Cómo hacer un buen tinto de verano: 6 consejos para que quede suave y refrescante


Hay pocas bebidas más españolas que esta. Consumida durante todo el año, es (como su nombre indica) el verano cuando más se disfruta en bares y terrazas. Pero no siempre se sirve de forma adecuada. Nosotros te damos la fórmula perfecta, y algunos consejos extra, para que al prepararlo en casa resulte delicioso.

10 min
fácil
4 comensales
Tinto de verano con rodajas de naranja y hielo

Somos muy aficionados a este cóctel nacional tan tan español. A base de vino tinto y gaseosa, para prepararlo no pueden faltar unos buenos cubitos de hielos y rodajas de limón o naranja, en algunos casos ambos. Se ha convertido en una de las bebidas más veraniegas que también se toma en otras épocas del año. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

¿Cuál es el origen del tinto de verano?

Se cuenta que nació en los años 20 en la cordobesa Venta de Vargas por un lado, para refrescarse y, por otro, para no desperdiciar el vino que se agriaba en verano. Se le añadía gaseosa y hielo y el resultado era muy agradable y refrescante. Emparentado con la sangría, el tinto de verano pronto se popularizó en los años 60 en fiestas y en ferias veraniegas de toda España para combatir el calor. Hoy sigue siendo un clásico de estos días, tanto en su fórmula más básica como en otras con algún que otro añadido y se toma también en otros lugares como América Latina.  

Tinto de verano

Consejos para preparar el mejor tinto de verano

  1. La proporción ideal de vino tinto y gaseosa es de 1 parte por 1 parte, pero como todo, va en gustos, según sea el tuyo más ligero o más fuerte.
  2. El tipo de vino tinto más utilizado tradicionalmente para el tinto de verano es el tempranillo, pues es la uva tinta mayoritaria en España, pero nos sirve cualquier tinto joven de diferentes zonas de España que sea bajo en acidez. 
  3. Cuanto mejor sea su calidad, mejor será el resultado, aunque sinceramente, no te recomendamos que lo hagas con uno excesivamente caro. Hay en el mercado alternativas estupendas a muy buen precio
  4. Lo normal es añadir gaseosa al tinto de verano, pero en los últimos tiempos se ha puesto muy de moda hacerlo con refresco de limón y, en algunos casos, de naranja, eso sí, que no hayan perdido el gas.
  5. Es importante servir el tinto de verano bien frío para disfrutar de todo su sabor, ya sea con cubitos de hielo o hielo picado. Si quieres poner algo de decoración, una rodaja de limón o de naranja será mas que suficiente. Hay quien le añade un toque de vermú blanco o tinto.
  6. Desde Familia Figuero, con bodega en La Horra, Burgos, nos recomiendan, además, mantener el vino fresco en una cubitera con hielo para compensar la graduación alcohólica que aumenta con el calor (lo ideal es que esté entre 12 y 14ºC) e irlo sirviendo poco a poco en la copa o en el vaso al hacer cada tinto de verano.

Ingredientes

  • 750 mililitros de vino tinto joven
  • 750 mililitros de gaseosa
  • cubitos de hielo
  • limón
  • naranja

Preparación

  1. Lava el limón y la naranja (o el que más te guste de los dos) y córtalo en rodajas.
  2. Echa varios cubitos de hielo en vasos o copas anchas.
  3. Incorpora el vino y la gaseosa y remueve bien para que se mezclen.
  4. Añade alguna rodaja de limón y/o de naranja en el interior y pon alguna para decorar.
  5. Disfruta de tu tinto de verano casero.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.