Isla Alonissos, Grecia, Mediterráneo© gatsi - stock.adobe.com

Las 10 islas más exclusivas de Europa para disfrutar en verano: del Mediterráneo al Atlántico

Si buscas autenticidad con un toque de lujo en tu próximo viaje, estas joyas isleñas ofrecen privacidad, elegancia y belleza natural. Las ha dado a conocer European Best Destination y al llegar tendrás la sensación de haber encontrado un lugar secreto.


1 de agosto de 2025 - 13:30 CEST

Europa todavía guarda tesoros poco conocidos donde desconectar de verdad, vivir con estilo y disfrutar de experiencias únicas. Estas islas enclavadas en el Mediterráneo y en el Atlántico no solo son bellísimas: son exclusivas, tranquilas y perfectas para viajeros que buscan algo diferente. Y, además, tienen reservadas desde playas solitarias a ricos fondos submarinos, hoteles boutique o atardeceres épicos y, por supuesto, unos paisajes inolvidables.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Isla Alonissos, Grecia, Mediterráneo© gatsi - stock.adobe.com

ISLA DE ALÓNISOS (GRECIA)

En el corazón del mar Egeo, Alónisos es una de las islas más tranquilas y auténticas del archipiélago de las Espóradas. Poco frecuentada por el turismo internacional, conserva un ritmo sereno y una belleza intacta. Su naturaleza protegida —es parte del Parque Nacional Marino de las Espóradas— la convierte en un paraíso para nadar, hacer senderismo o simplemente contemplar el azul infinito.

Sus imprescindibles:

  • La Chora, el encantador casco antiguo, reconstruido con gusto tras un terremoto
  • Una excursión en barco para avistar delfines o focas monje
  • Sus pequeñas calas de aguas turquesa, como Agios Dimitrios o Chrisi Milia

© juanjo - stock.adobe.com

ISLA DE FORMENTERA (BALEARES)

La hermana pequeña de Ibiza es también la más reservada y natural de las Baleares. Formentera deslumbra con sus playas casi vírgenes, sus aguas de un azul irreal y un estilo de vida que combina sencillez y sofisticación. La isla invita a recorrerla en bicicleta, perderse en sus faros, saborear una cocina marinera cuidada y desconectar sin artificios.

Sus imprescindibles:

© JOHN KELLERMAN / Alamy Stock Pho

ISLA DE HVAR (CROACIA)

Croacia tiene muchas y muy variadas islas, pero Hvar, en la costa Dálmata, es la que eligen las celebridades como refugio, la “Ibiza del Adriático”, le dicen. Beyoncé, el Príncipe Harry, Gwyneth Paltrow, Ahsley Judd, Eva Longoria… ya han pasado por ella, la primera incluso bautizó a su hija con el nombre de una planta autóctona de la isla. Alargada y ondulante, verde y soleada, posee una irreprochable belleza natural: bosques mediterráneos de pinos, olivos y cipreses, campos de lavanda, calas de color esmeralda… Pero también un exquisito centro histórico con sus callejuelas en cuesta entre centenarias casas de piedra de un característico color dorado que trepan por el anfiteatro natural al que se asoman.

Sus imprescindibles: 

 

 

© Keitma - stock.adobe.com

ISLA DE RÉ (FRANCIA)

Un paraíso atlántico con alma francesa. La isla de Ré, unida al continente y a la pequeña localidad de La Rochelle por un puente de casi 3 kilómetros, ofrece paisajes de marismas, playas tranquilas y viñedos, mercados con productos locales y una decena de pueblecitos llenos de encanto, con las fortificaciones de Vauban, que rodean la capital Saint-Martin-de-Ré como plato fuerte, incluidas en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Aquí, el tiempo parece detenerse entre paseos en bicicleta, degustaciones de ostras y tardes en terrazas con vistas al puerto.

Sus imprescindibles:

  • La Flotte, uno de los pueblos más bonitos de Francia
  • El faro de las Ballenas, al norte de la isla, y su vista panorámica
  • Un paseo en bici por los más de 100 kilómetros de caminos que conectan playas, salinas y viñedos 
© Martin Cox - stock.adobe.com

ISLA DE LOPUD (CROACIA)

Sin coches y con un ritmo de vida pausado, Lopud es una de las islas Elafiti, cerca de Dubrovnik. Aquí, todo invita a la calma: playas de arena suave (rara en Croacia), caminos sombreados por cipreses y antiguas villas de piedra. Una escapada ideal para quienes buscan belleza sin multitudes.

Sus i​​​​mprescindibles:

  • La playa de Šunj, una de las pocas de arena en la región
  • El monasterio franciscano con vistas al mar
  • Pasear entre ruinas y jardines mediterráneos del casco histórico
© IgorZh - stock.adobe.com

ISCHIA (ITALIA)

Ubicada en la bahía de Nápoles, Isquia es una isla volcánica que combina paisajes espectaculares, aguas termales y elegancia costera. Menos turística que Capri, pero igual de seductora, ofrece pueblos coloridos, jardines exóticos, castillos frente al mar y una gastronomía marcada por la tierra y el mar.

Sus imprescindibles:

  • El Castello Aragonese, una fortaleza medieval sobre un islote
  • Los Jardines de la Mortella, diseñados por Susana Walton
  • Un baño termal en las aguas de los jardines Poseidon
© Cordon Press

LA GRACIOSA (CANARIAS)

Desde el Mirador del Río, que César Manrique levantó en el Risco de Famara de Lanzarote, se contempla la mejor panorámica del vecino archipiélago Chinijo y de La Graciosa, su única isla habitada. Casitas blancas y bicicletas, paisajes volcánicos y playas salvajes de arena dorada y aguas turquesa definen sus 29 kilómetros cuadrados. Los pocos visitantes que llegan a este lugar sin asfalto ni estrés se sienten en el paraíso, con la sensación de estar muy lejos de todo.

Sus imprescindibles:

  • La playa de Las Conchas, con su arena dorada y vistas a islotes, y la de la Cocina
  • Pasear por Caleta de Sebo, el único núcleo habitado
  • Las fantasías labradas en las calizas del volcán Montaña Amarilla: toboganes, olas petrificadas, espigones…
  • Hacer esnórquel o kayak en las aguas cristalinas de la mayor Reserva Marina de Europa
© bepsphoto - stock.adobe.com

PANTELLEIRA (ITALIA)

A medio camino entre Sicilia y Túnez, esta remota isla volcánica mezcla del carácter árido del Mediterráneo con una energía magnética. Sus escarpados acantilados de lava, sus aguas termales naturales y sus viviendas tradicionales de piedra hacen de Pantelleira un destino poco común y muy auténtico. A Giorgio Armani le enamoró hace 40 años y tras quedar cautivado por su encanto salvaje se construyó una espectacular casa de verano.

Sus imprescindibles:

  • El lago Espejo de Venus, un cráter volcánico con propiedades termales
  • Las casas dammusi, con techos abovedados y muros gruesos
  • Un baño en las calas de lava negra como Balata dei Turchi
© Renáta Sedmáková - stock.adob

ISLA DE MLJET (CROACIA)

Es una de las islas más verdes del Adriático. Dos tercios de Mljet están cubiertos por bosques y buena parte pertenece a un parque nacional. Es un lugar ideal para quienes aman la naturaleza, el mar y la tranquilidad. Su paisaje es una mezcla de lagos salados, monasterios e infinitas rutas para caminar o pedalear.

Sus imprescindibles:

  • Los lagos Veliko y Malo Jezero, en el parque nacional
  • El monasterio benedictino en el islote de Santa María
  • Sus caminos en bici entre pinos, acantilados y mar
© Cordon Press

ISLA DE PAXOS (GRECIA)

La isla que, según cuenta la leyenda, fue creada por Poseidón para albergar a su amante está repleta de olivares y de casas con fachadas de colores al estilo veneciano. En sus apenas diez kilómetros de largo hay tres pueblos con mucho encanto –Gaïos, Loggos y Lakka–, y playas y calas de difícil acceso, pero gran belleza. En la costa este son sus acantilados de 100 metros de altura lo que más llama la atención de esta pequeña y elegante joya del mar Jónico. Su ambiente relajado y algo bohemio atrae a quienes buscan un lujo discreto.

Sus imprescindibles:

  • Gaios, su capital, con casas de colores y ambiente náutico
  • Las cuevas azules, accesibles en barco
  • Una excursión a la vecina isla de Antipaxos, con playas casi caribeñas

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.