Pasta konjac© eatsgiulia

Ni arroz ni quinoa: la pasta konjac es el alimento bajo en calorías que revoluciona las dietas saludables

Es 95% agua y 5% fibra y tiene menos de nueve calorías por ración


Redactora de Belleza y Estar Bien
1 de agosto de 2025 - 13:00 CEST

El konjac es un ingrediente exótico que se adapta perfectamente a las necesidades de quienes buscan perder peso sin renunciar al placer de comer. Con menos de nueve calorías por ración y casi sin carbohidratos o grasas, este ingrediente natural es una opción ideal para reducir calorías y garantizar una coherencia total entre su entrenamiento, su alimentación y su estilo de vida. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Pasta konjac© Getty Images

La dietista-nutricionista especializada en salud digestiva y autora de varios libros sobre alimentación consciente, Blanca García-Orea, conocida por divulgar en redes sociales hábitos saludables basados en la evidencia científica, destaca que la pasta de konjac está compuesta en un 95% por agua y un 5% por fibra. Además, asegura que "no contiene carbohidratos, proteínas ni grasas, por lo que no aporta prácticamente ningún nutriente, ya que su composición es mayoritariamente agua". Pero eso no es todo. 

© Getty Images

El altísimo poder saciante de la pasta konjac

Blanca Nutri explica que, "al llegar al estómago, esta pasta se hincha, lo que genera una sensación de saciedad al dar la impresión de haber comido más cantidad de la real". Como explica Elena Pareja, directora del Área de Nutrición de Metropolitan, "el secreto está en su fibra soluble (glucomanano) que, al llegar al tracto digestivo, forma un gel viscoso similar al de la chía". Esto, según nos ha contado "produce una sensación de saciedad y contribuye a mejorar la digestión, regular el tránsito intestinal y ayuda a controlar el azúcar en sangre y reducir el colesterol".

© Getty Images

Cómo tomar la pasta konjac

Como no tiene sabor propio, absorberá el gusto del plato con el que se mezcle. Blanca asegura que recomendable combinarla siempre con una fuente de proteína (como lacón, tofu o pollo) y con verduras (setas, espárragos, brócoli, etc.). Las posibilidades son variadas y permiten crear platos sabrosos y equilibrados. Al fin y al cabo, como dice Elena, la pasta konjac, que es originaria del sudeste asiático y conocida en China y Japón desde hace más de 2.000 años, puede ser el sustituto perfecto de la pasta, el arroz e incluso la harina, pero con la ventaja de ser casi libre de calorías. Al absorber hasta 50 veces su peso en agua, se convierte en un ingrediente que aumenta el volumen de tu plato sin sumar calorías vacías. El resultado son comidas ligeras, sabrosas y saciantes. 

© Adobe Stock

Más allá de su capacidad para ayudar a perder peso, se ha convertido en un verdadero aliado de la salud. Sin gluten, sin grasas, bajo en carbohidratos y con una dosis perfecta de fibra, es ideal para quienes buscan cuidar de su cuerpo de manera integral. Sin embargo, si la persona padece problemas esofágicos o digestivos, es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de incorporarlo a la dieta.

A pesar de todas estas cosas, Blanca advierte de que debe consumirse con moderación. Se recomienda no tomar más de una ración a la semana. Un consumo excesivo puede provocar hinchazón o malestar intestinal.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.