Cómo usar hierbas aromáticas y especias en tus platos: consejos para los más novatos de la cocina


Su buena utilización puede hacer que nuestros platos suban de nivel en cuestión de segundos. Pero solo conseguiremos los mejores resultados si seguimos unas pautas básicas.


Hierbas y especias© Adobe Stock
16 de octubre de 2025 - 12:00 CEST

Si eres de esos cocinillas con experiencia, quizá esto no sea para ti. Lo que hoy contatemos está pensado más bien para quienes, aunque sienten curiosidad por la cocina, todavía no se han atrevido a experimentar nunca con las hierbas aromáticas y las especias. Un tipo de productos que, bien usados, pueden ofrecernos resultados deliciosos en nuestras recetas (y hacerlo, además, sin sumar calorías). Pero también es cierto que es importante seguir ciertas pautas si queremos sacarles el máximo partido.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© Adobe Stock
Hierbas aromáticas, aliadas para aportar sabor sin sumar calorías

Así que, comencemos por lo básico: ¿en qué se diferencian las hierbas de las especias? Mientras que las primeras se obtienen de hojas frescas o secas (albahaca, cilantro, perejil…), las segundas provienen se semillas, cortezas, raíces, frutos secos… (canela, clavo, comino…).

TIPS BÁSICOS PARA EL USO DE HIERBAS Y ESPECIAS

-El momento perfecto para agregarlas. Las hierbas frescas suelen agregarse justo al final de la cocción, antes de servir, para mantener su aroma (por ejemplo, el perejil en las sopas, la albahaca en la pasta...). Por su parte, las especias se benefician de cocinarse al principio para liberar sus aromas. Necesitan calor para liberar su aceites esenciales y potenciar su sabor.

-No usar muchas a la vez. El listado de hierbas y especias es amplísimo y, al final, es cuestión de prueba y error (y, por su puesto, del gusto personal). Pero para empezar es preferible comenzar no mezclando muchas variedades en el mismo plato, sobre todo si son intensas, ya que pueden ‘competir’ entre sí y maquillar el sabor de los ingredientes en lugar de realzarlo.

© Adobe Stock
Las especias potencian sus aromas con el calor.

-Especias, mejor molidas en el momento. El supermercado nos ofrece versiones en polvo de de muchas especias y resultan muy prácticas. Pero lo ideal es disponer en casa de un molinillo o mortero para molerlas o machacarlas en el momento (pimienta, comino, cardamomo, clavo…). También hay envases que incorporan su propio molinillo para moler en el momento.

-Menos es mejor. Hay hierbas y especias que son muy invasivas. Por ello siempre es preferible empezar con poca cantidad e ir ajustando al gusto. Es más fácil agregar que luego quitar.

-La buena conservación. Es importante conservar las hierbas y especias correctamente, en lugares alejados de la luz, el calor y la humedad. Lo ideal es guardarlas en frascos opacos y bien cerrados. En el caso de las hierbas frescas puedes conservarlas en la nevera, en recipientes herméticos. Ten en cuenta que estas últimas son mucho más perecederas, pero su sabor y aroma son más intensos que los de las hierbas secas, especialmente si estas llevan mucho tiempo envasadas.

© Adobe Stock
Hierbas aromáticas frescas, más perecederas que la secas, pero con un gran poder de aromatizar y realzar sabores.

-Cuidado con la sal. Dado que las hierbas y especias intensifican bastante el sabor de los platos, es posible muchas veces reducir la cantidad de sal. De hecho, son muy recomendadas para las dietas de personas hipertensas de cara a reducir el consumo de sal, sin perder intensidad de sabores.

-Sin miedo a experimentar. A pesar de las precauciones, no tengas miedo a experimentar con combinaciones nuevas, es la mejor manera de aprender. Como decíamos, ve usando primero pequeñas cantidades y luego vas ajustando.

© Adobe Stock
Salmón y eneldo, una pareja inseparable

ALGUNAS COMBINACIONES QUE FUNCIONAN

Si no sabes por dónde empezar, aquí tienes algunas combinaciones de alimentos con hierbas y/o especias que son acierto seguro:

VERDURAS:

  • Tomate + albahaca + orégano
  • Zanahoria + jengibre + comino
  • Calabacín + ajo + tomillo + perejil
  • Berenjena + ajo + pimentón ahumado + romero
  • Espinaca + nuez moscada + pimienta negra
  • Calabaza + jengibre + nuez moscada
© Adobe Stock
Tomate y albahaca, otra combinación clásica, sobre todo muy presente en la cocina italiana

PESCADOS: 

  • Salmón + eneldo + limón 
  • Pescado blanco + perejil + ajo + pimentón
  • Mejillones + vino blanco + tomillo + laurel

CARNES:

  • Pollo + romero + tomillo
  • Carne de vacuno + pimienta negra + ajo
  • Cerdo + mostaza + comino + tomillo
  • Cordero + menta + ajo
© Adobe Stock
Otro tándem de sobra conocido: carne y pimienta

CEREALES Y LEGUMBRES

  • Lentejas + laurel + tomillo
  • Arroz basmati + cardamomo + clavo + canela
  • Garbanzos + comino + pimentón + cilantro
  • Alubias rojas + ajo + laurel + orégano
  • Quinoa + cúrcuma + comino + perejil
  • Bulgur + perejil + menta
© Adobe Stock
Laurel, un compañero ideal para los guisos de lentejas

SALSAS Y ADEREZOS

  • Aceite + ajo + romero + tomillo
  • Yogur + menta + ajo + limón
  • Mayonesa + estragón + pimienta
  • Vinagreta + mostaza + eneldo + perejil

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.