Niños

Activar esta musculatura en la etapa infantil es clave para evitar dolores en el futuro


Expertos explican cómo hacerlo para garantizar un desarrollo físico saludable en los niños


Niña muestra su pie© Getty Images/500px Prime
21 de noviembre de 2025 - 15:00 CET

Cuando hablamos de desarrollo físico saludable en los niños, se suele pensar en la estatura, en la fuerza de músculos de brazos y piernas, en agilidad… pero los pies suelen pasar inadvertidos,a  no ser que el pequeño no camine correctamente o sea visible algún otro problema. Sin embargo, es la base para conseguir todo lo demás. Los pies sostienen todo el cuerpo y, si su musculatura no se ha fortalecido lo suficiente, difícilmente lo hará el resto, especialmente las extremidades inferiores, pero también afectará a la espalda o a las caderas, por ejemplo.

Para ti que te gusta

Lee 5 contenidos gratis al mes con
solo registrarte

Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€

Este contenido es solo para suscriptores

Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

“El pie es como una orquesta: si una parte no suena bien, el resto compensa. Por eso muchos problemas de rodillas, caderas o espalda empiezan abajo”, advierte Lau García Perdomo, zapatera de Zapato Feroz y experta en movimiento libre y la pedagogía de Emmi Pikler. Y subraya que activar la musculatura intrínseca desde la infancia no es una moda ni una tendencia, sino que “es la base para caminar, correr y vivir con libertad de movimiento”.

El pie es como una orquesta: si una parte no suena bien, el resto compensa. Por eso muchos problemas de rodillas, caderas o espalda empiezan abajo.

Lau García Perdomo, zapatera y experta en movimiento libre y la pedagogía de Emmi Pikler

Cómo activar la musculatura del pie infantil

La cuestión es cómo activar y fortalecer la musculatura del pie de los niños, especialmente cuando son más pequeños. ¿Es recomendable algún tipo de ejercicio físico o que hagan algún deporte? Es mucho más sencillo, tan solo hay que “dejar que los pies hagan lo que mejor saben hacer: moverse”. Así lo han transmitido el podólogo Roberto Pascual, profesor de la Universidad de Alicante, y García Perdomo en el 54º Congreso Nacional de Podología, celebrado el 17 y el 18 de octubre en Alicante.

“El pie no necesita que lo entrenemos si lo dejamos hacer su trabajo”, asegura el podólogo. ¿Cómo activar y fortalecer entonces su musculatura? De la manera más sencilla: dejando que caminen descalzos (por supuesto, siempre que sea seguro, en casa o en arena, césped…), usando calzado respetuoso (con suelas finas, sin drop y horma ancha, que permita moverse como si el pie estuviera libre) y favoreciendo el movimiento libre: trepar, subir, bajar, correr, girar... 

“Todo eso activa de forma natural la musculatura intrínseca del pie, la que da estabilidad desde dentro”, señala Roberto Pascual. “Un pie que se mueve, se fortalece. Un pie que se inmoviliza, se debilita”.

© Getty Images

-Ejercicios simples y divertidos para que los niños fortalezcan la musculatura de sus pies

En cualquier caso, hay una serie de ejercicios muy sencillos que podemos animar a los niños a llevar a cabo para fortalecer los músculos del pie. Los que recomienda el especialista son los siguientes:

Un pie que se mueve, se fortalece. Un pie que se inmoviliza, se debilita.

Roberto Pascual, podólogo
  1. Coger objetos con los dedos de los pies. Coloca canicas, lápices o trocitos de tela en el suelo e invita al peque a cogerlos y soltarlos con los dedos. Estimula la fuerza de los músculos plantares y mejora la coordinación fina.
  2. Caminar de diferentes formas. Caminar descalzos sobre distintas superficies (toalla enrollada, alfombra, arena, hierba) o sobre una línea dibujada en el suelo. Mejora el equilibrio y la propiocepción (la conciencia corporal del movimiento).
  3. Arrugar una toalla con los pies. Sentado, que el niño trate de “recoger” una toalla del suelo usando solo los dedos de los pies. Fortalece los músculos flexores y plantares.
  4. Juego del equilibrio. Píde al niño que se mantenga sobre un pie mientras cuenta o canta. Se puede convertir en reto (“a ver cuántos segundos aguantas”). Refuerza la estabilidad y la musculatura lateral.
  5. Pintar con los pies. Coloca un papel grande en el suelo y pinturas no tóxicas. Invita al niño a pintar usando sus pies y dedos. Estimula la creatividad y la movilidad fina de los dedos.
  6. Mover cosas de un sitio a otro con los pies. Utiliza objetos ligeros como pelotas pequeñas o bloques y pide al niño que los mueva de un lugar a otro usando solo sus pies. Mejora la coordinación y la fuerza de los músculos del pie.
  7. El cascabel en el dedo gordo. Ata un cascabel al dedo gordo del pie con una goma elástica y pide al niño que lo haga sonar sin levantar la planta del pie del suelo. Este ejercicio es divertido y trabaja la disociación de movimientos del pie.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.