Dos rincones para enamorarse en otoño: la naturaleza del valle de Ambroz extremeño y la ciudad francesa con canales de Annecy


En el norte de la provincia de Cáceres esta estación se celebra el Otoño Mágico con rutas senderistas, visitas guiadas y otras actividades. Muy distinta es la escapada por Europa para descubrir la pequeña Venecia alpina, rodeada de una imponente naturaleza.


Actualizado 11 de octubre de 2025 - 10:48 CEST

El valle del Ambroz, al norte de Cáceres y a unos 40 kilómetros de Plasencia, regala una de las postales de otoño más bonitas de toda España. Adornado de bosques y dehesas que se transforman en esta época con tonos ocres y dorados, es el escenario perfecto para unos días en la naturaleza. También hay abundantes ríos, pueblos con historia y kilómetros de senderos para caminar, ahora que luce sus mejores galas.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

La capital del valle

Accedemos al valle por el puerto de Honduras, a 1.140 metros, donde detenerse a contemplar la panorámica. Descendiendo la estrecha y sinuosa carretera llegaremos a Hervás, un pueblo encantador que tiene una de las juderías mejor conservadas del país. Hay que descubrir su casco histórico de arquitectura tradicional, floridas fachadas y rincones como la travesía del Moral, la calle más estrecha de España. También el puente medieval de la Fuente Chiquita, sobre las aguas del Ambroz. A 7 kilómetros, Baños de Montemayor presume de pasado romano con su calzada y de un conocido balneario de aguas sulfurosas. También conviene detenerse en Segura del Toro, Abadía o Gargantilla.

Paseos naturales

Desde Hervás, una de las excursiones más bellas y conocidas es la que lleva a La Chorrera, un salto de agua de casi 30 metros. Doce kilómetros (ida y vuelta) que se recorren entre bosques de castaños, robles y vistas a la montaña. Y en Segura del Toro, la ruta (unos 4 kilómetros) que lleva a los castaños del Temblar te sorprenderá con sus árboles tan singulares como monumentales.

Lo que necesitas saber

¿Por qué aquí? Entre el 24 de octubre y el 30 de noviembre se celebra Otoño Mágico, una fiesta declarada de Interés Turístico Internacional.

No te pierdas: las actividades que han preparado en la nueva edición de 2025, con rutas senderistas guiadas, actividades de bienestar, observación astronómica, rutas en bicicleta por el Camino Natural de la Plata, jornadas micológicas acompañadas de showcooking, juegos infantiles, conciertos, mercados o degustaciones de productos de temporada (visitambroz.es).

Tienes que probar: en el valle, el jamón ibérico es la estrella. Cocina de temporada aprovechando los productos de cada estación en Sésamo (sesamocasadecomidas.com), en el barrio judío de Hervás. Y en la misma localidad, Nardi (restaurantenardi.com), especializado en cocina tradicional extremeña.

Dónde dormir: con cuatro estrellas, en la hospedería Valle del Ambroz (hospederiasdeextremadura.es), que ocupa el que fuera un antiguo convento de trinitarios del siglo XVII.

ANNECY, PLANES EN LA "VENECIA DE LOS ALPES" 

Si buscas una escapada llena de belleza, romanticismo y pequeños toques de historia, la localidad de Annecy, al este de Francia, es tu destino. También si te gustan las ciudades con encanto –es conocida como la "Venecia de Saboya o de los Alpes" por sus canales navegables– sin renunciar a la naturaleza –enmarcada por majestuosas montañas–. Para conocerla hay que empezar por el casco antiguo, con canales entrelazados a los que se abren coquetos restaurantes. El lugar más fotografiado es el palacio de la Isla, una antigua prisión que hoy es museo. Y si acudes en pareja, parada obligada es el puente del Amor, para sellar el vuestro. También imprescindible es su castillo del siglo XII.

Junto al lago

Para ir más allá, hay que recorrer las orillas del lago homónimo, el segundo más grande de Francia, de cuyas aguas cristalinas dicen que son las más limpias del mundo. Pero antes habrá que alquilar una pequeña embarcación eléctrica y dar un paseo; puedes hacerlo en localidades como Annecy, Saint-Jorioz o Doussard. Luego habrá que visitar los coquetos pueblos de sus orillas, como Talloires, Duingt o Menthon-Saint-Bernard, estos dos últimos con preciosos castillos medievales.

Lo que necesitas saber

¿Por qué aquí? Annecy es perfecta para recorrerla en un fin de semana, y si elegimos un puente, podemos completar la escapada con una ruta en torno al lago. En otoño el ambiente es más tranquilo y los colores del bosque y las montañas ofrecen un marco espectacular. Desde España lo mejor es volar a Ginebra (Suiza) y conducir algo menos de una hora hasta la localidad.

No te pierdas: las gargantas del Fier, a 10 kilómetros al oeste de Annecy, unas gargantas excavadas en la roca que forman uno de los parajes naturales más bellos de los Alpes.

Tienes que probar: la cocina saboyana, con platos a base de queso como tartiflete (patatas gratinadas con panceta y queso Reblochon fundido), una fondue o una raclette.

Dónde dormir: el hotel Le Boutik (leboutikhotel.com) está en el corazón de casco antiguo de Annecy, o el Rivage Hôtel & Spa (en.rivage-hotel.com), con vistas al lago.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.