Los 15 mejores vinos espumosos para brindar este verano: deliciosos y frescos
Los espumosos no entienden de estaciones: se pueden —y se deben— disfrutar todo el año. Aun así, el verano es, sin duda, su mejor momento. Cavas, champanes y otras burbujas se convierten en el brindis perfecto para acompañar comidas ligeras, aperitivos al sol o cenas al aire libre. Aquí tienes nuestros 15 favoritos para descorchar esta temporada.
El universo de los vinos espumosos es tan amplio como fascinante. Champagne y cava son los grandes clásicos, pero hay muchas otras opciones igual de interesantes. A nosotros, las burbujas nos conquistan en cualquier época del año, aunque en verano —con su frescor y ligereza— saben aún mejor.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Te proponemos 11 espumosos muy distintos entre sí, pero con un sello común: burbujas elegantes, carácter vibrante y ese punto chispeante que los hace perfectos para la temporada.
Te puede interesar
Champagnes imprescindibles
El champán no es solo para brindar en grandes ocasiones: también es un compañero perfecto para el verano. Refrescante, versátil y siempre sofisticado, lo hay para todos los gustos, bolsillos y momentos. Aquí te compartimos algunos de nuestros champanes favoritos para disfrutar esta temporada.
Taittinger Brut Reserva (52,50€) es el champagne para todos los momentos. Lo distribuye en España el grupo bodeguero Perelada & Chivite. Es un ensamblaje de vinos Chardonnay (40%), Pinot Noir y Pinot Meunier (60%) procedentes de más de 35 viñedos diferentes y de distintas añadas, madurados hasta alcanzar la perfección. Disfrutarás de sus aromas de melocotón y brioche, pero también de flores blancas (espino blanco, acacia) y vaina de vainilla. Y cuando lo pruebas, te conquistan sus toques frescos y vivos a fruta fresca y a miel.
Coincidiendo con la llegada del verano, ha salido al mercado la edición limitada Veuve Clicquot Cooler (60€), una mini nevera para mantener el champagne frío durante una hora, perfecta para llevarla de picnic y fácil de transportar gracias a su asa cromada. Este diseño ha sido elaborado paradurar en el tiempo y es totalmente reciclable (está fabricada en estaño y su interior confeccionado al 100% con residuos de caña de azúcar). Disponible en color amarillo -a juego con la etiqueta de su champagne Brut Yellow Label- esta cooler ya se puede adquirir en El Club del Gourmet (web y tiendas seleccionadas), además de tiendas especializadas.
PN TX20 (140€) es otro de los champagnes que adoramos. Elaborado por la Maison Bollinger, "es una fusión entre herencia y modernidad que invita a redescubrir la Pinot Noir a través del prisma de un terroir con identidad propia". Se aconseja tomar a una temperatura de entre 8 y 10 °C, y es ideal para tomar como aperitivo y con platos ligeros, sutiles y frescos, y también tiene un excelente potencial de guarda. Quédate con sus aromas a cítricos, frutas blancas y minerales, y sus sabores con notas a grosella y compota de fruta. Elegante, complejo y ¡larguísimo!
Champagne Abelé 1757 ha presentado recientemente en Madrid su gama más emblemática, bajo una nueva mirada y de la mano de Etienne Eteneau, Chef de Caves de la Maison (es la quinta bodega más antigua de la región francesa). Comprende, entre otras, lascuvées Blanc de Blancs, el Brut y el Rosé (desde 45 a 70 €). Una reinterpretación con un perfil más fresco y actual, en la que permanece intacta la refinada expresión y el estilo inconfundible y preciso de Abelé 1757, todo un referente de las burbujas más elegantes de Champagne. También distribuye en España dos millésimés: Sourire de Reims Brut 2013(con 10 años de crianza) ySourire de Reims Rosé 2008 (una de las añadas más sobresalientes del siglo XXI), ambos por encima de los cien euros.
Laurent-Perrier Blanc de Blancs Brut Nature (122,80€)es un champagne 100% Chardonnay y se elabora con uvas de los mejores Coteaux de la Côte des Blancs y la Montagne de Reims. En nariz, es mineral y con notas cítricas, y en boca es fresco y con toques a limón. Va muy bien con los pescados más finos como la lubina salvaje, y también con mariscos como las vieiras o el calamar a la plancha.
Ice champagnes
Moët & Chandon ICE Imperial
Ya no solo es que no está mal visto echar hielo a según qué vinos, es que hay algunos que son creados específicamente para tomar con cubitos. Es el caso de los Ice Champagne.Moët Imperial ICE (63,69 €)por ejemplo, en el que destaca un potente aroma a frutas tropicales, pero también a frutas de hueso y un toque a frambuesa. Elegante, con una acidez integrada y muy carnoso, ¡te encantará!
Y también el Demi-Sec Ice Extra G.H. Mumm (65 €), que es perfecto para tomar con hielo tanto solo como en cócteles, es fresco, con aromas a frutas exóticas (piña y mango), pastelería, vainilla y una sutil madera. Sus sabores de miel, turrón y crema pastelera ¡nos fascinan!
Cavas que no pueden faltar
Pasamos a los cavas para recomendarte tres de ellos -este espumoso se elabora mayoritariamente en Cataluña, y también, pero en menor proporción, en zonas de La Rioja, Aragón, Extremadura y Valencia-. Sírvelo a una temperatura adecuada, siempre hay que hacerlo, pero en verano más que nunca, y esa es entre 6 y 10 °C, menos cuanto más joven es. Aquí tienes 4 cavas que siempre triunfan.
Vilarnau Brut Reserva Orgánico (13,80 €) es un cava elaborado en Sant Sadurní d'Anoia (Barcelona), cuna del cava. Te aconsejamos servirlo bastante frío porque es muy fresco y afrutado, con recuerdos aromáticos a las uvas con las que se elabora, e ideal para el aperitivo. También es perfecto para combinar con arroces, carnes blancas, pasta o postres.
Anna de Codorníu no es solo una marca de cava, es un homenaje a una mujer que marcó la historia de la viticultura catalana. Nació en 1645 y fue la última heredera de la familia fundadora de Codorníu. En 1659, Anna se casó con Miguel Raventós, uniendo dos grandes sagas de viticultores. Sus cavas son de nuestros favoritos, y entre ellos dos bajo la marca Anna de Codorníu Icónica: el chardonnay y el pinot noir (10,23 €). Delicados, pero al mismo tiempo estructurados, son una de las mejores opciones para disfrutar de las emblemáticas burbujas catalanas: frescos, aromáticos y muy gastronómicos.
Mastinell recibió en febrero pasado el sello «Elaborador Integral» de la D.O. Cava, un reconocimiento a su compromiso con la calidad y la sostenibilidad que certifica que el 100% del vino base ha sido prensado y vinificado en las instalaciones de la bodega, ubicada en Villafranca del Penedés (Barcelona) -que además, cuenta con un hotel boutique de gran encanto-. Se distingue por su dedicación a la viticultura ecológica, lo que implica la eliminación de productos químicos como insecticidas y herbicidas en favor de prácticas más naturales y respetuosas con el medio ambiente. Todos sus cavas, blancos y rosados, son Reserva o Gran Reserva (desde 12 a 230 €), con crianzas que van de 3 a más de 12 años.
Elaborado por Bodegas Hispano Suizas en Requena (Valencia), Tantum Ergo Brut Nature (27,50 €) es una auténtica joya espumosa que ha revolucionado el concepto de cava de guarda. Se elabora con Chardonnay y Pinot Noir, variedades francesas que aportan elegancia y complejidad y fermenta en barricas de roble americano, lo que le aporta, además de cuerpo y matices tostados, complejidad -además del Brut Nature, hay otras versiones como Vintage o Exclusive-. Te va a conquistar con sus intensos aromas a cítricos, fruta blanca, pastelería, vainilla y frutos secos, y su cremosidad, elegancia y persistencia, con una burbuja finísima y un toque final ligeramente amargo.
Otros espumosos
Terminamos con cuatro espumosos de distintos lugares de procedencia que son muy particulares, porque vinos con burbujas, que no son cavas ni champagnes, se hacen en muchos lugares. ¡Y hay algunos buenísimos!
Nos gusta mucho el Brut Nature Mar de Frades (25 €), cremoso, sabroso y fresco, y es el primer espumoso de albariño, con notas de eucalipto, frutas blancas y pan tostado, y va de miedo con platos de pasta, pescados blancos o mariscos.
Croft Twist (7,50€) se posiciona como la bebida ideal para quienes buscan explorar nuevas fronteras en el mundo del aperitivo. Este Fino Spritz Original, elaborado por las bodegas centenarias González Byass, a partir de vino fino y aromas naturales, está marcando tendencia. Con una baja graduación alcohólica y un carácter ligero y refrescante, lleva ingredientes naturales como la hierbabuena y el aroma cítrico a limón. es suave y tiene una burbuja fina y ligera ¡ideal para el verano!
Podemos decir que hay un boom de los espumosos Pet Nat (abreviatura de Pétillant Naturel): vinos burbujeantes elaborados mediante el método ancestral, una técnica natural y muy antigua que se diferencia de los procesos tradicionales como el Champenoise o el Charmat y que se embotellan antes de que termine la fermentación del vino, lo que permite que las levaduras sigan trabajando dentro de la botella. Te recomendamos Le Naturel (16€), de Aroa Bodegas, en el corazón del valle navarro del Yerri, Está hecho con garnacha blanca y conserva el carácter del vino joven, su burbuja natural y toda su expresividad. Notas a frutas blancas y de huso, panadería y miel, burbuja fina y muy refrescante.
Y para los que no quieres tomar alcohol, sea por la razón que sea, pero sí disfrutar de una propuesta fresca y chispeante, está el Barbadillo Vi Frizzante Zero (7,95 €), el primer vino desalcoholizado de la famosa bodega de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Es refrescante, aromático y burbujeante por su ligero contenido carbónico.