Es económico, tiene un alto valor nutritivo, es saciante (especialmente el integral) y además cuenta con mil y una posibilidades al hora de cocinarlo. Ya no sólo en lo relativo a los múltiples ingredientes que aceptan las recetas con arroz, sino también en cuanto a sus distintas texturas: arroz caldoso, meloso, seco, al horno…
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Y como en esta sección de Cocina nunca nos cansamos de este ingrediente milenario, hoy hemos querido ofreceros una muestra más de esta grandísima versatilidad culinaria de la mano de estas cuatro de recetas. Para acceder a su modo de elaboración tan sólo tienes que pulsar aquí debajo sobre las imágenes:
Arroz de salmonetes de roca
El salmonete de roca es un pescado semigraso de agua salada que se encuentra en fondos rocosos. Tiene un color, un sabor y una textura muy característicos. Aquí vamos a hacerlos a la plancha para incorporar al final a un arroz seco con el que se complementan a la perfección.
Arroz caldoso con bacalao y coliflor
En esta receta optamos por la última modalidad incorporando bacalao y coliflor como ingredientes protagonistas, además del arroz, y un caldo de pollo. Lo más importante es estar atento a los tiempos y a la temperatura durante la cocción.
'Risotto' rojo de tomate con piñones y parmesano
El 'risotto' es una de las maneras más populares de cocinar el arroz en Italia. Se hace incorporando, poco a poco, un caldo caliente al arroz y suele llevar alguna grasa en su preparación como aceite de oliva, mantequilla o margarina, así como queso, generalmente 'Parmiggiano Reggiano'.
Arroz caldoso de langosta
Lo más importante para hacer un buen arroz es el caldo; en este caso vamos a usar uno de pescado para potenciar el sabor del marisco. La langosta con fama de tener más calidad es la del Mediterráneo, conocida también como 'roja' o 'real', pero si no la encontramos podemos hacer la misma receta con bogavante.
Menestra de arroz con verduras
Te presentamos una menestra que está muy cerca de un arroz caldoso con verduras y berberechos. Si quieres hacer la versión vegetariana, suprime el marisco y cambia el caldo de pescado por uno de verduras, ¡el resultado en ambos casos gustará a todos los públicos!
Arroz al horno
El arroz al horno es una de las recetas más tradicionales de la Comunidad Valenciana, que tiene su origen en el aprovechamiento de los restos del cocido. Es un plato muy particular, y bastante contundente, que lleva distintos tipos de carne, garbanzos, patata y cebolla. Suele prepararse en una cazuela de barro.
Arroz con chirlas y butifarra blanca
Cocinar el arroz con leña es lo que manda la tradición valenciana, que desde el principio de los tiempos usa leña de naranjo para este menester. No hace falta que seamos tan puristas y nos valdrá con una parrilla y, por ejemplo, carbón de encina, que es más sencillo de encontrar.