Estar Bien hábitos saludables© Getty Images

Dr. Rhonda Patrick, bioquímica: "Hay decisiones cotidianas que pueden robarte 14 años de vida"

Descubre cómo pequeñas decisiones diarias pueden reducir tu esperanza y calidad de vida hasta en 14 años y aprende a construir hábitos saludables que prolonguen tu bienestar


Redactora de Belleza y Estar Bien
1 de agosto de 2025 - 7:00 CEST

¿Y si estuvieras acortando tu vida sin darte cuenta? La Dra. Rhonda Patrick, bioquímica e investigadora especializada en envejecimiento, nutrición y salud celular, ha explicado cómo las decisiones que tomamos a diario, aunque parezcan mínimas, se acumulan y determinan no solo cuánto vamos a vivir, sino cómo vamos a vivir. La experta asegura que el hábito de hacer malas elecciones puede comprometer nuestra longevidad y acortar 14 años nuestra vida.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Habitos de vida saludables© suzyamiscameron

Lo ha dicho concretamente en The Diary of a CEO, un programa muy popular presentado por Steven Bartlett, un empresario y autor británico. En este podcast, Bartlett entrevista a diferentes expertos, emprendedores, y personalidades para hablar sobre negocios, salud mental, hábitos, y crecimiento personal. La doctora ha participado como invitada en un episodio de este pódcast para hablar sobre salud, longevidad y cómo los hábitos afectan nuestra expectativa y calidad de vida

Para la experta hay un hábito que acorta tu vida al menos 14 años. ¿Sabes cuál es? Tomar por sistema la vía rápida. La bioquímica lo explica claramente con un ejemplo en el pódcast: 

  • Steve B comía azúcar en exceso, fumaba, bebía, era obeso y sedentario. Todo lo que no quieres. Y lo peor es que eso representa al grueso de la población hoy en día. 
  • En cambio, Steve A tiene 90 años y aún surfea. Se le ve activo, lúcido y vital. ¿Por qué? Porque hizo ejercicio, le dio a su cuerpo los nutrientes necesarios, durmió bien, evitó el exceso de azúcar refinada y mantuvo un peso saludable. 

"La diferencia entre estos dos estilos de vida es hasta 14 años en la expectativa de vida", ha dicho la doctora. "Pero no se trata solo de los años que pierdes… sino de la calidad de vida que te estás quitando sin saberlo", ha añadido. Según la experta, "tu independencia se ve comprometida. Tu mente comienza a fallar. Te olvidas de cosas. En resumen: una vida más corta y con muy poca calidad. No solo te mueres antes… es que vives peor".

Así, realmente la doctora no se refiere a un hábito específico como algo que hagamos recurrentemente, sino a la toma de malas decisiones una vez tras otra. Evidentemente, no pasa nada por tomar azúcar de vez en cuando. El problema es cuando esa mala elección se torna hábito. La Dra. Rhonda Patrick, no se refiere a un solo hábito específico, sino más bien a un conjunto de hábitos poco saludables que muchas personas repiten a diario y que, combinados, tienen un efecto devastador sobre la salud con el tiempo.  Esto incluye, principalmente:

  • Consumo excesivo de azúcar procesada.
  • Sedentarismo (no moverse lo suficiente).
  • Mal sueño o falta de descanso reparador.
  • Fumar y consumir alcohol en exceso.
  • No prestar atención a la nutrición: comer ultraprocesados, pocos micronutrientes, etc.

Según Patrick, lo peligroso no es solo uno de estos hábitos, sino cómo se refuerzan entre sí. Por ejemplo: comer mal, te hace dormir peor. Entonces tienes menos energía y, consecuentemente, haces menos ejercicio y tienes más inflamación. ¿Resultado?: más envejecimiento, más riesgo de enfermedades, menos años de vida y peor calidad. En resumen: El hábito es la acumulación de malas decisiones diarias ignoradas durante años. Y todas estas cuestiones tienen el respaldo de la ciencia. 

© toutestemporaire

De hecho, un estudio de Harvard basado en datos del UK Biobank y el Nurses' Health Study encontró que las personas que mantenían cinco hábitos saludables (no fumar, conservar un peso corporal saludable, llevar una dieta equilibrada, hacer ejercicio regular y no consumir alcohol o hacerlo de forma moderada) vivían, en promedio, 12 a 14 años más que quienes no seguían ninguno de esos hábitos. Vivir más no es solo cuestión de suerte, sino de hábitos. La buena noticia: nunca es tarde para empezar a elegir mejor

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.