Ensaladilla rusa: receta fácil y tradicional de este plato clásico


La ensaladilla rusa es un plato tan simple como delicioso, perfecto para una comida informal, una tapa, aperitivo o un entrante. Con sus infinitas variantes, se adapta a todos los gustos y se convierte en un clásico atemporal que nunca pasa de moda.

35 min
fácil
Ensaladilla rusa

Ocupa las barras y las cartas de buena parte de los bares y restaurantes de nuestro país y, aunque hay numerosas versiones de ensaladilla rusa, no hay ninguna que no lleve la imprescindible patata cocida y la salsa mayonesa, siendo también muy comunes otros ingredientes como la zanahoria, el huevo duro y el atún.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

¿Por qué se llama ensaladilla rusa?

Aunque su origen es bastante discutido, la ensaladilla original fue creada por el chef francés de origen belga Lucien Olivier. Inicialmente se la conocía como ensalada Olivier, y el chef la popularizó en toda Rusia gracias al renombrado restaurante Hermitage, donde se servía a la élite moscovita. Originalmente se utilizaban ingredientes de lujo como la carne de urogallo o perdiz, cangrejos, caviar, lengua de ternera y trufa, acompañados de lechuga, pepinillos y aceitunas.

La patata cocida es el único ingrediente que se conserva desde su origen. Este plato traspasó fronteras y fue evolucionando con ingredientes más accesibles, como el atún, las zanahorias, los guisantes y los huevos cocidos, dando origen a la versión que hoy conocemos y de la que en España somos casi fanáticos.

© Adobe Stock
La ensaladilla rusa es no solo uno de los platos estrella de las mesas españolas en verano, sino de cualquier época.

Trucos para una ensaladilla rusa perfecta

Si sigues estos trucos, tu ensaladilla rusa será un éxito garantizado.

  • Usa patatas de buena calidad y cuécelas con piel para mantener su sabor y textura. Luego pélalas y córtalas en cubos uniformes.
  • Opta por zanahorias frescas. Si usas verduras congeladas, asegúrate de cocerlas justo hasta que estén tiernas.
  • Prepara tu propia mayonesa casera si es posible. Esto añadirá un sabor fresco y auténtico a tu ensaladilla. 
  • Corta todos los ingredientes en trozos de tamaño similar. Esto no solo asegura una textura uniforme, sino que también mejora la presentación del plato.
  • Mezcla todos los ingredientes cuando estén fríos para que la mayonesa no se corte.
  • Deja reposar la ensaladilla en la nevera durante al menos una hora antes de servir. Esto permite que los sabores se integren y la ensaladilla esté bien fría, que es como mejor se disfruta.
Ensaladilla rusa

¿Cómo hacer ensaladilla rusa?

Son solo algunos pasos, y muy sencillos, los que tienes que seguir para preparar tu ensaladilla rusa.

  1. Lava las patatas y deja con la piel y pela las zanahorias.
  2. Coloca una cazuela con agua y sal al fuego y cuando hierva, añade la patata y la zanahoria y el huevo.
  3.  A los 10 minutos, saca el huevo y deja cocer 15 minutos más la patata con la zanahoria.
  4. Escurre bien y deja enfriar para pelar el huevo y la patata y picar ambos junto a la zanahoria.
  5. Echa todo en un bol, añade el atún y la mayonesa y mezcla bien para tapar con papel film y dejar enfriar en la nevera durante al menos 1 hora.

¿Se puede congelar la ensaladilla rusa?

Poder se puede, pero hay una serie de precauciones a tener en cuenta antes de hacerlo. La ensaladilla rusa se puede congelar, pero no lo hagas nunca mezclada con la mayonesa. Sí se recomienda congelar los vegetales ya cocidos -es mejor evitar hacerlo con el huevo cocido y añadírselo al descongelarla porque se queda muy 'chicloso'-. 

Una vez que tengas cocidas las verduras, deja que se enfríen por completo, mézclalas e introduce en un recipiente apto para congelar. Congela dos meses como máximo, sácala, descongélala y ahí ya le puedes poner a tu ensaladilla el atún en conserva escurrido, el huevo duro picado y la mayonesa para mezclar todo y comer.

Ingredientes

Para la ensaladilla
  • 4 patatas
  • 4 zanahorias
  • 2 huevos
  • 150 gramos de atún en conserva
  • 4 cucharadas de guisantes en conserva
  • aceitunas verdes sin hueso
  • pepinillos
  • pimiento morrón
Para la mayonesa
  • 2 huevos
  • 1 chorrito de zumo de limón o de vinagre
  • 400 mililitros de aceite vegetal girasol, oliva o una mezcla de ambos
  • sal fina

Preparación

La mayonesa

  1. Pon en el vaso de la batidora los huevos con el vinagre o el limón y la sal.
  2. Ve añadiendo el aceite y triturando para que vaya emulsionando.
  3. Reserva. 

La ensaladilla

  1. Pela las zanahorias
  2. Pon a cocer las patatas y las zanahorias durante 25 minutos en agua hirviendo con sal.
  3. Introduce también los huevos y sácalos con cuidado cuando haya pasado 10 minutos de cocción. Deja enfriar, pela y corta en trocitos.
  4. Deja enfriar las patatas y las zanahorias. Pela las patatas y córtalas en daditos del mismo tamaño. Haz lo mismo con las zanahorias.

Acabado y montaje

  1. Escurre el atún.
  2. Mezcla en frío la patata, la zanahoria y el atún.
  3. Si quieres puedes agregar aceitunas, pepinillos, pimiento morrón, guisantes... y usar también una parte para decorar.
  4. Incorpora la mayonesa y mezcla bien para integrar.
  5. Tapa y mete en la nevera para enfriar durante 1 hora.
  6. Saca un ratito antes de comerla ¡y disfruta de esta deliciosa ensaladilla casera!

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.