La planta que te ayuda a frenar la caída del pelo en otoño, según una farmacéutica


Hablamos con una experta sobre el extracto de Sabal, que ayuda a frenar el proceso de caída desde la raíz, protegiendo el folículo piloso


mujer mirándose frente al espejo, mientras se toca el pelo© Getty Images
13 de octubre de 2025 - 6:15 CEST

Con la llegada del otoño, muchas personas notan una caída más intensa del cabello, un fenómeno estacional que responde a cambios en el ciclo capilar y se ve agravado por el estrés, la fatiga y la menor exposición a la luz solar. Toca buscar soluciones y, tradicionalmente, la biotina ha sido el suplemento estrella para fortalecer la fibra capilar, pero nuevas investigaciones apuntan al extracto de Sabal (Serenoa repens) como un aliado natural clave. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

¿Qué es el sabal?

Estamos ante una pequeña palmera perenne que se puede encontrar en el sureste de Estados Unidos, México y algunas islas del Caribe. Tiene  hojas en forma de abanico y sus frutos oscuros lo hacen fácilmente reconocible. Estos contienen una alta concentración de ácidos grasos, fitosteroles, flavonoides y vitaminas A y C.

Rico en ácidos grasos, este activo bloquea la enzima 5-alfa-reductasa, implicada en el debilitamiento del folículo piloso. Combinado con ingredientes como la queratina y el colágeno, el Sabal ayuda a preservar la densidad, vitalidad y salud del cabello. 

El Sabal actúa sobre la hormona DHT, una de las principales responsables de la caída capilar de origen hormonal

María Esther García de la Cruz, farmacéutica

Cómo actúa el extracto del Sabal

Cuando se nos cae el pelo, conviene tomar medidas para tratar de revertir esta situación.  ¿Qué diferencia al extracto de Sabal de otros suplementos capilares como la biotina o el colágeno? “El Sabal actúa sobre la hormona DHT, una de las principales responsables de la caída capilar de origen hormonal. Su acción es complementaria a la de estos activos, la biotina o el colágeno nutren el cabello, pero el Sabal ayuda a frenar el proceso desde la raíz, protegiendo el folículo”, nos explica María Esther García de la Cruz, farmacéutica y colaboradora de Marnys.

En su opinión, tanto el Sabal como el resto de activos son interesantes en casos de caída estacional, épocas de estrés o aquellos que notan pérdida de densidad. “Aunque el uso de cualquier complemento alimenticio siempre debe estar pautado por un profesional sanitario”, matiza.

© Getty Images/Westend61

Beneficios del uso del Sabal

Le planteamos a la experta cuáles son los beneficios que nos proporciona el uso de esta planta cuando nos encontramos ante un problema de caída de cabello estacional. “El Sabal ayuda al crecimiento y mantenimiento normal del cabello al actuar como protector del folículo”, detalla la experta, que nos comenta que pueden usarlo tanto hombres como mujeres. “Actúa en ambos casos, aunque pueden ser más notables en el caso de los hombres, ya que su caída está más relacionada con la DHT”, nos comenta.

Además, añade un dato importante: “Normalmente, en este tipo de cuidados específicos, la constancia es la clave, y lo ideal sería seguirlo durante al menos tres meses y valorar resultados. Tiene un papel doble: ayuda a evitar futuras caídas y también fortalece el cabello existente”.

 ¿Cómo debemos utilizarlo?

Este extracto lo podemos encontrar tanto en complementos alimenticios como en lociones. Lo ideal es una combinación de ambos formatos con packs específicos de cuidado anticaída. “Las cápsulas nutren el folículo desde el interior mientras que la loción actúa directamente en el cuero cabelludo en un tratamiento intensivo de 30 días que frena la caída y ayuda al crecimiento del cabello”, nos comenta la farmacéutica. 

Una duda que nos surge es si se puede combinar el Sabal con otros activos como la biotina, queratina o zinc sin riesgo de sobrecarga. En opinión de la farmacéutica se combina muy bien. “De hecho, se potencian entre sí. Solo hay que evitar duplicar suplementos que contengan los mismos minerales o vitaminas para no exceder las dosis recomendadas. Es importante valorar cada caso concretamente, bien en la farmacia o consultándolo con su médico de cabecera”, nos explica.

 Hay que evitar duplicar suplementos que contengan los mismos minerales o vitaminas para no exceder las dosis recomendadas

María Esther García de la Cruz, farmacéutica

Caída de cabello estacional

El cabello se cae más en otoño, no es un mito. Es habitual que las mujeres vean cómo su cabello aparece en el lavabo, en la ducha o en el cepillo, más aún en estos meses después del verano. “En otoño el cabello entra en una fase natural de renovación. Durante la primavera muchos folículos están en fase de crecimiento, y unos meses después, parte de ese cabello se desprende”, nos comenta la experta, quien apunta que, además, los cambios de hábitos con el estrés diario y de temperatura estacionales pueden acentuar esta caída.

Por eso es importante diferenciar este tipo de caída de cabello estacional de otros casos que requieren de otra atención. “Cuando la caída se prolonga más de tres meses, o notamos el cuero cabelludo irritado, con picor, grasa o descamación, puede ser señal de que algo más está afectando al folículo: hormonas, estrés o incluso carencias nutricionales”, nos explica.

Errores al tomar suplementos

Le planteamos a la experta qué errores comunes cometen las personas al tratar la caída del cabello con suplementos. “El más común es rendirse demasiado pronto, este tipo de cuidados específicos requiere tiempo, como he comentado antes. Además, también se suele olvidar que el cuidado debe ser integral, nuestra rutina diaria tiene mucho que ver en esto: buena alimentación, descanso, control del estrés y constancia en los suplementos”, apunta.  

Rutinas capilares en otoño

¿Hay alguna rutina capilar específica que recomiende en otoño para reforzar el efecto de los suplementos? La farmacéutica recomienda exfoliar suavemente el cuero cabelludo una vez por semana, y durante los lavados habituales utilizar un masajeador del cuero cabelludo para activar la microcirculación.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.