1/17 © Cordon Press

BAD ISCHL, AUSTRIA

Bajo el lema ‘La cultura es la nueva sal’ se presenta esta ciudad balneario austriaca y la región de Salzkammergut como Capital Europea de la Cultura 2024, un entorno y unos paisajes que ha sido fuente de inspiración para numerosos artistas, desde Gustav Klimt a grandes compositores como Brahms o Schubert.

A los atractivos de Bad Ischl, como la Kaiservilla, la residencia estival del emperador Francisco I, marido de la popular Sissi, o sus edificios y parques de estilo imperial, se suman 23 municipios que, por primera vez en la historia, forman la candidatura. Entre ellos destacan Hallstatt, Gmunden o Bad Ausee, rodeados de idílicos lagos y montañas, que, durante este año, estarán conectados por el tren Regional Express.

 

También lee: Pueblos muy bonitos de Austria que te van a inspirar un viaje

2/17 © Basquetour

SAN SEBASTIÁN

El 10 de enero de 2024 se cumplirán cien años del nacimiento de Eduardo Chillida, uno de los artistas españoles más universales e influyentes del siglo XX, y será una ocasión especial para descubrir su obra y el completo programa de exposiciones y otros eventos organizados por la fundación que lleva su nombre. Aunque el aniversario se extenderá a España e incluso traspasará fronteras, será el dinámico Museo Chillida Leku de Hernani (museochillidaleku.com), el que el mismo artista donostiarra concibió como una de sus grandes obras, el centro de las celebraciones.

 

También lee: Los destinos más populares para 2024 son…

3/17 © Cordon Press

ARABIA SAUDÍ

Su apertura al turismo ha convertido a Arabia Saudí en un destino emergente al que Cristiano Ronaldo está poniendo más de moda tras su fichaje por el Al-Nassr a principios de 2023. El futbolista, junto a Georgina Rodríguez y sus cinco hijos viven instalados en Riad, su moderna capital, pero ya han podido conocer otros lugares, como el oasis Alula y su impresionante complejo. Hegra, la segunda Petra; Yeda, la segunda ciudad más grande de Arabia, el oasis de Al Ahsa o la arquitectura de adobe de Diriyah son otros de sus visitas imprescindibles.

 

También lee: Sitios que ver en Arabia Saudí (y seguro visita Cristiano Ronaldo)

4/17 © Cordon Press

CHILE

Ya van dos años consecutivos los que Chile lleva siendo reconocido como Mejor Destino Verde del mundo en los World Travel Awards 2023, aunque antes también lo fue en 2019 y 2020. Un galardón que reconoce la riqueza natural de este paraíso para ecoturistas, pero también su apuesta turística enfocada al turismo responsable y sostenible. Entre sus grandes tesoros de la naturaleza sobresalen sus 15 parques nacionales. Torres del Paine, el más visitado del país.

5/17 © Cordon Press

BRAGA, PORTUGAL

Acaba de ser elegida Destino Turístico Emergente 2023 en los World Travel Awards, considerados los Oscar del turismo, y antes, en 2021, Mejor Destino Europeo en el concurso European Best Destinations, lo que convertirá a esta ciudad del norte de Portugal en el foco de atención. Aunque podría serlo sin ningún título, porques es una de las ciudades más bellas de Portugal, aunque no se encuentre entre las más conocidas. Además de poseer un encantador casco histórico, su santuario del Bom Jesús forma parte de la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

6/17 © @grandegyptianmuseum

GIZA, EL CAIRO, EGIPTO

Lleva ya algunos años alentando las expectativas de la apertura del Gran Museo Egipcio, y parece ser que 2024 será, al fin, el año en que se pueda visitar la mayor colección del mundo dedicada a una sola civilización, después de más de una década de construcción. La fecha es una incógnita todavía, y si la situación de conflicto en Oriente Medio lo permite, el proyecto levantado entre la necrópolis de Giza y El Cairo será una realidad. Tutankamón, el faraón más famoso del Antiguo Egipto, espera a sus visitantes en este gigantesco museo a orillas del Nilo.

 

También lee: Tu primera vez en Egipto, todo lo que tienes que descubrir

7/17 © Cordon Press

VALENCIA

Siguiendo la estela de Vitoria, la capital del Turia es la segunda ciudad española que ejerce como flamante Capital Verde Europea 2024. Son muchos los méritos que le han llevado a ser líder en política medioambiental ecológica. Sus dos parques naturales (la Albufera y el Turia), el papel de su fértil huerta como despensa del mundo, el escaparate de sus mercados y una movilidad que no deja huella, con más de 200 kilómetros de carriles bici y casi un centenar de zonas peatonales son sus grandes apuestas por la sostenibilidad.

 

También lee: Valencia, la mejor ciudad del mundo para vivir, en 10 planes como los haría un valenciano

8/17 © Cordon Press

LIUBLIANA, ESLOVENIA

La bellísima capital eslovena lleva años deslumbrando a los viajeros europeos gracias a sus calles adoquinadas, a su río y los preciosos puentes que la atraviesan, a su castillo, el ambiente juvenil, los mercados… Muchos motivos para visitarla, sin embargo sigue sin posicionarse entre los primeros puestos debido a las conexiones, que obligan a hacer escala. Algo que cambiará en 2024, porque Iberia ha anunciado que ofrecerá dos frecuencias semanales (lunes y jueves) entre Madrid y Liubliana para el verano de 2024, con vuelos (que ya están a la venta) desde 89 € por trayecto.

9/17 © Cordon Press

MALMO, SUECIA

Entre el 7 y el 11 de mayo se celebra el Festival de Eurovisión en 2024, una fecha que seguro tienen ya marcada en su calendario miles de eurofans dispuestos a viajar hasta Malmö, la ciudad sueca que será sede del gran evento. Más allá de la música, Malmö tiene numerosos lugares de interés, así que reserva algún día más, antes o después, para descubrirla.

Su casco antiguo gira en torno a la plaza Mayor, presidida por el edificio renacentista del Ayuntamiento. En el paseo se contemplan varias construcciones medievales con entramados de madera y el imprescindible castillo, una fortaleza del siglo XV que alberga a la mayoría de los museos de Malmö. Tampoco hay que perderse sus playas, pues es una de las pocas ciudades escandinavas que cuenta con arenales en la propia ciudad.

10/17 © Cordon Press

PARÍS, FRANCIA

La capital parisina toma el relevo de Tokio y acogerá del 26 de julio al 11 de agosto los Juegos Olímpicos, 100 años después de que se celebraran en Francia. El Stade de France, el Arena Bercy, el Parc des Prince y Roland Garros son algunas de las instalaciones que acapararán todas las miradas, pero, en esta ocasión, el deporte también saldrá de los estadios, y algunos de los grandes monumentos acogerán pruebas, como los Campos Elíseos, que se transformarán en una gigantesca pista de atletismo o el Sena en una piscina. Y en su apuesta por la innovación, estos juegos tendrán pruebas en los que pueda participar el público en general.

 

También lee: París en clave low-cost: ‘la vie en rose’ en versión asequible

11/17 © Cordon Press

MENORCA, ISLAS BALEARES

El pasado mes de septiembre la Unesco inscribió la riqueza talayótica de Menorca en la lista del Patrimonio de la Humanidad, algo que hará que este 2024 la isla balear tenga un nuevo motivo para (re)descubrirla. 25 yacimientos arqueológicos -especialmente de la edad del Bronce y el Hierro- formaban parte de la candidatura, entre los que despuntan: el poblado de Trepucó; el de Talatí de Dalt; las navetas de Rafal Rubí; en el entorno de Alaior, los yacimientos de Torralba d’en Salort, el de Torre Llisà Vell y el de Torre d’en Galmés; la reconocible naveta des Tudons, la imagen más icónica de esta Menorca prehistorica y la necrópolis de cala Morell. Esta sería una buena selección de entre los 1.500 monumentos prehistóricos con que cuenta la isla.

12/17 © Cordon Press

OVIEDO, ASTURIAS

Cuenca pasa el testigo a la capital asturiana para ser la nueva Capital Gastronómica de 2024. Y si no le hacían falta títulos a esta señorial ciudad que sabe y mucho de buen comer, sí es cierto que su agenda se llenará de eventos y actividades a lo largo de todo el año. Bajo el lema La cocina que conquista habrá jornadas gastronómicas, ferias, degustaciones de productos y mucho más que se suman a las propuestas y menús históricos que ya forman parte de su calendario gastronómico.

Para coger el pulso a la ciudad y probar la riqueza de los productos asturianos –quesos, faba, ternera, vino…–, hay que empezar por la plaza de El Fontán y su mercado, la de Trascorrales y la calle Gascona, referencia para tomar la famosa sidra, la que suena para convertirse en Patrimonio de la Humanidad.

 

También lee: Once paradas en Oviedo que te van a sorprender

13/17 © © National Gallery, London

LONDRES, INGLATERRA

El mes de mayo se cumplen 200 años desde la fundación de uno de los museos más importantes de Londres: The National Gallery, un motivo de peso para viajar a la capital británica en 2024. Una pinacoteca que posee obras de gran valor y en la que podríamos perdernos horas y horas. Para optimizar el tiempo, te decimos las obras más importante que no te deberías perder: El matrimonio Arnolfini, de Van Eyck; La Venus del Espejo, de Velázquez; Los girasoles, de Van Gogh; el Autoretrato, de Rembrandt; La Virgen de los Claveles, de Rafael; Las Grandes Bañistas, de Cézanne y La Virgen de las Rocas, de Leonarzo.

 

También lee: Una vuelta por los mejores museos del mundo

14/17 © Cordon Press

TARTU, ESTONIA

La segunda ciudad más grande de Estonia y la más antigua de los países balcánicos toma el relevo de Veszprém (Hungría), Eleusis (Grecia) y Timisoara (Rumanía) y enarbola en 2024 el título de Capital de la Cultura en Europa, coincidiendo con el 800 aniversario de su fundación y bajo el lema Arts of Survival (Artes de Supervivencia).

Situada a dos horas en tren de Tallin, la ciudad respira vida e intelectualidad, en buena parte por su ambiente universitario, con algunas de las universidades más antiguas del norte de Europa. Su barrio de Supilinn, con sus casas de madera y sus cafés de novela, el parque de Toomemägi, con su antiguo observatorio y el ayuntamiento neoclásico, y el edificio más inclinado de Europa –que rivaliza con la Torre de Pisa– tienen mucho por descubrir.

 

También lee: Estonia en 10 flashes (imprescindibles que te van a sorprender)

15/17 © Cordon Press

SANTA LUCÍA, ANTILLAS MENORES

Playas de arena blanquísima y aguas de un intenso azul turquesa, volcanes y una exuberante selva tropical. Luego está su cocina, la cultura local, las tradiciones y su lado creativo. Con estos tintes, este paraíso caribeño que forma parte de las islas de Barlovento, en las Antillas Menores, la guía Lonely Planet y los premios World Travel Awards 2024 lo hay elegido el destino perfecto para lunas de miel. Dicen que es ideal para aquellos fans del Caribe que en 2024 busquen algo más que el típico alojamiento con pulsera todo incluido.

 

También lee: Los destinos tendencia para lunas de miel en 2023 y 2024

16/17 © Cordon Press

CHINA Y ALICANTE, EN EL 50 ANIVERSARIO DE LOS GUERREROS DE XIAN

A 30 kilómetros de Xian, la que fue capital china de 12 dinastías, se descubrió hace 50 años por casualidad una maravilla artística: un ejército formado por 8000 soldados de terracota dispuestos en posición de combate que el emperador Qin Shi Huang mandó construir en las inmediaciones de su futura tumba, a la medida de su extramado deseo de posteridad. Quien no pueda viajar a conocer in situ la octava Maravilla del Mundo, Patrimonio de la Humanidad, hasta el 28 de enero de 2024, en el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), una exposición con 9 guerreros, un cabllo y más de 120 piezas originales ilustra sobre este legendario ejército.

17/17 © Cordon Press

SAN DIEGO, ESTADOS UNIDOS

Esta ciudad de los Estados Unidos, junto con la mexicana Tijuana, será Capital Mundial del Dieño en 2024, un reconocimiento que se hace cada dos años por la Organización Mundial del Diseño a las ciudades por su uso efectivo del diseño para impulsar el desarrollo (wdc2024.org/es/). Durante este período ambas contarán con actividades y eventos para conmemorar esta fecha y dar a conocer todo lo que ofrecen como región transfronteriza. Un motivo más para viajar a la costa oeste de los Estados Unidos y descubrir también el clima perfecto de California, sus famosas playas, parques como Balboa, el sabor tradicional de sus barrios o la llamada gastronomía Cali-Baja.

 

También lee: Dónde viajar en 2024 según las predicciones de tu horóscopo

Más sobre: