A todos nos ha pasado en alguna ocasión y sabemos lo molesto que es que se te meta algo en el ojo. Cuando se está al aire libre, como sucede en estos días de verano, es algo aún más habitual. Y es que los ojos, aunque resistentes, son extremadamente sensibles a la presencia de cuerpos extraños. Desde una simple pestaña hasta arena o fragmentos de vidrio o metal, cualquier partícula puede desencadenar molestias inmediatas e incluso lesiones graves si no se actúa con rapidez y cuidado. Para saber cómo debemos actuar en el caso de que nos encontremos en esta situación, hemos hablado con la doctora María Rolindes Fernández, oftalmóloga de Clínica Baviera.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
¿Cuáles son los cuerpos extraños más habituales que pueden entrar en el ojo?
Hay algunos que pueden darse de manera recurrente como puede ser polvo, arena, pestañas e incluso insectos pequeños. Mientras que en el entorno doméstico o laboral también pueden aparecer algunos residuos derivados de productos de limpieza o cosméticos, o partículas metálicas, fragmentos de vidrio o madera. La mayoría de estos objetos se posan en la superficie del ojo (córnea o conjuntiva) y provocan molestias como ardor, lagrimeo o enrojecimiento. Aunque muchos casos se resuelven sin complicaciones, algunos pueden provocar infecciones o lesiones si no se tratan adecuadamente, por lo que es importante evitar frotarse los ojos y acudir al oftalmólogo si los síntomas persisten.
¿Qué síntomas suelen experimentar los pacientes cuando tienen un cuerpo extraño en el ojo?
Son varios y, además, suelen aparecer de inmediato. Entre los más comunes se encuentran la sensación de arenilla o de tener “algo” en el ojo, enrojecimiento, lagrimeo excesivo, sensibilidad a la luz (fotofobia), dolor o escozor, visión borrosa e incluso dificultad para abrir el ojo afectado. En algunos casos también puede haber hinchazón del párpado. Si el objeto es muy pequeño o está alojado debajo del párpado, el malestar puede ser persistente, aunque no se vea a simple vista. Es importante no frotarse los ojos para no empeorar la situación y tomar medidas para ponerle solución.
Aunque muchos casos se resuelven sin complicaciones, algunos pueden provocar infecciones o lesiones si no se tratan adecuadamente
¿Qué pasos iniciales debe seguir una persona al notar que tiene un cuerpo extraño en el ojo?
- Lo primero y más importante es evitar frotarse la zona, ya que esto puede empeorar la situación.
- Lavarse bien las manos y enjuagar el ojo con abundante agua limpia o suero fisiológico ayudará a mitigar los síntomas.
- Si el objeto está visible y se encuentra en la parte blanca del ojo o en el párpado inferior, se puede intentar retirar de forma suave con una gasa estéril o un pañuelo limpio, pero siempre sin ejercer presión para no irritar.
- Si el dolor persiste, o si empeora la situación dando lugar a dolor intenso, visión borrosa o incluso sangrado, se debe acudir de inmediato a un especialista.
¿Es recomendable intentar retirar el cuerpo extraño por uno mismo o siempre se debe acudir a un especialista?
Depende del cuerpo extraño y dónde se encuentre el mismo. Si es pequeño, superficial y no está incrustado, se puede intentar retirar con cuidado y con mucha higiene para no infectar la zona. Sin embargo, si el objeto no se ve claramente, si es de un material peligroso como metal o si, después de intentar limpiar la zona, los síntomas siguen, lo más seguro y responsable es acudir al oftalmólogo. Intentar forzar la extracción puede dar lugar a lesiones en la córnea o infecciones.
¿Qué técnicas seguras existen para intentar eliminar un cuerpo extraño en casa, como el uso de agua o solución salina?
Principalmente esa, lavar el ojo con abundante agua limpia o suero fisiológico. Para hacerlo de la mejor manera, se recomienda inclinar la cabeza hacia un lado para que pueda caer el líquido desde el ángulo interno del ojo hacia el externo y permitir que la partícula caiga al otro lado del ojo. Otra opción es parpadear repetidamente para estimular el lagrimeo natural del ojo ayudando a expulsar la partícula.
Si el objeto está visible y se encuentra en la parte blanca del ojo o en el párpado inferior, se puede intentar retirar de forma suave con una gasa estéril o un pañuelo limpio, pero siempre sin ejercer presión para no irritar
¿Qué riesgos existen si el cuerpo extraño no se elimina correctamente o se manipula de forma inadecuada?
Puede provocar complicaciones serias como lesiones en la córnea, infecciones oculares, inflamación, úlceras e incluso pérdida parcial de la visión si no se trata a tiempo. Manipular el ojo con objetos que puedan estar sucios, que sean punzantes o ejercer presión al intentar extraerlo, puede agravar la situación. También, el uso de partículas metálicas puede dar lugar a mancha permanentes en la córnea, ya que se pueden oxidar.
¿Cuándo es imprescindible buscar atención médica tras la entrada de un cuerpo extraño en el ojo?
Una vez que se ha intentado eliminar el objeto y no se puede, si está incrustado o causa dolor enrojecimiento, sensibilidad, lagrimeo o visión borrosa, hay que acudir al oftalmólogo de manera inmediata. En el caso de los niños, personas con lentes de contacto o antecedentes de enfermedades oculares, se recomienda no esperar y consultar a un especialista lo antes posible ya que un diagnóstico a tiempo puede evitar complicaciones mayores.
¿Qué complicaciones pueden surgir si el cuerpo extraño causa una lesión en la córnea o en otras partes del ojo?
Algunas como las abrasiones corneales, que son heridas en la superficie del ojo y que pueden provocar dolor intenso, enrojecimiento, lagrimeo y sensibilidad a la luz. Si no se tratan correctamente, estas lesiones pueden infectarse y convertirse en úlceras corneales, que ponen en riesgo la visión. Además, pueden dejar cicatrices permanentes que afecten la claridad visual. En casos más graves, esta inflamación puede extenderse a otras partes del ojo causando infecciones internas que requieren un tratamiento más urgente.
¿Cómo se realiza la extracción de un cuerpo extraño en un entorno clínico?
Lo primero y principal es que está realizado por un oftalmólogo. El procedimiento suele ser siempre el mismo, primero se evalúa el ojo utilizando una lámpara de hendidura para poder localizar con precisión el objeto y valorar los posibles daños. Después, con algún instrumento como pinza fina o agujas estériles, se extrae cuidadosamente el cuerpo extraño. En algunos casos, puede ser necesario voltear el párpado para buscar el objeto si está oculto. Para terminar, se prescribe un tratamiento generalmente con antibiótico tópico o lubricante para prevenir infecciones y ayudar a la recuperación completa.
Es importante evitar el uso de lentes de contacto hasta que el ojo esté completamente recuperado y evitar ambientes con polvo o humo
¿Qué medidas de higiene ocular deben tomarse después de retirar un cuerpo extraño para prevenir infecciones?
Se recomienda lavar el ojo suavemente con solución salina estéril o agua limpia varias veces al día para eliminar residuos y mantener la zona hidratada. Evitar tocarse o frotarse los ojos con las manos sucias y usar toallas o pañuelos limpios. Si el médico lo indica, aplicar las gotas o pomadas antibióticas prescritas según la dosis y duración recomendadas. También es importante evitar el uso de lentes de contacto hasta que el ojo esté completamente recuperado y evitar ambientes con polvo o humo. En caso de notar enrojecimiento persistente, dolor o secreción, consultar nuevamente al especialista.
¿Qué papel juegan los colirios o medicamentos en el tratamiento posterior a la extracción de un cuerpo extraño?
Su uso es fundamental para prevenir infecciones y aliviar la inflamación. Generalmente se prescriben colirios antibióticos para evitar que se desarrollen infecciones bacterianas en la zona lesionada. También pueden indicarse colirios antiinflamatorios o lubricantes para reducir el dolor y la inflamación y que ayuden a cicatrizar mejor y más rápido. Eso sí, es importante seguir las indicaciones del médico respecto a la dosis y duración del tratamiento para que la recuperación sea la correcta y evitar complicaciones.
¿Qué precauciones se pueden tomar para evitar que entren cuerpos extraños en el ojo, especialmente en entornos laborales o al aire libre?
Mayoritariamente el uso de gafas de sol, sombreros o viseras. Si se realizan ciertas actividades profesionales que puedan implicar ciertos riesgos, como trabajos con herramientas, la precaución debe ser mayor y se deben usar gafas protectoras. También es importante mantener limpias las áreas de trabajo, evitar frotarse los ojos con las manos sucias y usar sombreros o gorras en ambientes con polvo o insectos.