Vivir en el tiempo de la viralidad en redes sociales tiene consecuencias a todos los niveles. Los más jóvenes se dejan llevar en muchas ocasiones por retos o por consejos que no cuentan con ningún apoyo ni sustento profesional y a veces esto trae consecuencias graves. En el caso de TikTok, hay algunas tendencias que, tal como advierten profesionales de la odontología, conllevan muchos riesgos.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Hablamos con Laura Pérez, odontóloga y directora médica de la Clínica Dental Pérez Saavedra, en Málaga, para que nos detalle cinco de estas prácticas de moda que pueden poner en peligro la salud bucodental de niños y adolescentes.
Sabemos que las redes sociales influyen en los gustos y deseos de la población, pero no todo lo que se ve es seguro ni fiable. Por eso, antes de seguir una moda viral es fundamental consultar con un dentista
La estética dental, una nueva obsesión entre los más jóvenes
Tal como explica la especialista, “la estética dental se ha convertido en una obsesión en redes sociales, pero muchas veces sin control ni criterio profesional. Vemos jóvenes y adolescentes que se liman los dientes o se aplican productos abrasivos porque lo han visto en TikTok, sin saber que están provocando daños permanentes en su boca".
Y añade: "Sabemos que las redes sociales influyen en los gustos y deseos de la población, pero no todo lo que se ve es seguro ni fiable. Por eso, antes de seguir una moda viral es fundamental consultar con un dentista". Si esa prevención primaria no ha funcionado y los padres detectan que su hijo ha imitado alguno de estos retos virales que pueden estropearle la cavidad oral y luego presenta molestias, dolor o cambios en sus dientes, su consejo es "acudir cuanto antes a una revisión con el dentista. Detectar las complicaciones a tiempo puede evitar que sean más graves", advierte.
5 retos virales que estropean la boca y que un dentista nunca aprobaría
Aunque hay más, estos son 5 de los retos virales en relación a los dientes que un profesional de la Odontología jamás recomendaría.
- Limarse los dientes: una práctica sin marcha atrás. Es una de las tendencias más peligrosas y en el argot se denomina teeth filing, un reto que consiste en limarse los dientes con limas de uñas para igualarlos o cambiar su forma. “El problema es que el esmalte dental no se regenera. Cuando el esmalte se desgasta con una lima casera, el diente pierde su protección y queda expuesto a caries, sensibilidad extrema y fracturas”, advierte la Dra. Pérez.
- Blanqueamientos caseros: pueden salir muy caros. Los dientes ultrablancos están de moda y para conseguirlos, de forma casera, se recurre a productos como el bicarbonato, el zumo de limón o el agua oxigenada. ¿Cuál es el problema? "Estas sustancias erosionan el esmalte y pueden causar quemaduras en las encías. Lo que parece un truco inocente y barato puede provocar daños permanentes y salir muy caro, al requerir tratamientos odontológicos restauradores”, señala la especialista.
- Ortodoncia improvisada con gomas elásticas: riesgo de perder dientes. El espacio entre los dientes se llama diastema, y algunos vídeos en las redes sociales usan gomas elásticas normales (las que venden en papelerías) para cerrar esa separación. “El problema es que los movimientos no están controlados. Las gomas pueden deslizarse por debajo de la encía, ejercer presión sobre la raíz y dañar el soporte del diente. En poco tiempo, la pieza dental puede aflojarse o incluso perderse”, explica la odontóloga.
- Falsas carillas: convivir con materiales tóxicos en la boca. Las carillas son láminas finas que se colocan sobre el diente para corregir algún aspecto como una mala posición. En Internet hay vídeos que enseñan a fabricar carillas de forma casera con resina. También muestran cómo pegar materiales, como brillantes dentales, con adhesivos industriales. "Estos materiales no están diseñados para el uso intraoral. Son tóxicos, abrasivos y terminan por provocar fracturas e infecciones en el diente. A menudo, cuando la situación se complica, los dentistas tenemos que intervenir para retirar los restos y reconstruir el diente desde cero”, alerta la directora médica de la Clínica Dental Pérez Saavedra.
- Morder hielo o dulces duros: un peligro alto de rotura de dientes. Otro de los retos virales que compromete la dentadura es el ice chewing challenge. Consiste en morder hielos o caramelos extremadamente duros para comprobar cuánto resisten los dientes. “Lo que empieza como un juego puede terminar en una fisura o rotura completa del diente. Esta es una de las causas más frecuentes de visitas de urgencia”, apunta la doctora Pérez.