Qué significa una dieta baja en Fodmap y por qué te ayuda a evitar el vientre hinchado y los gases
No es para todos, ya que está indicada en casos de intolerancias a algunos grupos de alimentos. Por eso, nuestra recomendación es que siempre consultes con un profesional cualificado.
La dieta baja en FODMAP se ha convertido en una gran aliada para quienes sufren hinchazón, gases o molestias digestivas. Su objetivo es muy claro: reducir los alimentos que más suelen irritar el intestino y, con ello, mejorar la digestión y el bienestar diario.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
No se trata de una dieta complicada, sino de saber qué productos conviene limitar, como algunos lácteos, el aguacate o el hummus, y cuáles puedes tomar sin problema. Por ello, cada vez más médicos la recomiendan como una forma sencilla de cuidar tu salud intestinal. Eso sí, antes de ponerte con ella, es importante que hables con un especialista en aparato digestivo para que te asegure que la causa del vientre hinchado son las intolerancias alimenticias. Te contamos qué significa seguir este tipo de dieta y cuáles son los alimentos que tienes qué evitar.
Seguro que habrás oído hablar de la dieta baja en Fodmap (o baja en residuos fermentables), un tipo de alimentación que recomiendan los expertos en aparato digestivo y los nutricionistas cuando se tienen problemas de mala absorción de alimentos, distensión o hinchazón abdominal, gases o síndrome de intestino irritable.
De hecho, un estudio llevado a cabo por expertos del hospital Vall d'Hebrón, en Barcelona, indica que una dieta baja en residuos fermentables y un prebiótico mejoran de forma similar los síntomas asociados al gas intestinal.
Los expertos también advierten de que este tipo de dieta debe realizarse por indicación médica y con seguimiento, puesto que podría provocar, a la larga, daños en la microbiota. “Tanto la dieta Fodmap como el prebiótico tienen un efecto similar mientras se administran, pero mientras que la dieta baja en residuos fermentables requiere de una administración continuada con el riesgo de producir daño en la microbiota a largo plazo, el suplemento prebiótico se podría dar de forma intermitente porque el efecto persiste un tiempo tras el tratamiento”, señala el doctor Fernando Azpiroz.
Si te han recomendado que sigas esta dieta, toma nota de los alimentos que debes evitar o, al menos, tomar en pequeñas cantidades.
Es uno de los alimentos que hay que evitar en una dieta baja en Fodmap puesto que es rica en fructanos, carbohidratos formados por unidades de fructosa. El organismo no los digiere y pasan al intestino donde las bacterias los fermentan. De ahí que se produzcan más gases.
Otros vegetales que también se recomienda evitar son:
- Cebolla
- Ajo
- Alcachofa
- Coliflor
- Espárragos
- Maíz dulce
- Puerro
- Repollo
- Relacionado: 10 alimentos con propiedades antioxidantes
Si eres fan del aguacate, lo sentimos, es una de las frutas que no deberías consumir si te han recomendado una dieta baja en Fodmap. Se trata de un alimento muy saludable, pero contiene polioles, azúcares alcoholes que pueden agravar los síntomas del intestino irritable.
Otros alimentos que también debes anotar en tu lista son:
Una dieta baja en Fodmap recomienda que tengas cuidado con los helados. Son derivados lácteos, ricos en lactosa, una sustancia famosa por provocar intolerancia en muchas personas.
Algunas legumbres no están recomendadas en una dieta baja en Fodmap, puesto que pueden aumentar los síntomas de hinchazón, gases o colon irritable. Es el caso de los guisantes, las habas, la soja o las alubias. Son ricas en galactosa, un tipo de azúcar.
En una dieta baja en Fodmap se recomienda no abusar del trigo o el centeno, así como evitar aquellos derivados. De ahí que se aconseje evitar cualquier producto de bollería industrial, como cruasanes, galletas, incluso el muesli u otros cereales de desayuno.
Aunque se trate de un alimento muy socorrido, sobre todo, por la creencia popular de que sube las defensas o contribuye a aliviar el resfriado, la miel es uno de los alimentos a evitar en una dieta sana, por su gran contenido en azúcar (fructosa) y, por supuesto, en una dieta baja en Fodmap. Estos otros alimentos tampoco se recomiendan:
Cada vez más expertos recuerdan que no se debería abusar del zumo de naranja, así como dejar de considerarlo un alimento saludable para tomar todos los días en el desayuno. Esto se debe a que cuando la fruta se exprime se convierte en azúcar libre y pierde un ingrediente indispensable, la fibra, que impide que el azúcar se absorba tan rápidamente.
En una dieta baja en Fodmap tampoco se aconseja el zumo de naranja. Aunque no se prohibe esta fruta entera.
Malas noticias también para los amantes del hummus, un alimento muy de moda en los últimos años y, además, saludable. Sin embargo, no es un producto recomendable si se debe seguir una dieta baja en Fodmap, ya que contiene tahina, un ingrediente no recomendado. Sin embargo, recuerda que un bol de hummus te puede sentar mal. Pero un par de cucharadas podrás consumirlas sin problemas.