El chef Dabiz Muñoz tiene un trastorno poco común relacionado con la memoria: la neuropsicóloga Joana Eugui nos explica en qué consiste


Se denomina hipertimesia y es una extraña condición que hace que pueda recordar con mucha precisión y detalle los eventos autobiográficos de casi cada día de su vida


Plano medio de Dabiz Muñoz en El Hormiguero© elhormiguero
28 de noviembre de 2025 - 15:34 CET

Hipertimesia. Ese es el nombre del trastorno neurológico que el chef Dabiz Muñoz padece. El alma mater de DiverXo habló sobre ello en su reciente participación en El hormiguero, donde acudió para hablar de su nuevo proyecto, un cómic titulado XO TIME, en el que hace mención a esta condición de su salud que, en su caso concreto, tiene beneficios: el chef es capaz de recordar todas las experiencias gastronómicas que ha vivido en su vida. "Salvaje, me acuerdo de todo lo que he comido", reconoció el invitado. Sorprendente, sobre todo si estás pensando que tú no recuerdas lo que cenaste ayer por la noche. 

Para ti que te gusta

Lee 5 contenidos gratis al mes con
solo registrarte

Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€

Este contenido es solo para suscriptores

Navega de forma ilimitada con nuestra
oferta de Black Friday: 1 año
+ smartwatch valorado en 129€ por 29€

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

"Yo tengo una memoria brutal para saber lo que he comido, cuándo, a qué sabe, dónde y cómo ha sido. Sobre todo tengo la sensación y la textura", explicó en el programa el cocinero.

Todo es debido a esta condición llamada hipertimesia, que hace que las personas que lo padecen pueden recordar, con todo lujo de detalles, todos los instantes de su vida. Es como si los pacientes 'grabaran en su cerebro' las experiencias que viven, pues poseen una memoria muy superior a la media del resto de la población. Se trata de un trastorno neurológico muy extraño, pues hasta 2021, solo padecerían 60 personas a nivel global, según diversos estudios. 

© elhormiguero

¿Qué es la hipertimesia? 

Para saber más acerca de este trastorno, hemos hablado con Joana Eugui, neuropsicóloga en la Clínica Universidad de Navarra, quien nos ha explicado que es "una condición extremadamente rara o inusual que tienen las personas para poder recordar con mucha precisión y detalle los eventos autobiográficos de casi cada día de su vida". La experta confirma que hay muy pocos casos reportados en la literatura científica, "bien sea por desconocimiento o porque muchas variantes ni siquiera están oficialmente clasificadas".

"Incluye fechas, qué estaba ocurriendo en un día concreto del pasado, su estado emocional en cierto momento concreto o acontecimientos que han pasado en una fecha muy concreta", matiza.

Se trata de una condición extremadamente rara o inusual que tienen las personas para poder recordar con mucha precisión y detalle los eventos autobiográficos de casi cada día de su vida

Joana Eugui, neuropsicóloga

¿Tiene que ver con tener buena memoria?

"No significa que tenga memoria perfecta para todo, sino que específicamente tiene muy buena memoria en recuerdos personales concretos", argumenta la especialista, que nos confirma una diferencia fundamental. "En lo que se diferencian es principalmente que la hipertimesia es automática e involuntaria. No podemos gestionar nosotros que queremos recordar y, además, no es extremadamente detallada y persistente en el tiempo y está limitada casi exclusivamente a la memoria autobiográfica", concluye la especialista de la Clínica Universidad de Navarra. 

 Pros y contras de esta condición

Tal y como nos explica la experta de la CUN, como todo, tiene sus ventajas y sus desventajas. "Por un lado, en cuanto a las posibles ventajas, podríamos citar que la persona mantiene recuerdos vívidos extremadamente detallados de su propia vida. Tiene una gran capacidad para contextualizar decisiones y experiencias pasadas", nos explica.

¿Y en cuanto a las desventajas? "Puede generar bastante carga emocional, porque al igual que tienen esa capacidad extraordinaria para recordar hechos o acontecimientos positivos, también pueden recordar o recuerdan hechos más dolorosos como pueden ser traumas, discusiones y demás. También puede generar una sobrecarga mental y el hecho de recordar con tanto detalle hechos negativos de su vida, pues puede generar ciertas rumiaciones y un estrés emocional".

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.