Una de las afecciones más comunes durante el embarazo es el dolor lumbar. Los cambios que experimenta el cuerpo de la madre durante la gestación y el peso en aumento a medida que el bebé crece en su vientre favorecen esa circunstancia. Sin embargo, es posible prevenir que aparezca y también aliviar ese dolor una vez que la mujer embarazada ya lo padece, y no siempre es necesario recurrir a fármacos para paliarlo. Rocio Carballo, fisioterapeuta especializada en dolor lumbar y ejercicio terapéutico explica cómo.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
¿Por qué es tan común que las mujeres embarazadas tengan dolor lumbar?
Durante el embarazo el cuerpo de la mujer se modifica para adaptarse a las necesidades del bebé: cambia la postura, aumenta el peso y las articulaciones se vuelven más laxas. Todo esto, sumado a que muchas mujeres no llegan al embarazo con un buen acondicionamiento físico, puede hacer que aparezcan molestias en la zona lumbar y pélvica.
¿Es posible prevenirlo?
Sí, se puede prevenir en gran medida. La clave está en mantenerse activa antes y durante el embarazo. No importa tanto la actividad en sí, sino el hecho de moverse: caminar, montar en bici, hacer pilates, natación, clases de fuerza… ¡todo suma! El ejercicio es el mejor aliado.
Si el dolor ya está presente, los ejercicios que más alivian son los de movilidad pélvica y los de auto-masaje
¿Hay mujeres más propensas a sufrir un dolor lumbar más intenso durante el embarazo?
Sí, especialmente aquellas que no practicaban ejercicio físico antes del embarazo o que ya sufrían dolor lumbar previamente. En estos casos, el cuerpo parte de una base con falta de fuerza y posibles molestias no tratadas, lo que aumenta la probabilidad de experimentar dolor durante la gestación.
¿De qué manera ayuda la fisioterapia a aliviar el dolor lumbar durante el embarazo?
La fisioterapia es una gran herramienta porque permite aliviar el dolor sin necesidad de medicación. Se basa en técnicas manuales y en ejercicios terapéuticos enfocados en darle estabilidad a la zona lumbar y pélvica. Además, ayuda a preparar el cuerpo para todo lo que viene durante el embarazo y el posparto.
Cuando una mujer embarazada acude a un fisio por dolor lumbar, ¿cómo debe ser la terapia o el masaje que reciba? ¿Qué cuidados se deben tener?
La fisioterapia no debe limitarse a un simple masaje. El tratamiento debe incluir dos pilares fundamentales:
- La terapia pasiva, como los masajes o ejercicios que funcionen como “aspirinas” y que la embarazada pueda hacer en casa. Estos ejercicios son muy importantes porque aunque la vemos una hora en consulta, pasan varios días hasta la próxima sesión.
- La terapia activa, centrada en ejercicios de fuerza y estabilidad que preparen el cuerpo para evitar que el dolor reaparezca. Esto ayuda a vivir el embarazo y el posparto con mayor bienestar.
El mayor riesgo para la embarazada con dolor lumbar es quedarse inactiva y pensar que no se puede mover o que el ejercicio es perjudicial para ella. Moverse es parte de la solución.
¿Qué tipo de ejercicios son más adecuados para prevenir y aliviar el dolor lumbar durante el embarazo?
Para prevenir el dolor lumbar, los ejercicios más efectivos son los de fuerza de piernas, glúteos y abdomen. Es ideal que la mujer realice 2 sesiones semanales de fuerza, de unos 15-20 min. Una forma divertida es en circuito: seleccionar 4 ejercicios y hacer 3 rondas de 10 repeticiones en cada ejercicio, uno detrás de otro, y volver a la siguiente ronda.
Dentro de este circuito, debemos incluir ejercicios que promuevan la estabilidad lumbo-pélvica, por ejemplo: la sentadilla, el peso muerto, la plancha y el puente glúteo. Siempre con la autorización del médico antes de empezar a realizar actividad física.
Haber tenido dolor lumbar en el embarazo no significa que el parto vaya a ser más difícil o doloroso
Por otro lado, si el dolor ya está presente, los ejercicios que más alivian son los de movilidad pélvica y los de auto-masaje. Para movilidad, el ejercicio del “gato-vaca” permite movilizar toda la columna. Podemos hacerlo diariamente por la mañana, tarde y noche, 3 series de 10 repeticiones.
Para el auto-masaje, funciona muy bien coger una pelota de tenis y apoyamos el cuerpo contra la pared y ponemos la pelota en las zonas que queremos descargar haciendo un auto-masaje.
¿Puede una mujer embarazada tomar analgésicos para paliar el dolor lumbar?
Cuando se trata de medicamentos durante el embarazo, lo mejor es consultar al médico antes de tomar cualquier analgésico. Ellos sabrán qué es seguro para la mama y para el bebé.
¿Cuándo debe acudir a un médico por esta dolencia?
Si estás embarazada y sientes molestias en la zona lumbar, lo ideal es comentárselo a tu médico. Así podrá valorar la situación y tener controlados todos los síntomas que experimenta la mujer durante los meses de gestación.
¿Puede ese dolor lumbar afectar durante el parto?
Haber tenido dolor lumbar en el embarazo no significa que el parto vaya a ser más difícil o doloroso. Este tipo de molestias no tienen relación con las contracciones ni con la necesidad de una cesárea. Cada parto es único, y el dolor lumbar, aunque molesto, no interfiere en ese momento tan especial.