Mar Sieira, farmacéutica, nos explica qué son las estatinas para controlar el colesterol: "No sustituyen unos hábitos de vida saludables"


Son uno de los fármacos más utilizados para tratar este problema de salud que incrementa el riesgo cardiovascular


mujer sentada en la cama tomándose una pastilla© Getty Images
13 de septiembre de 2025 - 18:00 CEST

El colesterol es una sustancia imprescindible para la vida: forma parte de las membranas celulares y es precursor de hormonas y vitamina D. Sin embargo, cuando sus niveles en sangre se elevan demasiado, aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. “En estas situaciones, además de cuidar la alimentación y mantener una rutina de ejercicio, los médicos suelen recurrir a un grupo de fármacos muy conocidos: las estatinas”, nos comenta la farmacéutica Mar Sieira, quien nos ayuda a entender mejor qué son, cómo actúan y por qué se consideran una de las herramientas más eficaces en la prevención cardiovascular.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

¿Qué son las estatinas y cómo actúan?

Tal y como nos explica la experta, “las estatinas son fármacos que reducen los niveles de colesterol LDL, conocido como colesterol ‘malo’ porque tiende a acumularse en las arterias, al inhibir una enzima clave en su síntesis en el hígado, HMG-CoA reductasa (3-hidroxi-3-metilglutaril-Coenzima A reductasa)”.

“Esto no solo disminuye el colesterol en sangre”, añade, “sino que también ayuda a que las placas de grasa que se forman en las arterias sean más estables y menos propensas a romperse, además de disminuir la inflamación de los vasos sanguíneos. Ambos efectos son clave para reducir el riesgo de infarto o ictus”.

 La decisión de prescribir estatinas se basa en el riesgo cardiovascular global: edad, antecedentes familiares, tensión arterial, diabetes, o tabaquismo entre otros factores

Mar Sieira, farmacéutica

¿Quién debe tomarlas?

La farmacéutica explica que no todas las personas con colesterol alto necesitan estatinas. “La decisión se basa en el riesgo cardiovascular global: edad, antecedentes familiares, tensión arterial, diabetes, o tabaquismo entre otros factores”, nos comenta, y añade que en personas con enfermedad coronaria de base o que ya han sufrido un evento cardiovascular, un infarto, las estatinas son el tratamiento de elección porque reducen de manera significativa la mortalidad y las complicaciones futuras.

© Getty Images

Beneficios demostrados del tratamiento con estatinas

  • Los estudios clínicos son contundentes: las estatinas reducen de forma consistente el riesgo de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular e incluso la mortalidad total.
  • Más allá de bajar el colesterol, contribuyen a controlar la inflamación y a reforzar la estabilidad de las placas de ateroma que se forman en los vasos sanguíneos.

Los expertos recalcan que la mayoría de las personas las tolera sin problemas y que los beneficios superan con creces los posibles riesgos

Efectos secundarios: lo que debes saber

En general, la experta apunta que las estatinas son medicamentos seguros y bien tolerados. Pero aun así, hay que tener precaución al tomarlos y ciertas consideraciones. “Los efectos adversos más conocidos son las molestias musculares (mialgias) y, en casos menos frecuentes, alteraciones hepáticas o aumento del azúcar en sangre”, nos cuenta Mar Sieira, que indica que es importante recalcar que la mayoría de las personas las tolera sin problemas y que los beneficios superan con creces los posibles riesgos.

Eso sí, añade que nunca debe suspenderse el tratamiento por cuenta propia: “Si aparecen síntomas, lo adecuado es consultar con el médico o farmacéutico para valorar alternativas o ajustes de dosis, o suplementación con Coenzima Q10”.

Hábitos de vida saludables

Lo que sí que cabe recalcar, en opinión de la farmacéutica, es que "las estatinas no sustituyen a unos hábitos de vida saludables". “Mantener una dieta equilibrada (rica en frutas, verduras, pescado y fibra), practicar actividad física regular y evitar el tabaco siguen siendo pilares básicos para el control del colesterol en sangre. El medicamento multiplica su efecto cuando se acompaña de estos hábitos”.

Concluye, eso sí, apuntando que las estatinas son uno de los medicamentos más estudiados y efectivos en la prevención de la enfermedad cardiovascular. “Tomadas bajo supervisión médica y combinadas con un estilo de vida saludable, representan una herramienta fundamental para proteger el corazón y alargar la esperanza de vida”, considera.

Referencias

  1. Ridker PM, Danielson E, Fonseca FA, Genest J, Gotto AM Jr, Kastelein JJ, Koenig W, Libby P, Lorenzatti AJ, MacFadyen JG, Nordestgaard BG, Shepherd J, Willerson JT, Glynn RJ; JUPITER Study Group. Rosuvastatin to prevent vascular events in men and women with elevated C-reactive protein. N Engl J Med. 2008 Nov 20;359(21):2195-207. doi: 10.1056/NEJMoa0807646. Epub 2008 Nov 9. PMID: 18997196.
  2. Baigent C, Keech A, Kearney PM, Blackwell L, Buck G, Pollicino C, Kirby A, Sourjina T, Peto R, Collins R, Simes R; Cholesterol Treatment Trialists' (CTT) Collaborators. Efficacy and safety of cholesterol-lowering treatment: prospective meta-analysis of data from 90,056 participants in 14 randomised trials of statins. Lancet. 2005 Oct 8;366(9493):1267-78. doi: 10.1016/S0140-6736(05)67394-1. Epub 2005 Sep 27. Erratum in: Lancet. 2005 Oct 15-21;366(9494):1358. Erratum in: Lancet. 2008 Jun 21;371(9630):2084. PMID: 16214597.
  3. Stroes ES, Thompson PD, Corsini A, Vladutiu GD, Raal FJ, Ray KK, Roden M, Stein E, Tokgözoğlu L, Nordestgaard BG, Bruckert E, De Backer G, Krauss RM, Laufs U, Santos RD, Hegele RA, Hovingh GK, Leiter LA, Mach F, März W, Newman CB, Wiklund O, Jacobson TA, Catapano AL, Chapman MJ, Ginsberg HN; European Atherosclerosis Society Consensus Panel. Statin-associated muscle symptoms: impact on statin therapy-European Atherosclerosis Society Consensus Panel Statement on Assessment, Aetiology and Management. Eur Heart J. 2015 May 1;36(17):1012-22. doi: 10.1093/eurheartj/ehv043. Epub 2015 Feb 18. PMID: 25694464; PMCID: PMC4416140.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.