A primera vista pueden parecer unas berenjenas rellenas más. Pero la receta de 'Imam Bayildi', muy popular en Turquía, cuenta con ciertas particularidades propias. Estas son las más importantes:
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
-Una de sus características principales es que estas berenjenas son completamente ‘meat free’. A diferencia de otras muchas recetas de berenjenas rellenas, éstas no llevan ni carne picada, ni queso, ni otros alimentos, fuente de proteína animal.
-También es muy característico su uso abundante de aceite de oliva. De hecho, una de las leyendas que explican su nombre tiene que ver con un Imán que, vista la cantidad de aceite usado en la receta, se desmayó (no se sabe bien si por el placer del sabor o por la preocupación por el precio del aceite).
-Otra particularidad es que se sirven a temperatura ambiente o frías, como mezze (aperitivo), en lugar de calientes y como plato principal.
-También se diferencian porque, una vez ablandada la pulpa, ésta no se retira en ningún momento de la berenejena.
-Podemos encontrarlas muchas veces abiertas en mitades 'independientes', aunque en la receta más tradicional la berenjena se presenta entera, con un corte central longitudinal, que es el que se aprovecha para introducir el relleno.
A continuación os damos un paso a paso para hacer en casa esta rica receta.
IMAM BAYILDI: BERENJENAS RELLENAS AL ESTILO TURCO, PASO A PASO
Ingredientes (para 4 porciones)
- 4 berenjenas medianas
- 3 cebollas grandes cortadas en juliana fina
- 4 dientes de ajo laminados
- 4 tomates maduros pelados y picados (o 300 g de tomate triturado)
- 1 pimiento verde italiano cortado en tiras finas (opcional)
- 1 manojito de perejil fresco picado
- 1 cucharadita de azúcar
- 125 ml de aceite de oliva (si es virgen extra, mejor)
- Sal y pimienta al gusto
- Zumo de medio limón (opcional)
ELABORACIÓN
Preparar las berenjenas:
-Lava las berenjenas.
-Pélalas parcialmente (deja franjas de piel para que mantengan su forma, como en la imagen superior).
-Haz un corte longitudinal en el centro sin partirlas del todo, como un ‘bolsillo’ donde luego se introducirá el sofrito.
-Espolvorea con sal y déjalas reposar 20-30 min para que pierdan el amargor. Luego enjuágalas y sécalas con papel.
Freír o asar ligeramente:
-Puedes freírlas en un poco de aceite de oliva hasta que se ablanden ligeramente, o bien asarlas al horno a 200°C durante 20 minutos con un poco de aceite. La idea es que se ablanden para poder rellenarlas después.
El relleno:
-En una sartén grande calienta un chorro generoso de aceite de oliva.
-Sofríe la cebolla y el ajo a fuego lento hasta que estén tiernos (unos 15-20 min). Si vas a sumar pimiento verde en la receta, añádelo también.
-Añade el tomate picado, el azúcar, la sal, la pimienta y deja reducir hasta obtener una mezcla donde esté todo bien integrado.
-Retira del fuego y añade el perejil picado.
Rellenar las berenjenas:
-Coloca las berenjenas en una fuente de horno.
-Abre suavemente el corte central y rellénalas con la mezcla de cebolla y tomate.
Hornear:
-Añade un chorrito más de aceite de oliva por encima. Puedes agregar un poco de agua (5 o 6 cucharadas) al fondo de la fuente.
-Hornea a 180°C durante 30–40 minutos, hasta que las berenjenas estén completamente tiernas y el relleno dorado. Cuanto más lentamente se cocine la cebolla, más dulce y profunda será la base del relleno.
-Dejar reposar.
Servir:
Este plato se sirve templado o frío, después de reposar unas horas o de un día para otro. Justo antes de servir, puedes añadir un poco de zumo limón o más perejil por encima.