En los últimos días hemos cocinado unas cuantas tartas de Halloween y también hemos preparado varios snacks saludables, pero igualmente ‘terroríficos’. Pues bien, hoy nos vamos a detener en una receta irlandesa muy ligada esta fecha del calendario. Hablamos de Barmbrack, un dulce a caballo entre un pan dulce y un bizcocho.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Se elabora con levadura seca de panadería (no química), de forma que su textura no es tan esponjosa como la de un bizcocho, sino algo más densa. Aún así resulta un postre suave y tierno, cuya mayor particularidad es el uso de frutas secas entre sus ingredientes - pasas, naranja confitada, arándanos...- empapados en té. De hecho, el nombre de este dulce es muy descriptivo; su etimología viene del irlandés báirín breac, que significa ‘pan moteado’.
También es conocido, al igual que ocurre con nuestro Roscón de Reyes, porque solían esconderse en su interior objetos pequeños, cada uno con un significado. Un anillo quería decir matrimonio; una moneda, prosperidad económica; un pedacito de tela, pobreza y dificultades….
Las panaderías comerciales en Irlanda ya no incluyen hoy día estos objetos por razones de seguridad alimentaria. Solo algunos Barmbracks industriales traen un pequeño anillo de plástico o metal, metido en una bolsita dentro del pan.
Nuestra propuesta de hoy es hacer en casa nuestro Barmbrack casero y sorprender a los nuestros este próximo Halloween con una receta diferente.
BARMBRACK TRADICIONAL IRLANDÉS, PASO A PASO
INGREDIENTES:
- 250 ml de té negro fuerte (puede ser English Breakfast o similar).
- 100 ml de whisky irlandés (opcional; si no, más té).
- 300 g de frutas secas variadas (pasas sultanas, arándanos, naranja confitada...).
- 450 g de harina.
- 1 sobre (7 g) de levadura seca de panadería.
- 100 g de azúcar moreno.
- 1 cucharadita de canela.
- ½ cucharadita de nuez moscada.
- ½ cucharadita de sal.
- 50 g de mantequilla derretida.
- 1 huevo grande, batido.
- 120 ml de leche tibia.
ELABORACIÓN:
-Las frutas:
-Pon las frutas en un cuenco grande. Vierte el té caliente y el whisky. Cubre y deja reposar mínimo 6 horas (mejor toda la noche).
-Antes de usar, escurre el exceso de líquido (pero guarda un poco para dar aroma a la masa).
La masa:
-En un bol grande mezcla harina, levadura seca, azúcar, sal y especias.
-Añade la mantequilla derretida, el huevo y la leche tibia.
-Mezcla hasta obtener una masa pegajosa, luego incorpora las frutas escurridas.
-Amasa unos 5–10 minutos hasta que quede suave (puede seguir algo húmeda por las frutas).
-Coloca la masa en un bol ligeramente engrasado, cúbrela con film o paño húmedo. Deja levar 1 hora aproximadamente hasta que doble su tamaño.
-Forma la masa en una bola si quieres un pan redondo y rústico, o en un cilindro alargado si prefieres un pan tipo plumcake; coloca la masa en el molde correspondiente, previamente engrasado.
-Cubre y deja levar otros 30–40 minutos.
Horneado:
-Precalienta el horno a 180 °C.
-Hornea unos 45–55 minutos, hasta que al pinchar salga limpio y la parte superior esté dorada.
-Si se dora demasiado rápido, cúbrelo con papel de aluminio.
-Al sacar del horno, puedes pincelarlo con un poco del té con whisky que sobró y azúcar moreno — le da brillo y sabor. Enfría sobre rejilla.
Presentación:
-Córtalo en rebanadas gruesas, tuéstalo un poco y sírvelo con mantequilla salada y una taza de té.
