Pequeña, frustrada, apagada. Si sientes que tu luz no brilla con la fuerza que debería en el entorno laboral y crees que un compañero o superior puede ser el responsable, lo que te vamos a contar, te interesa. Hemos hablado con una experta para que nos explique qué te puede estar pasando si consideras que alguien te hace sombra o te sientes infravalorado. Con el objetivo de que puedas sacar a relucir todo tu potencial y te sientas cómoda en el entorno laboral, le hemos pedido consejos prácticos que puedan reforzar tu seguridad en la oficina.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Una situación ¿real?
Pilar Conde, psicóloga y directora técnica en Clínicas Origen, explica en primer lugar que es necesario averiguar si te encuentras ante una realidad o ante una situación que es producto de tu imaginación. "Hay veces que el estrés laboral te puede hacer pensar que te están minimizando, aunque realmente no haya una intencionalidad detrás", explica la experta. "La intensidad del día a día puede hacer que lo percibas así", nos cuenta. Y asegura que "también influyen interpretaciones personales relacionadas con la seguridad o inseguridad que sientes".
Según la psicóloga, algunos indicadores claros de que sí te están minimizando en el entorno laboral pueden ser: críticas, burlas, ridiculización en público, asignación de tareas complejas con intención de que fallemos, aislamiento de ciertos proyectos, reducción de autoridad… todo ello con la intención de hacernos sentir mal. "El cuerpo suele reaccionar con ansiedad o problemas para dormir, entre otras emociones", matiza la terapeuta. "Dado que estos comportamientos suelen darse en público o por correo, es recomendable contrastar la percepción con compañeros o personas de confianza", aconseja.
Estrategias para mantenerte firme si la minimización es real
Explica Pilar que cuando la minimización es real, "es normal sentir tanta incomodidad que querrías tirar la toalla y empezar de cero en otro sitio". Pero, ante esta situación, te propone, antes de nada, hacerte tres preguntas para que puedas seguir adelante y hacerte valer.
- Primero conviene valorar algunos aspectos: si la actitud proviene de la dirección, de un compañero o de un superior que necesita infravalorar al resto por sus propias inseguridades
- Si se trata de una empresa 'tóxica' y realmente quieres seguir ahí; analiza cuáles son tus necesidades económicas y laborales, y qué opciones tendrías en caso de marcharte
- En tercer lugar, cuestiónate si irte en este momento te ayudaría o perjudicaría tu autoestima
"Mi recomendación profesional, cuando la persona se encuentra en una empresa tóxica o con compañeros o superiores tóxicos, es evitar irse desde la huida", advierte Pilar. "Lo ideal es tomar la decisión desde la calma, la tranquilidad y la conciencia de que elegimos lo mejor para nosotros". Por eso, antes de tomar una decisión, la experta recomienda encontrar la manera de gestionar relaciones incómodas, recuperar la seguridad personal y profesional y aprender a poner límites. Pero, ¿cómo se puede mejorar la seguridad en uno mismo?
Los mejores consejos para fomentar la seguridad en ti misma
Preguntada por cuál es la mejor forma de potenciar la seguridad en uno mismo, Pilar nos ofrece los siguientes consejos prácticos:
- No busques la aprobación de tus superiores, permite ser tu propio reforzador.
- No te justifiques de más si te sientes inseguro. Aprende a tolerar la duda y a confiar en tu desempeño.
- Atrévete a asumir más responsabilidad y nuevos retos, ya que te llevarán a aprender nuevas habilidades y a demostrarte a ti mismo todo lo que puedes llegar a conseguir.
- Una vez hagas un trabajo, abandona las comprobaciones. Por ejemplo, leerlo muchas veces antes de entregarlo, revisarlo en exceso, pedir a un compañero que lo supervise... especialmente cuando estas comprobaciones nazcan de la inseguridad.
- Si has cometido un error, asúmelo, sin justificaciones, y céntrate en cómo resolverlo.
- En el caso que sientas que te invaden, marca límites de manera asertiva. Por ejemplo, decir "no, entiendo que está mal, pero no estoy cómodo con la manera en la que me estás hablando, etc.".
"Muchas empresas hoy son conscientes de la importancia del clima laboral. Que los trabajadores se sientan satisfechos y con bienestar dentro de la compañía es clave para la fidelización y la retención de talento", termina la terapeuta. En cierto modo, está en tu mano hacer que la situación cambie, aunque quizá el primer paso tenga que ser enfrentarte a una conversación incómoda.