es 100% vegetal.
- Sustitución azúcar:
La fruta, como el plátano, aporta dulzor natural, además de fibra y humedad, lo que contribuye a la textura densa.
Además, para el glaseado con el que se decora el bizcocho, se sustituye el azúcar por eritritol. Este es un polialcohol (o alcohol de azúcar) de origen natural que se obtiene por fermentación. Prácticamente acalórico, endulza aproximadamente el 70% de lo que endulza el azúcar común. En este caso lo debemos usar en formato ‘glas’ (pulverizado), ya que el granulado no se disuelve bien en frío y dejaría una textura arenosa.
BIZCOCHO DE NARANJA VEGANO Y SIN AZÚCAR, PASO A PASO
Los ingredientes están pensados para un molde rectangular, tipo Plum cake, de tamaño mediano (aprox. 20-22 cm de largo y unos 10-12 cm de ancho). Pero puedes usar un molde redondo (de unos 20-22 cm de diámetro).
INGREDIENTES:
Ingredientes secos
- 200 g de harina de trigo integral o harina de avena fina (o una mezcla 50/50)
- 2 cucharaditas de polvo de hornear (levadura química)
- ½ cucharadita de bicarbonato de sodio
- 1 pizca de sal
Ingredientes húmedos
- 2 plátanos maduros grandes o 3 medianos. En lugar de plátanos puedes usar, si lo prefieres, 180 g de pasta de dátiles, o bien 200 g de puré de calabaza o zanahoria cocida.
- 80 ml de aceite de oliva suave
- 150 ml de leche vegetal (avena, soja...)
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- Ralladura de dos naranjas (al rallar, evita la parte blanca)
- Zumo de una naranja (unos 80-100 ml)
Opcional: 1 cucharada de semillas de chía molidas y remojadas en 3 cucharadas de agua durante 5-10 minutos. Esto reforzará la función aglutinante.
Para el glaseado
- 80 - 100 g de eritritol glas (pulverizado)
- 1-2 cucharadas de zumo de naranja (o limón, si lo prefieres)
- Ralladura de naranja o trozos de naranja para decorar
ELABORACIÓN
-Precalienta el horno a 180 °C. Engrasa y enharina (con harina integral) el molde.
-En un bol grande, si usas plátanos, aplástalos muy bien hasta hacer un puré. Si usas pasta de dátiles, ablándala un poco si está muy dura. Si usas puré de calabaza o zanahoria, asegúrate de que esté frío y bien escurrido.
-A ese puré, añade el aceite, la leche vegetal, el extracto de vainilla, la ralladura de naranja y el zumo de naranja. Si usas la chía remojada, añádela aquí también. Mezcla todo muy bien hasta integrar.
-En otro bol, mezcla los ingredientes secos: la harina integral de trigo o avena, el polvo de hornear, el bicarbonato de sodio y la pizca de sal.
-Integrar las mezclas. Para ello vierte los ingredientes húmedos sobre los ingredientes secos. Con una espátula, mezcla suavemente, justo hasta que no queden grumos de harina. No mezcles en exceso, para que el bizcocho quede tierno.
-Vierte la masa en el molde preparado.
-Hornea durante 40-50 minutos a 180 °C. Pincha con un palillo en el centro; si sale limpio, es que está listo. Si ves que se dora demasiado rápido por encima, cúbrelo con papel de aluminio durante los últimos 10-15 minutos.
-Deja el bizcocho en el molde durante 10-15 minutos antes de desmoldarlo sobre una rejilla. Deja que se enfríe completamente.
El glaseado:
-En un bol pequeño, mezcla el eritritol con el zumo de naranja (o limón). Añade el líquido muy poco a poco hasta obtener una crema espesa (pero que pueda chorrear).
-Vierte el glaseado sobre el bizcocho frío. Decora con ralladura de naranja o trocitos de naranja.
