Desde finales de verano a principios de otoño es buena época para disfrutar de una variedad de legumbre que, a pesar de su quizá poco atractivo nombre, es una verdadera maravilla gastronómica: las deliciosas pochas. Al tratarse de unas alubias tiernas, recién sacadas de la vaina, presentan un color algo desvaído, descolorido y ‘pocho’, de ahí el modo en que son bautizadas.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Pero si no las conoces, no te dejes engañar: estamos frente a un producto delicado, tierno, suave y más fino que otras variedades de alubias. Su cocción es también más rápida y con esta legumbre podemos preparar platos de cuchara de gran cremosidad.
En España existen distintos lugares donde se cultivan, aunque quizá son La Rioja, algunas zona de Euskadi y Navarra donde más predicamento tienen. De hecho, en esta última comunidad tienen un plato de enorme popularidad en su recetario tradicional que se llama ‘Pochas a la navarra’ y que vamos a aprender a preparar.
En realidad es una receta simple, donde no faltan verduras como pimientos, tomates y pipirras (algunas versiones más ‘ilustradas’ incluyen también algún producto cárnico, pero su uso es opcional). Lo importante es la calidad de la pocha, un alimento que, además, como legumbre que es, está repleto de propiedades nutricionales: buena fuente de fibra, de proteína vegetal, de carbohidratos de absorción lenta…).
POCHAS A LA NAVARRA, PASO A PASO
Así pues, como este tipo de platos estacionales y cocina regional no pueden gustarnos más, hoy queremos mostraros la receta que para preparar las ‘Pochas a la navarra’. En este caso, se trata de la receta que nos proponen desde Reyno Gourmet (la marca de calidad del Gobierno de Navarra que agrupa y certifica productos agroalimentarios locales con sellos de calidad).
Ingredientes (para 4 raciones)
- 500 gr de pochas frescas
- Aceite de oliva virgen extra
- 2 dientes de Ajo
- 1 pimiento verde
- 1 tomate de Tudela
- Sal
- Piparras
Elaboración:
1. Ponemos a cocer las pochas a hervor suave a partir de agua fría durante 45 minutos.
2. Hacemos un corte en cruz en un tomate, lo metemos en el agua hirviendo un minuto y lo sacamos, esto nos facilitará poder pelarlo. Pelamos el tomate y lo troceamos.
3. En una sartén añadimos pimiento verde cortado en tiras y el ajo en láminas y cuando esté sofrito, añadimos el tomate troceado y una cucharadita de sal. Cuando se haya cocinado añadimos el sofrito al vaso de la batidora. Luego lo sumamos a la olla de las pochas.
4. Dejamos cocinar todo junto unos minutos, rectificamos de sal y emplatamos añadiendo una piparra como toque final.
Tips: Cuando las pochas son frescas, no es necesario ponerlas a remojo. Cocemos las pochas con un hervor muy suave para que no se rompan.