Las celebrities en Hollywood atesoran secretos de belleza que congelan el paso del tiempo, como el lifting facial completo sin cirugía y técnicas de vanguardia del que nos hablaba el Dr. Simon Ourian, dermatólogo de las estrellas, y que puede llegar a costar hasta 100.000 dólares.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Sin embargo y a pesar de los avances más asombrosos en medicina estética, cirugía plástica y demás especialidades dedicadas a la belleza y la prevención del envejecimiento, las manos suelen delatar los años... Una regla con la excepción de Naomi Campbell como hemos comprobado durante su audiencia en el Vaticano con el Papa León XIV.
No es la única, pero sí un ejemplo de cómo la combinación de genética y cuidados constantes hacen maravillas, incluso en una zona tan difícil como esta, de la que nos habla el Dr. Moisés Amselem, Jefe del área de medicina estética de DEMYA Madrid: "Las manos, junto al cuello, siempre han sido considerados los 'grandes delatores de la edad'. Su piel es más fina y al tener menos glándulas sebáceas, son más propensas a la sequedad y a la pérdida de elasticidad".
En el caso de la icónica supermodelo de los 90, indica que aparte de los cuidados que requiere su profesión, "la genética contribuye enormemente, pero además, hay unos factores que caracterizan a la raza negra, cuya piel hace que tarde más en envejecer":
- "Poseen más cantidad de melanina (pigmento que produce la pigmentación), lo cual, la protege más de la acción nociva de la radiación UV".
- "Su estrato córneo es más grueso, con más capas de células que hacen de función barrera y la hacen más resiste frente a los factores externos y, por lo tanto, son menos propensas a las arrugas".
Las manos de Naomi Campbell
La Dra. Raquel Cabana, especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica y Medicina capilar de IMR, coincide en que, "en algunas personas, la genética determina una dermis más densa y resistente al envejecimiento. Esto podría influir en el aspecto de Naomi Campbell, cuyo fototipo suele ser favorable. No obstante, el envejecimiento visible de las manos, como las manchas, el adelgazamiento de la piel o pérdida de luminosidad, se debe a varios factores, como el daño solar acumulado, el tabaquismo, el estrés oxidativo y la falta de hidratación o cuidados adecuados; es decir, a los hábitos".
La Dra. Rita Sêco, especialista en medicina estética, está de acuerdo: "La genética siempre es una ventaja indiscutible, pero por sí sola no es suficiente. Tener manos jóvenes a los 55 años es el resultado de la disciplina, protección solar diaria, hidratación constante y cero negligencia. Naomi siempre ha llevado un estilo de vida controlado y mantiene una relación muy seria con el autocuidado".
A grandes rasgos, el Dr. Amselem nos explica que en casos como el de Naomi el secreto está en un enfoque 360º. "Junto a la genética, tratamientos preventivos a lo largo de los años, ejercicio regular para mantenerse musculada, dieta sana, sueño reparador y retoques 'NSD': naturales, sensuales y discretos, con activos, siempre naturales y reabsorbibles, que aportan a su rostro lo que va perdiendo con el paso del tiempo y nunca poniendo lo que jamás tuvo".
Protocolos en cabina
Con foco en las manos, la Dra. Sêco, con clínica en Oporto (Galerie Clinic) y consulta en el madrileño Instituto de Benito, destaca las tecnologías láser "como el protocolo Skin to Life y el cóctel asociado a una mezcla de vitaminas, péptidos y ácido hialurónico". Y el Jefe del área de medicina estética de DEMYA Madrid destaca cuatro según la problemática:
- "Si hay hiperpigmentación (manchas) el IPL es una buena opción".
- "Si están deshidratadas y secas, hidratar con inyecciones de ácido hialurónico skinbooster".
- "Para revitalizarlas, infiltrar complejos vitamínicos, polinucleótidos, exosomas…".
- "Si hay tendencia a la esqueletización, inyectar ácido hialurónico o inductores de colágeno como el ácido poliláctico o la hidroxiapatita cálcica".
La especialista de IMR añade otra opción para "cuando el objetivo es mejorar la textura y la arruga fina: el láser fraccional CO₂ promueve una renovación dérmica profunda y estimula la producción de colágeno".
Cuidados en casa
Aunque ningún tratamiento resultaría eficaz sin un ritual de cuidados en casa con foco en el SPF como apunta la Dra. Raquel Cabana: "La fotoprotección diaria es esencial; las manos reciben tanta radiación como la cara, pero suele ser una localización frecuentemente olvidada".
El Dr. Moisés Amselem nos hace una lista de sus recomendaciones para un mantenimiento óptimo de esta zona tan expuesta a los elementos y al envejecimiento:
- Utilizar jabones suaves y secar bien las manos.
- Aplicar siempre una crema hidratante, después de cada lavado de manos.
- En las tareas domésticas, siempre utilizar guantes para protegerlas de los productos químicos. Y si hace frío, también protegerlas con guantes.
- Llevar en el bolso una crema de manos y usarla con frecuencia.
- Igual que aplicas en el rostro protección solar, los 365 días del año, haz lo mismo con las manos.
- Aprovecha la noche para cuidarlas especialmente con antioxidantes y reparadores de la piel como vitamina C, ácido hialurónico, retinol, ácido salicílico…. Así como cremas que las hidraten y nutran en profundidad.
- Y si las tienes muy secas, ponte una capa gruesa de crema, usa unos guantes de algodón para dormir, y verás los resultados al despertar.
Para terminar, la dermatóloga de IMR puntualiza que "llevar un estilo de vida saludable siempre será favorecedor: evitar el tabaco, seguir una dieta variada, mantenerse activo y limitar la exposición solar son medidas fundamentales para preservar la calidad de la piel a largo plazo". Pero, ¿cuándo empezamos? "El envejecimiento cutáneo se inicia a nivel microscópico en la veintena. Por eso, las medidas preventivas como la fotoprotección diaria, deberían iniciarse desde los 20–25 años".
Y es que, como resume la Dra. Sêco: "El secreto de Naomi no es un único tratamiento, sino la forma en que ha cuidado su piel durante décadas".
