Estos son los hoteles españoles que han sido premiados entre los más sobresalientes del planeta por la Guía Michelin


La ciudad de París ha acogido la noche del miércoles 8 de octubre la gala donde se han dado a conocer por primera vez los hoteles merecedores de las Llaves Michelin a nivel mundial en 2025. Hemos asistido a la ceremonia donde nos han desvelado a los más extraordinarios, y entre ellos hay varios españoles. Te lo contamos.


Hotel Atrio, en Cáceres, con tres Llaves Michelin en 2025
9 de octubre de 2025 - 5:00 CEST

Son las 19:30 horas del miércoles 8 de octubre y hace pocos minutos que el sol se ha despedido de París, dejando caer los últimos rayos de luz del atardecer sobre los tejados grises de la ciudad, convirtiendo las fachadas de los edificios en lienzos dorados. El Jardín de las Tullerías, el primer parque público de París y uno de los más antiguos, ya viste los colores del otoño y pasear por él en dirección al Museo de Artes Decorativas es todo un placer.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© Alamy Stock Photo
Museo de Artes Decorativas de París.

Allí nos dirigimos, para asistir a la gala de los premios globales de Michelin Key 2025, que se celebra en este imponente edificio ubicado en el Pavillon de Marsan, un ala del Palacio del Louvre y frente al río Sena. Tras la implantación de esta distinción en 15 destinos turísticos a lo largo del pasado año y principios de este -Francia, Estados Unidos… y también España, donde 97 hoteles fueron galardonados a finales de abril del 24 con una, dos o tres Llaves- ahora asistimos al debut de la primera selección mundial que reconoce a los hoteles más destacados de todo el mundo. Y qué mejor que la ciudad de París, en el número 1 de las ciudades más atractivas del mundo y de las más visitadas, para acoger un evento como este que hoy presenta la Guía Michelin.

Para quienes no sepan de qué hablamos, del mismo modo que las emblemáticas Estrellas Michelin reconocen las mejores experiencias culinarias del mundo, la Guía Michelin expande su actividad al sector hotelero en 2023 con la creación de las Llaves Michelin. En realidad, la hotelería no les era algo ajeno, si no más bien les conecta con sus orígenes cuando en 1900 se publican esas primeras guías pensadas para fomentar los viajes en automóvil, con información práctica de talleres donde arreglar el coche y lugares donde comer y dormir. Más de un siglo después, da comienzo este nuevo proyecto que busca destacar a los hoteles que ofrecen estancias excepcionales, creando un referente internacional a la altura de sus ya famosísimas estrellas otorgadas a los restaurantes. 

La implantación de las Llaves en los distintos países continúa, pero como novedad en este 2025, la Guía Michelin lanza hoy en la capital francesa estos premios a nivel mundial. Y no es la única novedad, porque como Gwendal Poullennec, director internacional de Guía Michelin, ha anunciado la tarde de hoy en París, a finales de este mismo año se presentará un nuevo proyecto que se suma a los restaurantes y hoteles, y esta vez el equipo de inspectores de la guía se dirige al mundo de los vinos, algo a lo que estaremos muy atentos.

LA GALA QUE HACE BRILLAR A LOS MEJORES HOTELES DEL MUNDO

Regresamos al punto de partida, el Museo de Artes Decorativas, donde pasadas las 20:30 horas de la noche Gwendal Poullennec, junto a la maestra de ceremonias, da comienzo la gala. Un evento que ha reunido a una nutrida selección de hoteleros galardonados de todos los continentes (unos 300 hoteleros) para celebrar el futuro de la hospitality —el arte de ser hospitalario— y a la que hemos podido asistir y ahora os contamos.

COMIENZAN LOS PREMIOS ESPECIALES

La noche da comienzo con una de las novedades, la entrega, por primera vez, de cuatro premios especiales que van más allá de las categorías clásicas de una, dos y tres Llaves.

La Fiermontina Océan.
  • El Premio Michelin para la Apertura del Año, el primero de la noche, ha recaído en The Burman Hotel, de la capital de Estonia. Un pequeñísmo hotel boutique situado en el casco histórico de Tallin.
  • El segundo premio de la noche, Premio Michelin de Arquitectura y Diseño, ha sido para el hotel Atlantis The Royal, en Dubái, con 6 torres interconectadas por un sky bridge y numerosos detalles inspirados en el agua.
  • La noche continúa con el Premio Wellness Michelin, para el Bürgenstock Resort de Lucerna, en Suiza. Su spa, con 10.000 metros cuadrados, y vistas a los Alpes junto a sus programas de bienestar le han hecho merecedor de esta distinción.
  • El último de los premios especiales nos hace viajar hasta Marruecos. Es el Premio Michelin para la Conexión Local, donde el proyecto hotelero de La Fiermontina Océan, en Larache, pone el énfasis en un turismo responsable para impulsar el desarrollo comunitario de las aldeas cercanas, promoviendo cooperativas locales y mejorando infraestructuras y preservando la cultura local.

UNA LLAVE, DOS LLAVES

Una Llave, para aquellos alojamientos que ofrecen una estancia muy especial: 1742 hoteles del mundo lucen esta distinción en sus fachadas; y dos Llaves, para aquellos que ofrecen estancias excepcionales, con 572 hoteles en esta categoría.

Es el momento de la alegría y las felicitaciones a los hoteles españoles que empiezan a aparecer entre los premiados. Con una Llave destacan Cap Vermell Grand Hotel, en Mallorca; hotel Peralada Wine Spa, en la Costa Brava; Castell Son Claret, también en Mallorca o Serras Barcelona, entre otros premiados. Con dos Llaves, las pantallas situadas en el patio central del Museo de Artes Decorativas muestran de nuevo dos nombres españoles, para alegría de  los que estamos allí presentes: el hotel Villa Magna de Madrid y Mas de Torrent, en Girona.

LAS ESPERADAS TRES LLAVES MICHELIN

Son las más esperadas de la noche, el momento en el que se dan a conocer las tres Llaves destinadas a esos alojamientos que hacen que la estancia de sus huéspedes sea simplemente extraordinaria. 

5 hoteles españoles fueron galardonados en 2024 con esta categoría y hoy, en la gala parisina, brillan dos junto a la representación española que estalla de alegría al escuchar sus nombres: Atrio, el exquisito proyecto hotelero de Toño Pérez y José Polo en la ciudad de Cáceres, que suman estas tres Llaves a las tres Estrellas Michelin de su restaurante. Y Abadía Retuerta LeDomaine, un santuario del lujo y las vivencias únicas en el corazón de la Ribera del Duero, a 30 kilómetros de Valladolid, para alegría de su director, Enrique Valero.

Toño Pérez y José Polo, al frente de Atrio, reciben las tres Llaves Michelin en la gala del Museo de Artes Decorativas de París.

Toño Pérez, al frente de Atrio, nos habla de la enorme alegría de estar presente en la gala y de estas Llaves que lo que hacen es reafirmar y reconocer el tremendo trabajo que hay detrás de un proyecto como el suyo, porque Atrio es mucho más que ir a comer. “Cuando empezamos yo le decía a mi cocinero —nos cuenta José Polo— mi ilusión sería tener una Estrella Michelin y un siete y medio en la Gourmetour y mi cocinero me decía, mírala, la pretenciosa… (ríe) y mira ahora dónde estamos”. “Lo que estamos es tremendamente felices, sobre todo por lo que implica en el territorio donde nos encontramos. Porque Cáceres es un lugar muy especial, lo mismo que nuestro proyecto, y que Michelin tenga la sensibilidad para detectar ese perfil de cosas especiales en el mundo de la gastronomía y los viajes es una felicidad”.

Atrio Restaurante Hotel, en Cáceres, un templo de la gastronomía española galardonado con tres Estrellas Michelin y ahora también por tres Llaves.

La felicidad es compartida por el otro gran protagonista de la noche, Enrique Valero, quien no se separa del cartel que reconoce el galardón con las tres Llaves Michelin y que llevará hasta la misma ribera del Duero, al pequeño pueblo de Sardón de Duero, donde se encuentra el excepcional hotel Abadía Retuerta LeDomaine que dirige: “Estoy muy orgulloso del trabajo del equipo, es como un sueño recibir este reconocimiento que pone en valor el medio ambiente, la historia, el quipo humano y todo lo que hacemos allí”.  Una bodega, una abadía del siglo XII, una finca histórica, un terruño único, todo esto y más confluye en rincón de Valladolid. “Todo el que viene a Abadía Retuerta no puede salir indiferente, si no, hemos fallado”.

Enrique Valero, director de Abadía Retuerta LeDomaine, luce orgulloso la placa que le reconoce las tres Llaves Michelin.

La alegría de que España tenga 5 hoteles con tres Llaves Michelin (Atrio; Abadía Retuerta LeDomaine; Torre del Marqués, en Teruel; Terra Dominicata, en Tarragona; y el Mandarin Oriental Ritz, en Madrid) viene de esta ventana abierta al mundo donde se pone en valor una filosofía hotelera de lujo que va más allá de un buen servicio, revalorizando también la arquitectura y la decoración, el cuidado del medio ambiente o el impacto en la comunidad local. “Yo creo que España tiene que comunicar en este sentido —nos dice Enrique Valero—, tenemos que tener ese orgullo de país, de nuestras costumbres, nuestras tradiciones, nuestros productos, nuestros vinos, aceites… poniendo en valor lo que ya tenemos, que es mucho”. Y termina con una reflexión importante: “Nosotros no aportamos a la comunidad, la comunidad nos aporta a nosotros. Tener alrededor agricultores, gente que nos trae los huevos por la mañana, gente que nos trae el cereal para hacer el pan, nos trae artesanía, quesos locales… el que viene quiere entender un territorio a través de su cultura, su gastronomía, quiere una vivencia diferenciadora y eso lo conseguimos a través de la comunidad local. En Abadía Retuerta la gente entra como un huésped y sale como un apóstol de Abadía, esa es la maravilla”.

Hotel Abadía Retuerta LeDomaine, en Valladolid, con tres Llaves Michelin en 2025.

Así acaba la noche parisina, entre abrazos y felicidad compartida entre los hoteleros presentes (y amigos) que han estado en la Ciudad de la Luz este mes de octubre para mostrar, esta vez al mundo, la calidad hotelera de nuestro país.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.