Queso cottage© Adobe Stock

Cómo usar queso cottage en la cocina: propiedades e ideas para disfrutarlo

De textura granulada y sabor suave, este queso fresco es, además, muy saludable y perfecto para su inclusión en recetas tanto dulces como saladas.


14 de mayo de 2025 - 10:09 CEST

Aunque su nombre nos remite irremediablemente a Reino Unido, realmente el origen del queso cottage no se puede atribuir exclusivamente a tierras inglesas; en Europa del Este (Polonia, Hungría…) existen quesos frescos muy similares. Lo que sí parece claro es que fue en las Islas Británicas donde empezó a usarse el término Cottage Chesse en alusión a las casas de campo, llamadas cottages, donde se elaboraba este lácteo en el siglo XIX con la leche sobrante después de hacer mantequilla. Pero… ¿qué tipo de queso es exactamente el cottage

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Queso Cottage© Adobe Stock
Queso cottage, de textura granulada y sabor suave

¿QUÉ ES EL QUESO COTTAGE?

Bajo este nombre encontramos un queso fresco que se caracteriza por una textura granulada y húmeda (sus grumos son visibles). Su sabor es suave y tiene notas ligeramente ácidas. Normalmente, se elabora con leche de vaca, que puede ser entera, semidesnatada o desnatada (esta última, de uso común para las versiones bajas en grasa que la industria comercializa). No obstante, también podemos encontrar quesos cottage hechos con otras leches como la de cabra u oveja, incluso con bebidas alternativas de origen vegetal.

¿CÓMO SE ELABORA EL QUESO COTTAGE?

Este queso se elabora a partir de cuajada de leche (como decíamos, mayoritariamente, de vaca). Recordamos que la cuajada es un producto lácteo, de textura gelatinosa, elaborado con leche cruda que se coagula por acción del cuajo. Así, cuando se ha formado esa especie de ‘gel’, se corta en pequeños trozos para liberar el suero. Luego se calienta suavemente para que los trozos de cuajada se endurezcan un poco, y después se lavan con agua fría y se escurren bien para quitar el exceso de suero. El resultado son pequeños grumos blancos y suaves. A veces se le añade un poco de crema o sal antes de envasarlo.

Es un queso que no se prensa ni se madura, por lo que se ha de mantener refrigerado y debe consumirse pronto.

© Adobe Stock
Mientras que el cottage se hace a partir de cuajada, el requesón se hace a partir de suero

¿EN QUÉ SE DIFERENCIA EL COTTAGE DEL REQUESÓN?

Aunque su aspecto es muy similar y la confusión es lógica, realmente el cottage y el requesón no son el mismo producto. Mientras que el primero se elabora, como decíamos, con cuajada, el requesón se hace con suero. Además, el requesón puede prensarse para lograr así una consistencia mayor.

PROPIEDADES Y BENEFICIOS DEL QUESO COTTAGE

El queso cottage es un alimento que, perfectamente, puede formar parte de una dieta saludable De hecho, las versiones hechas con leches desnatadas, que resultan más bajas en grasas, suelen ser recomendadas como alimento ‘aliado’ para las dietas enfocadas en la pérdida de peso.

Su valor nutricional más destacado es su alto contenido proteico, también aporta minerales (calcio, fósforo…). Si es sin sal añadida, es bajo en sodio y ofrece una fácil digestión.

Respecto al contenido calórico, puede variar desde 70 calorías por 100 gramos de producto hasta 120 (aprox.) en función de si está hecho con leche entera, semi, o desnatada. En cualquier caso, numerosos estudios han revisado y matizado la visión negativa tradicional sobre los lácteos enteros (sus grasas no se comportan igual que otras grasas saturadas), de modo que un cottage elaborado con leche entera puede ser igualmente saludable.

© Adobe Stock
Tostadas con queso cottage y arándanos

IDEAS PARA INCLUIR QUESO COTTAGE EN TUS MENÚS

Otra de las grandes características del cottage es su gran versatilidad culinaria. Al igual que otros quesos frescos, puede funcionar bien como ingrediente tanto de recetas saladas como dulces, por ejemplo:

En desayunos o meriendas:

  • Ambas comidas del día resultan perfectas para incluir queso cottage en la alimentación. Simplemente extendido sobre unas tostadas de pan integral, disponiendo por encima unas frutas frescas (plátano, fresas, kiwi, melocotón, piña, arándanos, frambuesas…) es delicioso.
  • También puedes usarlo como ingrediente para los típicos bowls, en lugar del clásico yogur, y sumar después fruta, frutos secos, granola o muesli, semillas…. También en forma de vasitos, por capas, a base de cottage, fruta, cereales…
  • Para un desayuno o merienda ya más ‘de capricho’ y esporádico puedes usar el cottage como ingrediente de pancakes (añadido a la masa), como relleno de crepes, tartas hechas con la variedad cottage como queso principal…
© Adobe Stock
El queso Cottage, ingrediente ideal para infinidad de ensaladas

En comidas o cenas:

  • Una magnífica idea para incluir el cottage en recetas saladas es sumarlo como ingrediente a las más variadas ensaladas.
  • También puedes usarlos para la preparación de tartas saladas o quiches con base de cottage.
  • Se puede sumar también a rellenos (por ejemplo, añadirlo a la ‘farsa’ de unos pimientos, calabacines o berenjenas rellenas).
  • Puedes hacer una versión de lasaña ligera con capas de verduras y cottage, en lugar de bechamel.
  • También como ingrediente para rellenos, galettes o wraps o como topping para una pizza con base vegetal.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.