La semana empieza con doble ración de sabor para los amantes de la cocina: por un lado, este 20 de octubre, se celebra el Día Internacional del Chef; por otro, tenemos una nueva cita con MasterChef Celebrity. ¿El resultado? El apetito se abre y las ganas de maratón también. Por eso, hemos preparado un recorrido por algunas de las series más sabrosas del panorama reciente y más actual, donde los fogones, las emociones y las buenas historias comparten protagonismo. Estos títulos son un festín para los sentidos, así que dale al play y… ¡Buen provecho seriéfilo!
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Si hablamos de series culinarias, no puede faltar The Bear, uno de los buques insignia de Disney+ que ha conquistado a público y crítica por igual. Jeremy Allen White se mete en la piel de Carmy, un joven y prestigioso chef en Nueva York que, tras la muerte de su hermano, vuelve a Chicago para hacerse cargo del restaurante familiar, un modesto local de bocadillos. Su reto no es solo mantener el negocio a flote, sino convertirlo en uno de los establecimientos más reconocidos de la ciudad mientras hace frente a un equipo desorganizado y a un pasado familiar complicado. La serie retrata con realismo y crudeza el estrés, la pasión y las tensiones que se viven en una cocina profesional, donde cada plato es una carrera contrarreloj.
Una app para amantes de la gastronomía junta a dos desconocidos, interpretados por Laia Costa y Guillermo Pfening, con buen paladar y pocas ganas de comprometerse. Lo que empieza como una cita sin expectativas se convierte en un viaje compartido por cafés, bares y restaurantes, donde cada plato abre la puerta a una conversación inesperada. Isabel Coixet firma una historia íntima y elegante sobre el deseo, las inseguridades y la posibilidad de encontrar el amor cuando nadie lo busca. ¿Será su encuentro una simple coincidencia con buen maridaje… o algo más?
Este biopic narra la vida y carrera de Julia Child, la chef que cambió para siempre la gastronomía estadounidense con su icónico y pionero programa de televisión en los años 60, The French Chef. La serie muestra su pasión por la cocina y su determinación para abrirse paso en un mundo dominado por hombres, mezclando escenas de sus creaciones culinarias con momentos personales y familiares. Con un tono que combina drama y humor, rinde homenaje a una figura clave que transformó la forma en que se cocina y se disfruta la comida en casa.
Inspirada libremente en la figura de Marie‑Antoine Carême, el primer chef que se convirtió en celebridad, esta ficción sigue a un joven cocinero huérfano, criado en una pastelería de París, que sueña con algo más grande que cortar pasteles. Su ambición lo lleva a codearse con reyes, zares y emperadores y a reinventar no solo platos —auténticas obras arquitectónicas, dulces, salsas revolucionarias y creaciones como el vol-au-vent o el tournedos Rossini—, sino también lo que la alta cocina representa. Con escenarios majestuosos y un protagonista interpretado por Benjamin Voisin, la serie fusiona banquetes, intrigas de poder y un punto de tentación y romance. Aunque se toma licencias históricas, es un festín visual y emocional para quien quiere algo más que recetas.
Si te gustan los k-dramas con un toque original, esta serie es lo que buscas. Yeon Ji-yeong es una prestigiosa chef de un restaurante parisino que, justo después de ganar un importante concurso, es transportada misteriosamente a la antigua dinastía Joseon por un eclipse solar. Allí termina cocinando para el joven rey Lee Heon, un soberano marcado por el trauma y con un paladar extremadamente exigente. Mientras se adapta a la vida en palacio, deberá enfrentarse a intrigas, rivalidades —como la que mantiene con la concubina Mok-Ju— y a los sentimientos que empiezan a florecer entre fogones. Una combinación de historia, comedia, drama y mucho sabor que ofrece algo diferente.
Roland White es un chef de un hotel rural británico que, entre platos y sartenes, se enfrenta al caos diario de su cocina y a un equipo tan peculiar como divertido. Esta comedia ligera y con mucho ritmo muestra los problemas y enredos que surgen cuando la pasión por la gastronomía choca con las personalidades desbordadas y las situaciones inesperadas. A lo largo de sus seis episodios, la serie mezcla humor británico, un toque irreverente y personajes entrañables, haciéndola ideal para quienes disfrutan de la cocina con una sonrisa y sin dramatismos excesivos.
Como agua para chocolate (HBO Max / Movistar Plus+ / Prime Video)
Basada en la emblemática novela de Laura Esquivel, esta serie mexicana se sumerge en la historia de Tita de la Garza, una joven atrapada en las rígidas tradiciones familiares que le impiden vivir su amor con Pedro Múzquiz porque tiene que cumplir con su deber de cuidar a su madre. La chica canaliza sus emociones y deseos a través de la cocina, donde cada receta es un reflejo de su corazón. Drama, romance y realismo mágico, para mostrar cómo la comida puede convertirse en un lenguaje para expresar lo que las palabras no pueden.
La cantina de medianoche: Historias de Tokio (Netflix)
En un discreto rincón de Tokio, un pequeño restaurante abre sus puertas a medianoche ofreciendo platos sencillos y reconfortantes. El "Maestro", un hombre enigmático con un pasado desconocido, sirve a una clientela variada que comparte más que una comida: cada plato cuenta una historia. A lo largo de 10 episodios, la serie explora temas de soledad, amor, arrepentimiento y esperanza, todo ello aderezado con la calidez y el sabor de la cocina japonesa. Con una narrativa íntima y personajes muy peculiares, esta producción es una oda a las conexiones humanas que se forjan alrededor de una mesa.
Ha sido la última en llegar, pero ya ha conseguido ganarse el estómago y el corazón de los espectadores. En esta comedia, Ricardo (Diego Martín), un chef con estrella Michelin, ve su vida dar un giro inesperado tras un escándalo viral. Sin restaurante ni hogar, se ve obligado a regresar a la escuela de cocina donde comenzó su carrera —que ahora acoge a jóvenes en riesgo de exclusión social— esta vez como profesor. Allí, rodeado de alumnos con historias tan variadas como un heredero de una cadena hostelera, un joven con trastorno del espectro autista y un pandillero con talento culinario, descubre que la cocina puede ser el ingrediente perfecto para una nueva oportunidad. Con un elenco coral que incluye a Antonio Resines, Alicia Rubio y Fernando Tejero,Sin Gluten combina humor, emoción y diversidad en cada episodio.