Violeta Mangriñán se ha llevado un buen susto, tal y como ella compartía con sus seguidores en sus redes sociales. "Anoche cuando subía las escaleras para irme a dormir perdí de repente la vista del ojo derecho y empezó un dolor de cabeza que no os puedo describir con palabras", explicaba la influencer y empresaria sobre el imprevisto que vivió en la madrugada del pasado lunes. Se podía ver una fotografía en blanco y negro en la que se la intuye en una camilla de hospital con una vía en su brazo.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
"Me asusté mucho, pensé que me estaba pasando algo grave, vomité del propio dolor de cabeza, no podía siquiera abrir los ojos porque me molestaba la luz", continuaba. Ella misma confirmaba que le habían diagnosticado migraña de aura.
"Hoy he cancelado todos mis quehaceres. Esta mañana he llevado a mis nenas al pediatra que tenían cita y después al cole, voy a estar todo el día en modo zen porque he dormido dos horas y todavía me noto rara", comentaba. Después de descansar y tomar la medicación que la pautaron en el centro hospitalario, reconocía encontrarse mucho mejor y apuntaba que le había sorprendido el gran número de seguidores que habían compartido con ella tener también episodios de migraña.
Pensé que me estaba pasando algo grave, vomité del propio dolor de cabeza, no podía siquiera abrir los ojos porque me molestaba la luz
¿Qué es la migraña con aura?
Tal y como nos explica el doctor Pablo Irimia Sieira, especialista en Neurología en la Clínica Universidad de Navarra, la migraña es una enfermedad frecuente y muy incapacitante que afecta aproximadamente al 13 % de la población general. "Los pacientes con migraña pueden clasificarse en dos grupos distintos: migraña con aura y migraña sin aura", nos explica el doctor.
El especialista de la CUN detalla que la migraña con aura representa un 30 % de los pacientes con migraña y se caracteriza porque, además de los ataques de dolor, presentan síntomas neurológicos acompañantes. "Esos síntomas son muy variados y pueden ser visuales, sensitivos o incluso problemas para expresarse. Lo más habitual es que los síntomas de aura sean visuales en forma de visión borrosa o luces brillantes que se mueven en el campo visual", apunta.
Además, explica que, en general, el aura aparece antes de dolor de cabeza y tiene una duración inferior a una hora. "El origen del aura es una disfunción en la corteza cerebral en la que determinados grupos de neuronas dejan de funcionar adecuadamente y, por ese motivo, se produce la sintomatología. Depende de la zona del cerebro afectada los síntomas serán diferentes", nos comenta el doctor.
¿Cómo tratar una migraña con aura?
El doctor Irimia nos detalla que el tratamiento de la migraña con aura puede realizarse únicamente con los denominados fármacos preventivos. "En los pacientes que tienen auras muy frecuentes o de una duración muy prolongada, se puede dar un tratamiento de forma continuada para reducir la frecuencia de estos episodios. Sin embargo, no existe un tratamiento que permita frenar la aparición del aura una vez que se ha instaurado", explica el neurólogo.
Incremento del riesgo vascular
Hay un factor que los pacientes con migraña con aura tienen que tener presente, y es que, tal y como nos explica el doctor, se considera que las personas con migraña con aura tienen un mayor riesgo de problemas vasculares que la población general. "Por este motivo, a las personas con migraña con ahora se les pide un control más estricto de los factores de riesgo vascular (hipertensión arterial, tabaquismo, hipercolesterolemia) y se debe evitar el uso de anticonceptivos orales, porque incrementan el riesgo de problemas vasculares, específicamente en pacientes con migraña con aura", explica.
El tratamiento de la migraña con aura puede realizarse únicamente con los denominados fármacos preventivos
Factores que pueden desencadenar la migraña con aura
Al igual que en el resto de pacientes con migraña hay factores que pueden influir en que se produzca un episodio: "Las alteraciones en los horarios, los trastornos de sueño o la exposición a luces brillantes pueden ser desencadenantes del aura de la migraña", nos explica el doctor.
Diferenciar el aura de un ictus
Tal y como nos detalla el neurólogo, una de las preocupaciones de los pacientes que tienen un aura migrañosa es que puedan estar sufriendo un ictus. "A diferencia del ictus, el aura se instaura de forma gradual (no es de inicio brusco) y se van sumando síntomas de forma progresiva. Es decir, en general, se comienza con trastornos visuales que van aumentando en intensidad y suelen sumarse otros síntomas como hormigueos en una parte del cuerpo", nos comenta el doctor. Lo habitual es que los trastornos visuales no sean únicamente pérdida de visión, sino que las personas describan líneas brillantes, puntos brillantes o zonas en zigzag en el campo visual".
Cómo se diagnostica este tipo de migraña
El doctor nos confirma que el diagnóstico de la migraña con aura es clínico y está basado en unos criterios diagnósticos bien establecidos. "Si los episodios de aura ocurren siempre del mismo modo. son típicos, en general no es necesario hacer ninguna exploración complementaria. En algunos casos, cuando existen dudas de diagnóstico, se puede solicitar una resonancia magnética cerebral", nos comenta el doctor.
Lo cierto es que estamos ante una entidad médica que condiciona la calidad de vida de los pacientes que la padecen y cuando es muy repetida puede ser muy incapacitante para el paciente, tanto como el dolor de cabeza, puesto que le dificulta la visión o incluso la capacidad para comprender el lenguaje o expresarse. Por eso es importante realizar un buen abordaje médico de la misma.