lex lequio hola 3903© Jesús Cordero

Homenaje

El legado de Aless Lequio cuando se cumplen 5 años de su muerte

De su hija Anita a su Fundación de lucha contra el cáncer, el recuerdo del joven sigue muy presente en nuestros días


13 de mayo de 2025 - 6:30 CEST

En una fecha como la de hoy, hace justo cinco años, el tiempo se detuvo para Ana Obregón. La presentadora y actriz, una de las grandes estrellas televisivas de nuestro país, perdía a su único hijo. Aless Lequio fallecía a los 27 años a causa de un "maldito cáncer", como solía decir con rabia y dolor su madre al referirse a la enfermedad que se lo había llevado por delante. Su pérdida supuso una gran conmoción, sobre todo entre sus familiares y amigos más cercanos que, inevitablemente, quedaron completamente devastados. En el 5º aniversario de su muerte, recordamos la huella que este joven tan despierto y vitalista dejó no solo entre los suyos, sino que va más allá con un legado que seguro perdurará en el tiempo.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Media Image© Archivo ¡HOLA!

Un ejemplo de cómo de afrontar la adversidad con enorme fuerza y valentía

Pese al diagnóstico médico que le dieron en marzo de 2018, Aless Lequio nunca se dejó vencer por el desánimo. No perdió ni un ápice de su arrolladora personalidad, marcada siempre por una sincera sonrisa. “No hay que dramatizar”, fueron las primeras palabras que dijo en la entrevista que concedió a ¡HOLA! en diciembre de aquel año, nueve meses después de comenzar su tratamiento contra el Sarcoma de Ewing (primero en Nueva York, después en Nueva Jersey y luego en Madrid). Durante aquel encuentro nos dio una auténtica lección de vida, demostrando que, frente a la oscuridad, siempre se puede encontrar un rayo de optimismo. "No soy un héroe, pero todos tenemos un lado extraordinario que sacamos a relucir en determinadas ocasiones”, expresaba.

© Archivo ¡HOLA!

No faltaron en aquella cita sus padres, Ana Obregón y Alessandro Lequio, que nunca se separaron un minuto de su lado enfrentándose junto a él a cada obstáculo que aparecía en el camino. Su hijo hacía ese día toda una declaración de intenciones, asegurando que su propósito era que, al leer sus palabras, la gente pasara “un ratito divertido” y supiera que “siempre hay esperanza”. Había perdido, a causa de la quimioterapia, sus característicos rizos rubios y unos quince kilos de peso, pero, aunque el exterior fuera distinto, en su interior lo tenía claro: seguía dispuesto a ser fiel a sí mismo cada segundo, como había hecho siempre.

© Archivo ¡HOLA!

“Sigo siendo un despistado y un bandido”, nos decía con mucha gracia. “Yo, como me río de todo, pues también lo hago de esto”. Así era él, encontrando un motivo para bromear aun en la situación más dura, siendo muy consciente de las circunstancias en las que se encontraba. “Entiendo la gravedad de la situación, pero ni yo ni mis padres hemos perdido el sentido del humor. Somos una familia que nos reímos de todo, y así vamos a continuar”, apostillaba. Además, demostró que hay otra manera de mirar cara a cara a la enfermedad, hablando sin tapujos de lo que para muchos aún es tabú. “Me gustaría llegar a normalizar la palabra cáncer, porque no es sinónimo de fatalismo", aseveraba.

© Archivo ¡HOLA!

Era esa resiliencia la que impregnaba cada uno de sus pensamientos, lo que además reflejaba, sin duda, lo culto y reflexivo que era. “Yo siempre estoy feliz. Hay momentos de temor, pero eso es únicamente incertidumbre y se combate a través del conocimiento, intentando entender. Yo siempre he tratado de observar todo desde un punto de vista empírico, analizarlo y comprenderlo”. Mientras, en cada paso, asumiendo sus miedos y extrayendo la energía positiva, estaban Ana y Alessandro. “Yo tengo seis amigos y dos de ellos son mis padres", explicó Aless con orgullo. "Creo que no hay acontecimiento sobre la faz de la tierra, ni siquiera una guerra nuclear, que pueda unirnos más”, sentenciaba.

© Archivo ¡HOLA!

Su libro póstumo 'El chico de las musarañas', donde se revela el pacto secreto que hizo Aless con su familia

Fue en abril de 2023 cuando vio la luz El chico de las musarañas, el libro que comenzó a escribir Aless Lequio cuando le diagnosticaron cáncer y culminó Ana Obregón con un sobrecogedor relato. Una obra que recoge el huracán de sentimientos de una madre ante la pérdida de un hijo, y el largo camino que ha recorrido para llegar a la pequeña Anita. Son 312 páginas que arrancan con una fecha fatídica: "Mamá, me muero de dolor, me voy a urgencias", escuchó al otro lado del teléfono.

© Getty Images

Lo que parecía un simple absceso resultó ser un tumor maligno de diez centímetros, un tipo de cáncer muy raro y agresivo que tenía muy mal pronóstico. Después, tras el encuentro de ella con los médicos, cuenta la presentadora que "lloré lágrimas púrpuras que salían a borbotones, porque ese doctor me acababa de arrancar el corazón de cuajo y me estaba desangrando. ¿Cómo se lo iba a decir a mi hijo? ¿Qué iba a hacer?", escribe.

© ana_obregon_oficial

Dos años después, la vida de Aless se apagó y su última voluntad fue la de traer un hijo suyo al mundo. Así se lo pidió a sus padres: "Si me pasa algo, acordaos de la muestra que dejé en el laboratorio de Nueva York. Quiero tener hijos, aunque ya no esté. Es mi deseo. Prometedme que lo vais a hacer... Por favor", plasma Ana en el libro. Y así ha sido. "Durante tres años he guardado en secreto tu testamento, ese pacto que hicimos en el hospital que solamente sabíamos tu padre, tus tías y yo", cuenta la actriz. "He luchado sola para conseguir lo imposible. Te prometí que te salvaría y no pude cumplirlo. Te juré en el hospital que cumpliría tu última voluntad, y ese milagro se ha hecho realidad", subraya la intérprete madrileña.

Su hija Ana Sandra, la niña que devolvió las ganas de vivir a Ana Obregón

Si el 13 de mayo de 2020 fue para Ana Obregón el peor día de su vida, todo cambió un tiempo después. El 20 de marzo de 2023 daban la bienvenida a Anita, la hija de Aless Lequio que venía al mundo en Miami (EE.UU.) a través de gestación subrogada. "Durante tres años estuve muerta… hasta que nació Anita. Con ella, he resucitado", nos confesaba hace tan solo unos meses la que fuera conductora de las campanadas.

© Archivo ¡HOLA!

Una niña con la que se hacía realidad la última voluntad de su hijo, por lo que "tengo la tranquilidad y la paz de que estoy cumpliendo absolutamente con todo lo que él quería", afirmaba. Desveló además la intérprete de 70 años que la primera palabra que dijo Anita fue "papá", y que ,durante un tiempo durmió en el cuarto de Aless. La habitación del joven se mantenía intacta hasta entonces, ya que su madre dijo que sentía incapaz de mover nada y se mantenía tal cuál él la dejó.

© Archivo ¡HOLA!

Cuando la pequeña sopló las dos velas, su madre adoptiva nos invitó a compartir esta nueva realidad entre biberones, carreras y juegos que ya tenía olvidados; enseñándonos la nueva habitación de la personita que le devolvió la sonrisa. Sobre su momento actual, reconocía Ana Obregón que es un poco "agridulce. Sé que ya no volveré a sentir la felicidad que tenía cuando Aless estaba conmigo. Ese dolor nunca se pasará. No se acepta ni se supera la muerte de un hijo. Terminas aceptando que no podrás asumir jamás su partida. Por fortuna, ahora Anita llena mis días", manifestaba.

© Archivo ¡HOLA!

Desde hace dos años, su mundo es esta niña, la que protagonizó en 2023 una de las portadas más sonadas que se recuerdan. ¡HOLA! publicó entonces en exclusiva las imágenes de Ana Obregón saliendo del hospital con la bebé en brazos, y durante aquellos días no se habló de otra cosa en telediarios, periódicos, páginas web, redes sociales… Todo el mundo sentía una gran curiosidad por conocer esta historia que, desde luego, no dejó indiferente a nadie. Frente al terremoto que se originó, Ana contemplaba emocionada a su niña y nos decía que es una bendición; un regalo del cielo. Que no admitía críticas. Y que solo tienen derecho a opinar aquellos padres que hayan perdido un hijo.

Su Fundación de lucha contra el cáncer, que este año ha sido premiada por su labor

Otra de las grandes herencias que deja el hijo de Ana Obregón es su Fundación de lucha contra el cáncer, la que fuera creada por sus padres en 2022 y que nació con un objetivo claro y bien definido: fomentar la investigación en este campo y, principalmente, ayudar en la medida de lo posible a pacientes y familias que vivieran una situación similar a las que ellos habían sufrido.

© Archivo ¡HOLA!

Por ello, el pasado 28 de marzo, la presentadora vivió un momento verdaderamente significativo y muy especial. La Fundación Aless Lequio, presidida por la actriz, fue distinguida con el prestigioso galardón Severo Ochoa al Mérito Sanitario, un reconocimiento que resalta la excelencia en el ámbito de la salud, la innovación y la humanización de la atención médica. Este premio, que lleva el nombre de uno de los médicos y científicos españoles más importantes de la historia de nuestro país, suponía una gran satisfacción personal y profesional para ella, quien continúa adelante con la misión de su hijo, promoviendo la investigación y el apoyo a quienes enfrentan esta difícil enfermedad.

"Es el premio más importante de toda mi carrera, porque se premia a la fundación que fue el deseo de mi hijo, donde yo me estoy dejando la piel", dijo Ana aquel día. Nada más llegar a la gala, organizada por la Sociedad Europea Cultural, Social y Empresarial (SECSE), reconocía estar "muy emocionada" ya que "la verdad es que no me lo esperaba. Trabajo mucho en esta labor pero en silencio, porque no es algo que nadie te pague", relataba. "Lo hago por mi hijo, lo hago por muchos padres y madres que tienen hijos, que no pasen este infierno que pasamos por ejemplo el padre de Aless y yo o muchos otros", recordaba sobre lo que ella y su ex vivieron en primera persona.

© GTRES

Además, la que fuera protagonista de la mítica serie Ana y los 7 lo dejó claro: "Alessandro también forma parte importante de este proyecto, que la gente no lo dude. Es el vicepresidente, siempre está encima de todo y también se dedica en cuerpo y alma a la fundación". En este sentido, desveló que el colaborador de televisión "está emocionado con el galardón" y "a él le hubiera gustado venir, pero él por las tardes está con su niña y yo lo entiendo. Tenemos una relación maravillosa y nos une algo tan importante como es el amor a nuestro hijo y el amor que nos tenía nuestro hijo. Y se preocupa también por Anita", contó ante los periodistas.

© Getty Images

Por otro lado, en cuanto al brillante currículum académico de Aless, una vez fue mayor de edad hizo las maletas e inició una nueva etapa en Carolina del Norte, al matricularse en la Universidad de Duke, uno de los centros educativos más prestigiosos del mundo. En su primer día como alumno de la doble licenciatura de Filosofía y Ciencias Políticas que terminó, sus padres estuvieron en el campus a su lado y, junto a él, celebraron también su graduación, un acto en el que Aless era el único alumno español. “Que hayan estado hoy aquí mis padres es importantísimo para mí”, explicaba emocionado en ¡HOLA! antes de regresar a España y poner en marcha Polar Marketing, la empresa en la que puso todo su esfuerzo e ilusión.

© Archivo ¡HOLA!

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.