6 remedios naturales contra el dolor que funcionan cuando no tienes ibuprofeno o paracetamol, según la farmacéutica Meritxell Martí


Cefaleas, dolor articular... Son muchos los ingredientes que podemos tener a mano y que nos ayudan a calmar estas habituales molestias


mujer relajada oliendo el aroma de una taza© Adobe Stock
19 de noviembre de 2025 - 7:03 CET

Cuando el dolor aparece de improviso y no tenemos a mano los remedios farmacológicos clásicos y presentes en la mayoría de los botiquines caseros, el ibuprofeno o el paracetamol, la naturaleza puede convertirse en nuestra mejor aliada. Desde infusiones calmantes a especias con propiedades antiinflamatorias, existen alternativas seguras y accesibles que ayudan a aliviar las molestias sin recurrir de inmediato a la farmacia. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© Meritxell Marti

Medicamentos para combatir el dolor

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que, como decíamos, los mejores aliados en la farmacia para combatir el dolor son el paracetamol y el ibuprofeno, analgésicos de primera elección. Tal y como nos explica la farmacéutica Meritxell Martí, gerente de Farmacia Meritxell en Andorra, la dosis de 400 mg de ibuprofeno y 500 mg de paracetamol se puede comprar en la farmacia sin necesidad de receta médica. Ambos tienen acción antipirética (para bajar la fiebre) y analgésica y el ibuprofeno, además, tiene acción antiinflamatoria.

El paracetamol se suele usar más habitualmente en dolor de cabeza, fiebre o dolores leves, mientras que el ibuprofeno se suele recomendar en dolores menstruales o dentales. 

“Al ser fármacos que se pueden adquirir sin receta se puede correr el riesgo de un abuso por uso prolongado de ellos, y pueden aparecer problemas como gastritis, daño hepático o renal”, nos cuenta Meritxell Martí, que nos propone, como alternativa, algunos remedios naturales y caseros que puedan sustituir, de forma ocasional, el uso de estos analgésicos en el caso de que no los tengamos a mano.

© Getty Images

Extractos naturales alternativos 

  • “Como extractos herbales o plantas con efecto antiinflamatorio, recomendaría, en primer lugar, la cúrcuma, cuya acción inhibe la liberación de citoquinas proinflamatorias, de forma similar a como lo hace el ibuprofeno. La pimienta aumenta mucho su eficacia y su absorción. Se suele aconsejar para el dolor muscular, articular o incluso abdominal”, comenta la farmacéutica.
  • La boswellia serrata, también conocida como el incienso indio, es específicamente eficaz para disminuir la inflamación y el dolor articular.
  • Hay que tener en cuenta también las propiedades del Salix Albao sauce blanco. Esta sustancia es precursora del ácido salicílico, lo que le otorga una buena efectividad como analgésico y antipirético.
  • El jengibre también es efectivo para disminuir la inflamación y el dolor, tanto si es de origen digestivo como en dolores menstruales.
  • Para abordar el dolor o la inflamación articular, la experta también propone el uso de compresas ligeramente calientes empapadas con aceite de romero o simplemente haciendo un masaje con aceite de romero, que ayudará a calmar la inflamación y el dolor tanto articular como muscular. Las cremas con árnica también van a ayudar a aliviar el dolor articular.
  • En el caso de que el problema sean las cefaleas o dolores de cabeza, nuestra aliada puede ser la lavanda. Su extracto va a ayudar a controlar la tensión y el estrés. ¿Cómo podemos sacarle partido? Meritxell Martí recomienda añadir unas gotas en un ambientador, o simplemente aplicando el aceite esencial en las sienes, lo que mejorará la relajación.

“Algunas veces, para una mayor sinergia y efectividad se podría mezclar varios de estos ingredientes. Hemos de tener en cuenta que no por ser productos naturales están exentos de riesgos. Por ejemplo, una sobredosis de ellos también puede afectar negativamente al sistema digestivo”, nos cuenta.

El jengibre o la cúrcuma son dos buenas alternativas eficaces paras efectivo para disminuir la inflamación y el dolor, tanto si es de origen digestivo como en dolores menstruales.

Consejos útiles para disminuir la inflamación

Como anticipábamos, una buena alternativa para tratar de disminuir la inflamación es el uso de la cúrcuma. Meritxell Martí comenta que se puede tomar en infusión, añadiendo algo de pimienta negra que la hará más efectiva, siempre teniendo en cuenta que será una infusión picante y que puede irritar el sistema digestivo. De la misma manera una alternativa sería la infusión de jengibre, que ayudará a aliviar el dolor menstrual.

Por este motivo, una buena opción es añadir algo de cúrcuma o de jengibre rallado en infusiones en cualquier bebida.

© Adobe Stock

¿Y si aparece la fiebre?

Cuando aparece la fiebre, también podemos optar por alternativas naturales. Es fundamental mantenernos hidratados. Tal y como explica Meritxell Martí, beber agua ayudará a disminuir la temperatura corporal, pero también se puede optar por caldos, infusiones o zumos.

Los famosos baños en agua helada o muy fría no son recomendables en casa, es preferible usar compresas frescas para ir bajando la temperatura, o bien baños y duchas con agua templada.

Además, las infusiones que sean refrescantes como es el caso de las de menta, o bien el uso de unas compresas húmedas con unas gotas de aceite esencial de menta ayudarán a aliviar la sensación de acaloramiento. El aceite de orégano también puede ser una buena alternativa a la menta.

En el caso de que el problema sean las cefaleas o dolores de cabeza, nuestra aliada puede ser la lavanda. Su extracto va a ayudar a controlar la tensión y el estrés

© oysho

Un remedio útil para los dolores musculares

Tras una sesión de ejercicio intenso, cuando aparecen las típicas agujetas, podemos recurrir a las sales de Epson en la bañera. Muy utilizadas en el mundo anglosajón son las sales de magnesio que ayudarán a relajar la musculatura, mejorar el descanso y las tensiones.

Mientras, “las compresas templadas en la frente, humedecidas con aceite de lavanda o manzanilla, pueden ayudar a aliviar dolores de cabeza como las migrañas. Para ello es ideal aplicarlas antes de las crisis agudas”, nos comenta.

Tomar cúrcuma en exceso puede provocar dolor digestivo, por lo que es importante controlar las cantidades

Otros consejos útiles para ayudar a disminuir la inflamación y el dolor

Disminuir en la dieta los alimentos ricos en AGE (ácidos grasos esenciales), que son los que aumentan la glicación, como pueden ser los ultraprocesados, aquellos con alto contenido en azúcares o muy ricos en grasas, que provocan digestiones lentas y pesadas.

  • Aumentar el contenido de fibras en la dieta.
  • Mantenernos hidratados, con agua, caldos o líquidos en general.
  • Dormir las horas necesarias, a ser posible de 7 a 8 horas, ayuda a disminuir las tensiones.

Algunos mitos o bulos que circulan en redes 

En el otro extremo, Meritxell Martí también nos resume algunos mitos o ideas falsas que podemos encontrar en redes sociales relacionadas con el dolor y que considera que es importante desmontar:

  • Una de estas ideas es la de darse baños en agua helada para bajar la fiebre o incluso sumergiéndose en hielo. No es recomendable, porque tiene un efecto vasoconstrictor y eso puede ser contraproducente.
  • Frotar los músculos y articulaciones con alcohol. Este antiguo remedio puede provocar quemaduras en la piel. Si le añadimos aceites esenciales que lo rebajen en grados es preferible y más efectivo.
  • Tomar cúrcuma en exceso puede provocar dolor digestivo y no ser más analgésico y antiinflamatorio. Es preferible añadir menor cantidad y añadir algo de pimienta.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.