1. HOME
  2. / Casa

Aprende a cultivar cactus y plantas suculentas en casa

Los secretos para que crezcan esplendorosas

Actualizado 26 de Abril de 2021 - 16:32 CEST por Mónica Corredera
Galería: 9 Fotos
Aprende a cultivar cactus y plantas suculentas en casa
Estás leyendo Aprende a cultivar cactus y plantas suculentas en casa
1/9
Siguiente De Cayetana Rivera a Ana Rosa Quintana, lluvia de ‘celebrities’ en la emocionante despedida de ‘El Juli’ en la Maestranza
Conjunto de plantas suculentas
© Adobe Stock
1/9
Conjunto de plantas suculentas

Las plantas suculentas son todo un universo de belleza vegetal. Originales, enigmáticas y esplendorosas, te ayudarán a decorar cualquier rincón de la casa de una manera única.

Hemos hablado con Mercedes García, fundadora del vivero especializado en xeropaisajismo Desert City y autora del libro Cactus con corazón. Mucho más que solo espinas (ed. La Esfera de los Libros), quien nos ha contado los mil y un secretos de estas maravillosas plantas que tanto tienen que aportar a tu vida y a tu casa.

 

¿Qué son las plantas suculentas?

Bajo este nombre se alberga un amplio conjunto de especies que se caracterizan por poseer un tejido capaz de actuar como un almacén o reservorio de agua (pueden ser las hojas, el tallo o las raíces). Además, las suculentas comparten la particularidad de hacer la fotosíntesis en dos fases: una nocturna y otra diurna.

Estas dos características hacen que sean muy eficientes desde el punto de vista hídrico y tengan pocas necesidades de riego.

“Al principio, estos mecanismos de adaptación a la sequía se describieron en la familia de las crasuláceas y por eso se las denominó plantas crasas. Después se descubrió que también estaban presentes en otras familias botánicas, por lo que el término más exacto para referirse a ellas es el de suculentas”, nos explica Mercedes García.

Plantas suculentas en maceta
© Adobe Stock
2/9
Plantas suculentas en maceta

Las reinas del desierto

Aunque las plantas suculentas tienen orígenes diversos, la mayoría de ellas proceden de climas áridos y exigentes, en los que las precipitaciones son escasas. Con el transcurrir del tiempo estas especies vegetales han ido evolucionando para adaptarse a esa escasez de agua y sobrevivir.

El universo de las suculentas engloba a un total de 10.000 especies pertenecientes a unas 50 o 60 familias botánicas. Además de las cactáceas, los conocidos cactus, hay otras muchas familias que pertenecen a este grupo como los aloes, los agaves, las yuccas, etc.

Cultivar cactus y suculentas
© Adobe Stock
3/9
Cultivar cactus y suculentas

Plantas que lo aguantan todo… ¿o no?

Se dice de los cactus que son plantas todoterreno que, prácticamente no necesitan cuidados. Apenas hay que regarlas y su crecimiento es lento y pausado, por lo que no requieren de trasplantes ni otras atenciones.

Para Mercedes García, “esa creencia de que los cactus son plantas facilonas que no necesitan nada de nosotros no es del todo cierta. La realidad es que requieren atenciones distintas al resto. Es importante vigilar aspectos como la adaptación a sus periodos de crecimiento y reposo, que son diferentes en cada especie. Cuando los cactus y suculentas están en periodo de reposo no necesitan apenas agua ni alimento. De hecho una de las razones por las que se marchitan es por regarlas y abonarlas cuando no se debe”.

Por otro lado, la cantidad de luz que reciben o el tipo de sustrato no son factores demasiado relevantes para su cultivo.

La clave para tener nuestras plantas suculentas realmente sanas y bellas está en conocerlas y aprender cuáles son sus necesidades reales.

Recomendamos

Pisando fuerte en la vuelta al cole: la colección de zapatos que arrasa entre los niños todoterreno

Suculentas pequeñas
© Adobe Stock
4/9
Suculentas pequeñas

Desmontando algunos mitos

Son muchas las leyendas que rodean al cultivo de los cactus, quizá por ser plantas tan especiales, aunque la mayoría no tienen base científica. El más conocido es el mito de que los cactus (concretamente el Cereus peruvianus) absorben las ondas electromagnéticas de los ordenadores, algo que es totalmente falso.

Las teorías del Feng Shui también han alimentado algunos mitos sobre los cactus, como que interfieren en la energía positiva ya que no la dejan fluir, debido a sus espinas. Es difícil creer que unas plantas tan especiales y poco exigentes puedan atraer la mala suerte solo por ser diferentes.

Decoorar con cactus
© Adobe Stock
5/9
Decoorar con cactus

Obras de arte vegetales

Abrir la puerta de tu casa a cactus y otras plantas suculentas es una estupenda manera de decorar los espacios. “Además de aportar belleza, nos ayudan a crear espacios verdes sumamente sostenibles en nuestros hogares. Y gracias a su mínimo mantenimiento, nos permiten disfrutar del mundo vegetal sin esclavizarnos con sus cuidados”, opina Mercedes García.

Por otro lado, la variedad es tan amplia que no es difícil encontrar el ejemplar perfecto para cada espacio: pequeños para poner un toque verde en espacios reducidos o grandes y espectaculares para decorar un salón amplio.

Apuesta por las formas originales de los cactus, que en ocasiones son una oda a la geometría, por sus espinas llenas de belleza y por los sutiles colores. Sanseviera, Pachycereus, Beucarnea, Pachypodium o Zamioculca son algunas de estas suculentas espectaculares.

Decorar con cactus
© Adobe Stock
6/9
Decorar con cactus

Para espacios pequeños

¿Tu casa es pequeña y estás buscando plantas para alegrar algunos de sus rincones? Existen numerosas especies de cactus de reducido tamaño para escoger. Algunos ejemplos son las peperomias, las gasterias o las del género Haworthia, etc.

Cultívalas en macetas, en el interior o en la terraza, y disfrútalas durante mucho tiempo gracias a su crecimiento lento.

Sanseviera
© Adobe Stock
7/9
Sanseviera

Las mejores especies

Son tantas las especies que componen el universo de las plantas suculentas y los cactus, que puede resultar complicado elegir algunas para cultivar en casa.

Mercedes García nos brinda algunas recomendaciones que nos ayudan a elegir. “Mi favorito es el género de los Ferocactus, con sus extravagantes espinas y sus flores de gran belleza. Les encantan los espacios soleados, orientados al sur. En habitaciones con poca luz natural, las estrellas son Zamioculcas y Sansevieras. Otras opciones interesantes son la Crassula ovata o “árbol del jade”, un pequeño arbolito de interior muy longevo, o la Beaucarnea recurvata o “pata de elefante”, una suculenta con aspecto de palmera”.

Plantas suculentas
© Adobe Stock
8/9
Plantas suculentas

Perfectas para jardines verticales

Si estás pensando en crear en tu casa un jardín vertical, los cactus pueden ser una inmejorable opción para componerlo. No solo por su belleza, sino también por sus escasas necesidades de riego (que se traducen en un ahorro de agua de hasta un 80 %) y por ser plantas muy fáciles de cuidar que no necesitan poda ni retoques constantes.

A la hora de elegir las especies hemos de considerar si la pared vegetal estará en el interior o en el exterior. Decídete por Agave bracteosa, Dickya, Delosperma, Mesembryanthemum, Aporocactus, Cleistocactus colademononis, Echinocereus, Sedum, Crassulas, Echeverias, Graptopetalum, Orostachys, etc.

Niña regando cactus
© Adobe Stock
9/9
Niña regando cactus

En el cuarto de los niños

Decorar las habitaciones infantiles con plantas es una estupenda idea. No solo les aporta ese toque natural que amamos, sino que los niños aprenden a cuidar de ellas.

Algunas suculentas, como las Gasterias y Haworthias, son especialmente adecuadas para estos espacios: no pinchan, purifican el ambiente (ya que absorben compuestos orgánicos volátiles como formaldehído y benceno) y no consumen oxígeno por la noche. Además, no necesitan mucha luz y su pequeño tamaño permite colocarlas en cualquier rincón.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Más sobre:

  • plantas
  • decorar con plantas y flores
  • jardinería
  • casa

Más noticias sobre plantas

  • Así podrás preparar los semilleros para tus cultivos del huerto y del jardín

    Así podrás preparar los semilleros para tus cultivos del huerto y del jardín

  • Estas son las mejores plantas de follaje gris para proyectar un jardín plateado

    Estas son las mejores plantas de follaje gris para proyectar un jardín plateado

  • No descuides estas tareas para el jardín en otoño y disfruta de unos exteriores magníficos

    No descuides estas tareas para el jardín en otoño y disfruta de unos exteriores magníficos

  • Un despliegue cromático todo el año con las heucheras, unas plantas de follaje espectacular

    Un despliegue cromático todo el año con las heucheras, unas plantas de follaje espectacular

Recomendamos

© 2000-2023, HOLA S.L.
Mi cuenta Salir
  • MéxicoMX
  • USA US
  • Reino Unido UK
  • Canadá CA
  • TailandiaTH
  • GreciaGR
  • SerbiaRS
  • IndiaIN
  • CroaciaHR
  • TV
  • Reino Unido UK
  • USA US
¡Nuevo!
  • Portada
  • Actualidad
    • Bélgica
    • Dinamarca
    • España
    • Holanda
    • Liechtenstein
    • Luxemburgo
    • Mónaco
    • Noruega
    • Reino Unido
    • Suecia
  • Moda
  • Belleza
    • Casa
    • Cocina
    • Estar bien
    • Padres
    • Mascotas
    • Viajes
  • Horóscopo
    • Inspiración Novias
    • Directorio bodas
  • Podcasts
  • ¡HOLA!PLAY
  • HOLA! Living, tendencias de moda y estilo de vida
Edición ES Edición US Edición MX
Ir a la sección de ¡HOLA! Fashion ¡HOLA! Fashion Cocina y recetas Mis mascotas Newsletter
Política de Privacidad Advertencia Legal Gestión de notificaciones Publicidad Suscripciones Política de cookies
© 2000-2023, HOLA S.L.
Suscríbete
Mi cuenta Salir
  • Conjunto de plantas suculentas
  • Plantas suculentas en maceta
  • Cultivar cactus y suculentas
  • Suculentas pequeñas
  • Decoorar con cactus
  • Decorar con cactus
  • Sanseviera
  • Plantas suculentas
  • Niña regando cactus