Ya sabéis que nos encanta aprovechar la fiesta de Halloween para proponeros recetas, tanto dulces como saladas, vinculadas a esta tradición de origen anglosajón. Aunque desde una perspectiva cultural diferente (pero también en torno al recuerdo de los difuntos), en España celebramos cada 1 de noviembre el día de Todos los Santos. Una festividad que, en lo gastronómico, cuenta igualmente su recetario asociado. Nos referimos, sobre todo, a esos postres de larguísima tradición como los buñuelos de viento o los Huesos de Santo.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
En comunidades como Valencia, Islas Baleares y, muy especialmente, Cataluña, esta fecha está muy ligada al consumo de otro dulce delicioso: los panellets. Una receta de repostería relacionada con el día 1 de noviembre y también con la víspera, el 31 de octubre, cuando tiene lugar La Castanyada (originalmente festividad de culto a los fallecidos, donde se toman castañas, boniatos y panellets. acompañados de vino dulce).
ORIGEN RELIGIOSO
Ya en el siglo XVIII encontramos documentación escrita sobre estas bolitas mencionadas entonces como Panellets de Sant Marc que se ofrecían entonces como ofrenda religiosa en actos litúrgicos. Poco a poro se fueron popularizando y ‘dulcificando’. En un principio eran más similares a pequeños panecitos (de ahí su nombre en catalán) y parece que fue después cuando se fueron enriqueciendo con almendra, azúcar… hasta convertirse en los panellets que hoy conocemos.
INTERIOR JUGOSO, EXTERIOR CRUJIENTE
La mayor característica del panellet es su masa de mazapán (en la que a veces se suma un poco de patata o boniato cocido), moldeada en pequeñas bolitas y cubierta después con piñones. No obstante, hoy día podemos encontrar distintas variantes. Por ejemplo, emplear para la cobertura coco rallado, o almendra en lugar piñón. También hay versiones de chocolate, o variantes donde la masa está aromatizada con un poco de café o de ralladura y esencia de limón o naranja…
RECETA DE PANELLETS, PASO A PASO
Vamos con el modo de elaboración para preparar unos panellets clásicos. Verás que se trata de un postre fácil de hacer, aunque, eso sí, la masa requiere reposo así deberás tenerlo encuenta.
INGREDIENTES (25–30 panellets).
La masa (mazapán):
- 250 g de almendra molida (cruda y sin piel)
- 200 g de azúcar blanco
- 75 g de patata cocida (pelada y enfriada) o boniato cocido
- Ralladura de 1 limón (opcional, pero tradicional)
- 1 yema de huevo (opcional, mejora la textura)
Resto de ingredientes:
- 150–200 g de piñones frescos
- 1 clara de huevo
- 1 yema de huevo batida (para pintar y dar brillo)
ELABORACIÓN:
La masa:
-En primer lugar, hierve la patata (o boniato) con piel, déjala enfriar completamente, pélala y cháfala con un tenedor hasta obtener un puré fino.
-Mezcla el azúcar con la almendra molida en un bol grande. Añade la patata y la ralladura de limón.
-Mezcla con las manos o una espátula hasta formar una masa homogénea y algo pegajosa (como un mazapán blando). Puedes incorporar una yema de huevo para ligar mejor.
-Envuelve la masa en film y deja reposar en la nevera 8–12 horas (mejor de un día para otro). Esto ayuda a que los sabores se integren y la textura mejore.
Los panellets:
-Saca la masa del frigorífico y forma bolitas pequeñas (de unos 2–3 cm de diámetro).
-Bate ligeramente la clara de huevo y pásalas por ella para que los piñones se adhieran.
-Reboza cada bolita con piñones, presionando suavemente para que queden bien pegados.
Horneado:
-Precalienta el horno a 200 °C
-Coloca los panellets sobre una bandeja con papel de horno.
-Píntalos con yema de huevo batida para que se doren bien.
-Hornea 10–12 minutos, hasta que estén ligeramente dorados (vigila a menudo ya que los piñones se tuestan muy rápido).
-Sácalos y deja enfriar sobre una rejilla.
Tip: Puedes servirlos acompañador de un vino dulce, moscatel o mistela. Se conservan bien durante 4–5 días en un recipiente hermético.
