DE MÁLAGA A GRAN CANARIA

10 playas de España perfectas para septiembre: animadas, cálidas y con muchos planes


Si te quedan vacaciones, o si te planteas una escapada de fin de semana para soportar mejor la 'rentrée', haz una escapada a estos arenales infinitos que te subirán el ánimo


Playa de los Genoveses en Almería© GDM photo and video - stock.adobe.com
5 de septiembre de 2025 - 17:15 CEST

Mucho ha pasado ya desde aquel pegadizo estribillo del grupo Amaral en el que repetían, una y otra vez: "no quedan días de verano..." y nos hemos acordado de la famosa canción porque, afortunadamente, aún nos quedan. Y no solo de verano, es que las temperaturas, suaves y agradables, aún tienen muchos días por delante. Si estás entre esos afortunados que están ahora vacaciones, o si tienes algún día pendiente de gastar, estas playas son ideales para disfrutarlas a partir de septiembre: menos masificadas, buenas temperaturas y que aún ofrecen planes para disfrutar junto al mar. Perfectas para exprimir los últimos momentos de la temporada estival, ¡sin salir de España! 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

110
     
© Antonio ciero - stock.adobe.com

PLAYA DE LOS GENOVESES, ALMERÍA

La playa de los Genoveses es una de las más espectaculares del Parque Natural del Cabo de Gata. Se trata de una playa completamente virgen, es decir, está desprovista de servicios y si vas a pasar el día entero allí deberás llevar comida y bebida de casa. Más de mil metros de longitud de arena fina y dorada propia del desierto, aguas poco profundas y una belleza y riqueza natural envidiables.

¿Qué puedes hacer?

  • El Morrón de Genoveses es un cerro que desde su cima regala una vista privilegiada vista de esta playa natural que siempre figura en la lista de las mejores de España.
  • Acercarte a San José, es el pueblo más próximo a la playa, a unos 3 kilómetros.
  • Entre las actividades más recomendadas están el snorkel y el buceo, no olvides el equipo. El Cabo de Gata también es un buen lugar para practicar kayak (xploraalmeria.com).
210
     
© roberto regatos - stock.adobe.com

PLAYA DE RODAS, ISLAS CÍES

Se acabó el verano y comienza la mejor temporada de las islas Cíes. Sí, has leído bien. Porque durante los meses de julio y agosto cada vez están más masificadas y es más difícil disfrutar de este paraíso junto a la ría de Vigo, mientras que fuera de temporada no se ponen cupos de visitantes. Descubrir esta playa, que ha sido elegida entre las mejores del mundo en muchas ocasiones, es solo una de las muchas sorpresas que te esperan en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas y en estas islas sin coches y sin alojamientos (más allá de un camping).

¿Qué puedes hacer?

  • Darse un chapuzón casi a solas (eso sí, en aguas más que refrescantes) en las transparencias turquesas de Rodas y las no menos preciosas playas de Nosa Señora y Figueiras.
  • Hacer alguno de los itinerarios senderistas, como la ruta do Faro.
  • Llegar al archipiélago en barco privado, en expediciones de buceo (buceoislascies.es) o con propuestas tan insólitas como adentrarse en los secretos de la vela a bordo de un crucero-escuela (imrama.com).
310
     
© kite_rin - stock.adobe.com

CALA MACARELLA, MENORCA

Junto a Macarelleta, la de Macarella es probablemente una de las calas más famosas y visitadas de la isla de Menorca. No es muy recomendable hacerlo en temporada alta, cuando se llena de turistas, pero sí fuera de temporada para disfrutar de sus aguas turquesa y su arena blanca.  A diferencia de Macarelleta, esta es amplia y accesible, lo que la hace perfecta para familias. En septiembre, con menos visitantes y temperaturas todavía cálidas, se disfruta con mayor calma, ya sea nadando en sus aguas cristalinas, practicando snorkel o contemplando una de las puestas de sol más bellas de la isla.

¿Qué puedes hacer?

  • Pasar por Cafetería Susy, el único chiringuito en toda la playa, con una cafrta sencilla y a buen precio. Abre hasta mediados de octubre. 
  • Hacer una ruta en barco (parten de cala Galdana o Ciutadella) y tienen tanto a Macarella como a Macarelleta como paradas en la ruta.
410
     
© Photo_and_Pixel - stock.adobe.com

PLAYA DE LOS LANCES, CÁDIZ

¡Deporte y adrenalina! La playa de los Lances es el paraíso soñado para los amantes del kitesurf o el windsurf, puesto que sus aguas están acariciadas por los vientos del poniente y levante, los cuales crean unas olas perfectas. Además, es un espacio protegido de gran valor ecológico, ya que en Tarifa se pueden avistar ballenas, delfines, orcas, etc. 

¿Qué puedes hacer?

  • Visitar la ciudad y el castillo de Guzmán el Bueno.
  • Observar cetáceos en el Estrecho, empresas como Turmares (turmares.com), Whale Watch Tarifa (whalewatchtarifa.net) o Firmm (firmm.org), que ofrecen salidas en barco desde acompañados de biólogos e investigadores científicos para avistar ballenas, delfines y orcas, entre otros cetáceos.
510

PLAYA DE MASPALOMAS, GRAN CANARIA

Las islas Canarias, y en concreto Gran Canaria es una de las opciones más demandadas por los turistas, ya que en cualquier mes del año sus termómetros marcan unas suaves temperaturas que permiten disfrutar de sus encantos naturales. La playa de Maspalomas, unida a la playa de El Inglés, que en realidad son la misma, pero con otro nombre, ofrece a aquellos que la visitan varios kilómetros de arenas blancas y finísimas que miran a un horizonte de un profundo color azul que es casi imposible de olvidar. 

¿Qué puedes hacer?

  • Pasear por sus increíbles dunas de arena, un mini desierto de 400 hectáreas donde habitan reptiles y y aves
  • Accercarte hasta el faro, que fue construido en el siglo XIX para guiar a los barcos que hacían la ruta transoceánica entre la península y América. 
  • Un curso de windsurf, surf o kitesurf con empresas como Pozo Winds (pozowinds.com).
610
     
© iStock

EL POSTIGUET, ALICANTE

En pleno casco urbano de Alicante, El Postiguet es una de las mejores playas para pasar unos días en familia, puesto que sus aguas son poco profundas. Además de darte un refrescante chapuzón, esta zona es muy animada y ofrece planes para todos los gustos:

¿Qué puedes hacer?

  • Visitar el Castillo de Santa Bárbara, la playa está a sus pies y es el mejor mirador de la cidad
  • Recorrer el Paseo de Gómiz bajo sus famosas palmeras
  • Alquilar un barco y dar un agradable paseo por la costa (clickandboat.com).
710
     
© Alamy Stock Photo

PLAYA DE MARO, NERJA

A los pies del acantilado Maro-Cerro Gordo, uno de los escasos parajes naturales vírgenes de la Costa del Sol, se encuentra la playa de El Maro, una franja de arena gruesa de 500 metros y aguas cristalinas que surge entre cultivos y cañaverales.

¿Qué puedes hacer?

  • En este rincón de Málaga, el mar es una balsa y las aguas son de una transparencia absoluta, perfecto para una tarde de kayak llegando a playas, cuevas y hasta cascadas donde solo se acede en barca. Lo ofrecen empresas como Educare Aventura (educare-aventura.com).
  • Visitar la famosa y sorprendente cueva de Nerja.
810
     
© claudia - stock.adobe.com

PLAYA DE EL SALER, VALENCIA

El Saler, a pocos kilómetros de Valencia capital, es una extensísima playa de arena fina en un entorno natural envidiable protegido por dunas. Pero, sin duda, el mayor encanto de este destino es que se encuentra enclavado en el Parque Natural de la Albufera. 

¿Qué puedes hacer?

  • Recorrer el parque natural en bicicleta, observando las nidificaciones de las aves que pasan allí el invierno o conociendo el ciclo del arroz que se cultiva en sus aguas. Existen varios itinerarios señalizados y varias empresas en la localidad de El Saler que alquilan bicis, también eléctricas. 
  • Un paseo en barca, empresas como Visit Albufera (visitalbufera.com) los ofrecen durante todo el año.
  • Pedir un arroz del señoret en el restaurante Nou Racó (nouraco.com), con su terraza junto a las aguas.
910
     
© Alamy Stock Photo

PLAYA LARGA DE CALBLANQUE, MURCIA

El Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila, popularmente conocido como Calblanque, es un pequeño paraíso virginal en el litoral murciano con pronunciados acantilados, largos y dorados arenales, sierras áridas, dunas fósiles y un mar siempre azul. Todo ello a tan solo cuatro kilómetros de La Manga del Mar Menor. Su mayor reclamo es su mar cálido y cristalino, siendo la Playa Larga la más popular. Un destino ideal para los amantes de la aventura porque también hay numerosas rutas para hacer a pie o bicicleta. 

¿Qué puedes hacer?

  • El Parque Regional es ideal para practicar senderismo entre las dunas y antiguas salinas. El sendero más espectacular del parque es el del Mirador de Punta Negra.
  • Pasar por el Centro de Visitantes de Las Cobaticas, donde ofrecen muchas actividades para conocer más sobre este parque regional.
1010
     
© Alamy Stock Photo

PLAYA BAJO DE LA BURRA, FUERTEVENTURA

Esta playa que ha sido rebautizada como de ‘Las Palomitas’ o ‘Popcorn Beach’, causa furor en las redes sociales por la enorme similitud de su superficie de rodolitos con este rico aperitivo  de maíz. Más allá del suelo, aquel que visite esta playa, se deleitará con un abrupto paisaje volcánico, vistas a Lanzarote y unas aguas repletas de leyendas de marineros, piratas y barcos hundidos. 

¿Qué puedes hacer?

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.