Salud

Mucho más que un videojuego: los riesgos de Roblox para niños y adolescentes de los que advierten los pediatras


La Asociación Española de Pediatría y la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia han emitido tras un incremento de casos en consulta con problemas relacionados con Roblox


Niño juega a un videojuego en casa© Getty Images
29 de septiembre de 2025 - 12:24 CEST

Autolesiones, ansiedad, alteraciones del sueño, cambios de humor bruscos o retraimiento social. Son los graves síntomas que los pediatras y los médicos se encuentran en cada vez más niños y adolescentes y que relacionan con el uso de la plataforma de videojuegos Roblox y, en concreto, con la función de chat y las interacciones que se generan a través de esta plataforma.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Por eso, tras detectar en consulta un incremento de casos de niños y adolescentes que presentan estos “síntomas preocupantes”, la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia (SEMA) y el Comité de Promoción de la Salud de la Asociación Española de Pediatría (CPS-AEP) han emitido una alerta. Padres, madres y otros adultos de referencia deben ser conscientes de los riesgos que implica para sus hijos para actuar en consecuencia.

Los pediatras estamos detectando graves riesgos para la integridad de la infancia y la adolescencia que impactan directamente sobre la salud física y mental al ser incitados en los chats a autolesionarse, visionar pornografía, cuestionar su identidad sexual o enviar imágenes de violencia sexual infantil o pornografía 

Mª Angustias Salmerón, presidenta de la SEMA y miembro del grupo de Salud Digital del CPS-AEP

¿Qué es Roblox?

Roblox es una plataforma de videojuegos online muy popular. De hecho, es el videojuego favorito por los menores españoles, pues triplica el tiempo de uso del siguiente videojuego (Brawl  Stars), según el último Estudio Anual de Qustodio, El dilema digital: La infancia en una encrucijada. Lo que hace diferente a Roblox es que no solo es una plataforma en la que jugar, sino que además los jugadores pueden crear sus propios juegos y jugar a ellos en la propia plataforma, así como permitir que otros jugadores lo hagan.

¿Qué riesgos puede implicar Roblox para niños y adolescentes?

Una de las funciones de la que más advierten los expertos es que su chat, que permite la comunicación entre jugadores. La cuestión al respecto es que los menores podrían estar interactuando con adultos sin ser conscientes de ello.

Si bien esta funcionalidad no es exclusiva de la plataforma Roblox, “los pediatras estamos detectando graves riesgos para la integridad de la infancia y la adolescencia que impactan directamente sobre la salud física y mental al ser incitados en los chats a autolesionarse, visionar pornografía, cuestionar su identidad sexual o enviar imágenes de violencia sexual infantil o pornografía”, pone de manifiesto la doctora Mª Angustias Salmerón, presidenta de la SEMA y miembro del grupo de Salud Digital del CPS-AEP. “Acuden los padres a consulta alertados por ver las autolesiones o el cambio en el estado de ánimo y el comportamiento de sus hijos”.

Según informan desde la Asociación Española de Pediatría, las familias han reportado que sus hijos presentan autolesiones visibles, cambios significativos en el comportamiento, ansiedad, insomnio, retraimiento social, comentarios o actitudes inusuales sobre sexualidad, identidad o violencia. Por eso los expertos del grupo de Salud Digital del CSP-AEP y la SEMA piden a las familias revisar si sus hijos utilizan Roblox y comprobar si participan en chats dentro de la plataforma, así como hablar abiertamente con los menores sobre los riesgos de comunicarse con desconocidos.

¿Qué hacer para proteger a los menores frente a Roblox?

De hecho, estos especialistas se dirigen también a otros colegas de profesión y les advierten de la importancia de abordar en consulta de forma proactiva este grave riesgo. En la alerta que han emitido recomiendan a los pediatras preguntar específicamente sobre el uso de Roblox y sus chats, incluso si el motivo de la consulta es otro.

Si se detecta un caso sospechoso, se deben activar los protocolos de detección y notificación ya establecidos: redacción de informe médico, derivación a trabajo social, parte de lesiones y acompañamiento en la denuncia ante las autoridades. “La vigilancia activa, tanto desde el ámbito clínico como familiar, es esencial para prevenir daños psicológicos y físicos en la infancia y adolescencia”, subrayan.

Es imprescindible que los padres establezcan un diálogo sincero y sin juicios con sus hijos y conozcan el contenido que consumen y comparten en Internet, así como saber con quién se escriben

Gloria R Ben, psicóloga experta en nuevas tecnologías

En casa, “se aconseja fomentar un entorno de confianza para que puedan expresar malestar o experiencias incómodas y, en caso de cualquier sospecha, acudir al pediatra”, indica la Dra. Salmerón. 

En la misma línea, Gloria R Ben, psicóloga de Qustodio experta en nuevas tecnologías, incide en la necesidad de ser conscientes de lo importante que es la privacidad en Internet: “es imprescindible que los padres establezcan un diálogo sincero y sin juicios con sus hijos y conozcan el contenido que consumen y comparten en Internet, así como saber con quién se escriben, sus principales contactos y sus apps favoritas y más usadas”, subraya. “Además, es importante que estén alerta sobre lo que sucede en las redes sociales para proteger a sus hijos de cualquier situación de peligro que puedan enfrentar”. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.