mujer disolviendo un sobre de un suplemento en un vaso de agua© Getty Images

Los mejores remedios caseros con bicarbonato, según una farmacéutica

Desde la limpieza hasta el cuidado personal, descubre cómo este ingrediente cotidiano puede convertirse en un remedio casero imprescindible


6 de mayo de 2025 - 12:41 CEST

El bicarbonato de sodio es uno de esos productos en los que se sigue confiando en muchas casas, un verdadero aliado en el hogar, con usos que van mucho más allá de la cocina. Desde trucos de belleza hasta soluciones de limpieza, este polvo blanco se ha convertido en un ingrediente infalible en los remedios caseros. ¿Sabías que puede aliviar la piel, refrescar el aliento y actúa como antiácido? Con la ayuda de la farmacéutica Meritxell Martí, gerente de la Farmacia Meritxell en Andorra, te resumimos algunos de los mejores usos que puedes darle a este producto, cuyo uso, como comentábamos, es muy tradicional y se ha ido transmitiendo a través de las generaciones. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Este compuesto químico se usa como remedio casero desde la antigüedad

¿Qué es el bicarbonato de sodio? 

Lo primero que tenemos que tener en cuenta, tal y como nos explica la experta es cuáles son las características del bicarbonato, pues de esta podremos valorar todos los posibles usos de este compuesto químico. “Se trata de una doble sal de sodio y carbono, de fórmula química NaHCO3. Físicamente es un polvo blanco cristalino muy soluble en agua y con PH alcalino (básico)”, nos cuenta.

Los usos del bicarbonato a lo largo de la historia 

Como avanzábamos, el bicarbonato lleva muchos años utilizándose como remedio natural. Ya los egipcios utilizaban una mezcla de sales que contenía bicarbonato. En el siglo XVIII, es la época en que aparecieron los principales usos químicos y es en 1791 cuando se desarrolla el carbonato de sodio.

Durante el siglo XIX, se usa principalmente como elevador en pastelería, pero también empezó a usarse en la limpieza. Y fue finalmente en el siglo XX, cuando actuó como antiácido y en otros productos de higiene como los dentífricos.

bicarbonato sódico© Getty Images

Usos domésticos caseros

Teniendo en cuenta que es un producto que absorbe muy fácilmente la humedad y los olores, Meritxell Martí nos resume sus posibles utilidades.  

Olores de la nevera

La idea es poner un pequeño recipiente en la nevera abierto con bicarbonato, este absorberá el olor del aire y neutraliza el olor. Eso sí, hay que cambiarlo de vez en cuando, al menos una vez al mes.

Para limpiar las encimeras

Lo ideal es espolvorear el producto, dejar unos minutos y lavar con una esponja húmeda y aclarar posteriormente.

Para los zapatos

Añadir bicarbonato en el interior del zapato durante toda la noche y eliminar por la mañana, absorbe el olor y la humedad o sudor en los zapatos.

Manchas de té o café en tazas

Poner bicarbonato en las tazas, dejar un rato y luego lavar con una esponja suave.

Algunos remedios se basan en su capacidad para absorber muy fácilmente la humedad y los olores

Usos tópicos 

 La experta también nos resume posibles usos a nivel tópico del bicarbonato.

Exfoliante corporal o facial

Podemos hacer una pasta con el bicarbonato y unas gotas de agua, está la podemos usar añadiendo también agua de rosas, de lavanda e incluso añadir algún aceite esencial (este siempre muy pocas gotas, ya que puede ser alergénico e irritativo). Aplicarlo con la piel limpia y húmeda, masajear de 1 a 2 minutos y aclarar abundantemente 

Hay que tener en cuenta que va a ser muy astringente y en pieles secas o más sensibles es importante hidratar posteriormente la piel.

Blanqueante dental o dentífrico

También puede usarse en el cepillo de los dientes humedecido, al que se le puede añadir algo de limón o menta. Es ligeramente abrasivo con el esmalte, pero elimina de forma muy eficaz las manchas de café, té y tabaco en los dientes. La precaución es que no se debe usar a diario.

Enjuague bucal

Disolviendo media cucharadita en un vaso de agua, lo podemos mantener en la boca durante 30 segundos. Ayudará en los casos de halitosis, así como a proteger de las caries y a neutralizar la acidez de la boca.

Desodorante natural

Se aconseja, en este caso, mezclar el bicarbonato al 50% con maizena. Una vez tenemos la mezcla, se aplica en las zonas que más sudan. El objetivo es que que al neutralizar los ácidos se elimine el mal olor.

Mascarilla para piel grasa

También podemos preparar una mascarilla, realizada con bicarbonato y yogur, y a la que podemos añadir una clara de huevo batido. Se aplica en la piel durante 5 a 10 minutos y después se aclara. Un consejo extra: es buena idea aplicar un sérum ligero posteriormente.

Baños relajantes

En este caso, se pone en la bañera, y la experta aconseja combinarlo con aromas de rosa, vainilla, lavanda u otros extractos de plantas y aceites esenciales. Se puede usar también para remojar los pies, pues puede ser antiséptico, por lo que es útil para casos de hongos o incluso para personas a las que les suda mucho esta parte del cuerpo.

© Adobe Stock

Uso oral, ¿es seguro?  

También se puede utilizar de forma oral directa o como ingrediente para la elaboración de alimentos. La experta nos resume dichas utilidades:

Uso oral como antiácido

Es uno de los usos más tradicionales. Hay que disolver un cuarto o media cucharadita de bicarbonato en medio vaso de agua y beber despacio. Ayudará a mejorar las digestiones y en casos de reflujo, al neutralizar el ácido gástrico. Eso sí, la experta matiza que hay que tomarlo con precaución.

Impulsor de masas

También se utiliza en pastelería y panadería como impulsor de las masas. Se usa como sustitutivo de la levadura, al fermentar se libera el Co2 y forma burbujas en repostería. Se añade media cucharadita de bicarbonato sustituyendo la levadura. 

Corrector de salsas o guisos

Cuando los guisos son muy ácidos, como podría ser el caso de la salsa de tomate, se puede añadir una pizca de bicarbonato para basificarla y así evitar poner azúcar a la misma. 

Limpiar la fruta y la verdura

Ponemos el bicarbonato en un bol con agua (1 cucharada), dejamos la fruta o la verdura durante 5-10 minutos y aclaramos. Con ello neutralizamos residuos de pesticidas, polvo u otros elementos que estén en la superficie de estos alimentos.

Para la cocción de garbanzos u otras legumbres

También es útil añadir un poco de bicarbonato al agua de cocción. Conseguimos que se cuezan mucho más rápido y quedan mas tiernos.

¿Tiene algún efecto secundario?

Lo que sí que es cierto es que hay que tener ciertas precauciones. “El uso oral en exceso puede alterar el equilibrio de los electrolitos, causando alcalosis metabólica. Además, hay que tener especial cuidado en casos de hipertensión, insuficiencia renal o enfermedades cardiacas, al aumentar el contenido de sodio”, nos explica la farmacéutica, que también añade que si se aplica en pieles muy sensibles, puede provocar irritación, por lo que se debería hacer una prueba antes de usarse de forma tópica. 

¿Dónde lo podemos comprar? 

“Es un producto económico, pero lo ideal es comprarlo en la farmacia o en droguerías. Solo es aconsejable comprarlo envasado con marca, ya que es un polvo blanco muy fácil de confundir, por lo que no recomiendo que lo compres a granel”, concluye Meritxell Martí.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Gana un Tratamiento Abeille Royale de GUERLAIN valorado en 421€

APÚNTATE A LA LISTA DE PROMOCIONES DE ¡HOLA! PARA RECIBIR MÁS ACCIONES EXCLUSIVAS Y SORTEOS DE BELLEZA COMO ESTE.

Email:

Al enviar tu email aceptas y reconoces haber leído la Política de Privacidad de ¡HOLA!