Resulta difícil, muy difícil, dar con una despensa doméstica donde no haya algún paquete de pasta. El alimento de origen italiano es un imprescindible en nuestros hogares por mucho motivos: es económico; en su versión seca cuenta con una gran caducidad; resulta increíblemente versátil… Sin embargo, ¿conocemos este producto tan bien como pensamos?; si, por ejemplo, hablamos de ‘Pasta al bronce’, ¿sabemos a qué estamos haciendo referencia?
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Precisamente con el fin de explicarlo, el Grupo Gallo convocaba ayer un evento gastronómico con motivo de la presentación de una nueva gama de pasta elaborada con este método. Su particularidad es que la pasta se elabora con moldes de bronce (en lugar de los habituales de teflón) confiriéndole de este modo una singular textura rugosa y porosa. Dos son sus grandes ventajas: por un lado, a nivel puramente organoléptico, la mordida es más interesante; por otro, esa porosidad hace que las salsas se impregnen y adhieran mejor a la pasta. Para dar a conocer esta nueva línea, más gourmet que las convencionales, la marca organizaba una ‘batalla culinaria’ entre dos los chefs Andrea Tumbarello (restaurante Don Giovanni) y Pep Casadevall (cocinero del departamento de I+D de Gallo), con el popular cocinero Pepe Rodríguez como maestro de ceremonias.
El televisivo chef es desde hace más de 10 años embajador de la marca, de modo que no podía faltar a esta cita que nosotros hemos aprovechado para charlar un rato con él. De pasta, claro. pero también de otros muchos temas: desde los concursantes de la presente edición de MasterChef Celebrity que más le han sorprendido a la nueva temporada de su restaurante, El Bohío (Illescas, una estrella Michelin), los curiosos descubrimientos culinarios de sus últimas vacaciones o su (escasa) relación con las redes sociales….
Pepe, hace unos días abrías de nuevo las puertas de El Bohío tras las vacaciones… ¿qué vamos a encontrarnos esta temporada?
Pues todas esas recetas en las que hemos estado trabajando recientemente. Algunos son platos que ya teníamos, pero mejorados. Y otros son totalmente nuevos. Todos cocinados siempre en clave moderna, pero con sabores muy reconocibles porque es la cocina que a mí más me interesa. Las gastronomías de fuera me encantan, pero para probarlas, disfrutarlas; no para cocinarlas. Para mí lo importante es centrarme en los sabores de Castilla-La Mancha.
¿Algún plato de este año con el que estés especialmente emocionado?
Por ejemplo, tenemos un postre que lleva solo un par de semanas, que es un escabeche de zanahorias, coco y pimiento que me encanta. O un gazpacho que hacemos con pepino, albahaca, botarga, almendra y pistacho que es muy rico. Estoy orgulloso porque cada plato que hay es, de algún modo, como un hijo mío.
Hablando de hijos, ¿alguno de los tuyos seguirá tus pasos?, ¿tiene relevo El Bohío?
¡Quién sabe! De momento mis hijos están con sus estudios. Al restaurante han venido, claro, a comer alguna vez, pero nunca lo han sentido ni vivido como yo cuando era pequeño. Y jamás les he presionado en ese sentido, creo que obligarles a hacer algo que no les interesa sería lo peor. Pero la vida da muchas vueltas; lo mismo salen al mercado laboral, ven el panorama que hay y acaban probando, de manera muy natural, el trabajo en el restaurante. El tiempo dirá.
Además del restaurante, la televisión es tu otra gran actividad profesional, ¿qué recuerdo tienes de la grabación del Masterchef Celebrity que se está emitiendo actualmente?
Muy bueno... ¿sabes qué pasa? Qué a mí el Celebrity es el MasterChef que más me gusta hacer. Solamente haría ese porque es en el que más me divierto. Me encanta.
¿Algún concursante que te haya sorprendido de esta edición?
Pues mira, me ha sorprendido muy gratamente para bien José Manuel Parada. Es un personaje con el que yo en principio no tengo nada que ver, y he descubierto que es un tipo encantador, una bellísima persona, gran profesional y un tipo generoso. Luego, Torito me ha enamorado porque es un loco, un tipo que lleva la televisión en las venas. Pero muchos otros también: Alejo Sauras, Valeria Ros y Valeria Vegas…
¿Y nunca te ha interesado desarrollar tu lado ‘influencer’ y hacerle la competencia a Jordi y sus populares vídeos de recetas?
¡Para nada! Él se divierte mucho haciendo esos vídeos para sus redes, pero es que yo no soy muy tecnológico… Mira, el otro día estuve con Samatha en Pedraza, estuvimos cocinando un risotto y enseguida pusieron el móvil para grabarlo. A ella también le gusta publicar cosas en redes… pero a mí, por ejemplo, es algo que no se me hubiera ocurrido. Dedico muchas horas a cocinar, pero para mi restaurante. Y cuando intento publicar algo, de cuando en cuando, muchas veces no se me ocurre qué puede gustar, tener interés…
Sin embargo, este verano sí que has publicado algunas imágenes de tus vacaciones en Nueva York, ¿algún descubrimiento gastro en la Gran Manzana?
Sí, y estos vídeos tuvieron mucho seguimiento, me sorprendió mucho. La verdad es que era como la sexta vez que viajaba a Nueva York y, aunque otras veces siempre he intentado comer en grandes restaurantes de la ciudad, en esta ocasión prefería conocer otros lugares. Muchas veces hay cosas buenas en sitios que no te esperas. Por ejemplo, mi hija pequeña, Manuela, estaba empeñada en ir a un sitio de bocadillos y zumos que ese llama Joe & The Juice. Yo no tenía mucha fé y resultó ser un lugar bien curioso. Eran unos bocadillos con distintos rellenos (aguacate, pollo…) y pero lo interesante era el pan; finísimo, crujiente, muy rico. Y los batidos naturales también estaban muy bien. Al final acabamos desayunando allí 3 o 4 veces.
PEPE RODRÍGUEZ: PASTA Y ‘CONFESIONES’
Dado el marco de la entrevista, finalizamos nuestra charla sometiendo al chef a un pequeño gastro-test relacionado con el mundo de la pasta.
El error que siempre cometemos al cocinar pasta
Te digo dos: pasarnos de cocción y echar aceite al agua de cocción. ¡No es necesario! Con el agua y un poco de sal, suficiente.
Tu último descubrimiento en materia de pasta
La pasta con limón. La probé en la Costa Amalfitana y me pareció extraordinaria: ralladura de limón, jugo exprimido, un poco de mantequilla y listo. Me vuelve loco.
Tu variedad de pasta favorita.
No tengo una concreta. Pero de verdad que animaría a la gente a probar la pasta al bronce. No es por marketing, es que realmente merece mucho la pena: la mordida es fantástica; la textura; la forma en que la salsa se adhiere a ella…
Tu plato de pasta favorito en la infancia
Cuando era niño en mi casa no se cocinaba pasta. No fue hasta los 22 años, cuando estuve unos días por trabajo en Milán, y probé esas pastas que los italianos comen o cenan casi a diario… Aquello no tenía nada que ver con lo que creía que era pasta. La preparaban sobre todo con pescados y mariscos y me encantaban aquellos platos.
Tu restaurante de cocina italiana favorito.
Tampoco he probado muchísimos, pero es que aquí tengo que mencionar el Don Giovanni de Andrea Tumbarello. A veces he ido a Roma, a lugares recomendados para tomar una pizza... y de verdad que no estaban mejor que las que tomo en casa de Andrea. O los platos de pasta que él borda. De verdad que son sublimes.