1/9 © Adobe Stock

La salvia es una planta mediterránea que inunda con su color y fragancia el verano. Esta hierba aromática perenne es muy decorativa, así que es muy valorada por su estética, a lo que hay que sumar su fácil cuidado y resistencia. Además de sus conocidas cualidades tanto culinarias como medicinales, también supone un eficaz (y natural) repelente de mosquitos y resulta ideal para generar biodiversidad en los espacios exteriores al atraer abejas y mariposas polinizadoras. ¿Se le puede pedir más?

Te descubrimos todas las claves para su cuidado, para que mantengas tus salvias perfectas. En la propuesta, salvias con la flor morada combinadas con lavandas, otras de las aromáticas muy cotizadas durante los meses estivales.

Leer más: Cómo generar biodiversidad en tu jardín con plantas y otros recursos

2/9 © Adobe Stock

Su floración, un regalo

De bellas hojas aterciopeladas en un color de verde a verde grisáceo en forma oval, lo que destaca de ellas sus flores crecen agrupadas en espigas terminales de color azul violáceas o blancas.

Mientras que la floración principal de la Salvia officinalis se produce entre los meses de junio y julio, existen otras especies de salvia que en función del clima florecen en otras estaciones del año, incluso en invierno. Y también otros colores de sus flores, como la Salvia microphylla o la Salvia splendens, en alegres tonos rojizos.

Leer más: Plantas con flores para atraer a las mariposas y generar biodiversidad en tu jardín

3/9 © PxHere

¿Solo para exterior?

La salvia es una especie que puedes cultivar en el terreno y también en maceta, tanto en exterior como en el interior de la casa, donde entonces suele situarse en la cocina, junto a otras aromáticas y plantas culinarias, como el perejil, el cilantro, el tomillo o el romero. Eso sí, debes buscarle un lugar muy soleado.

En el jardín, queda muy bien en rocallas, en setos (de crecimiento rápido, puede llegar a alcanzar los 70 cm de altura) o en borduras a cada lado de un camino, regalando su agradable perfume.

Leer más: 10 plantas aromáticas que perfumarán tu casa y puedes cultivar en interior

4/9 © Fernando Nájera Paisajista

Planta rústica

Se trata de una planta perenne que puedes tener perfectamente (y lo va a agradecer) en exposición sur, recibiendo rayos solares durante todo el día. Además, a pesar de que ama el sol y el calor, es tan resistente que incluso aguantará bien el frío invernal y heladas ocasionales.

En este jardín en Madrid diseñado por el paisajista Fernando Nájera, se emplea junto a una bordura realizada con gaviones, es decir, mallas metálicas rellenas de piedras.

Leer más: 8 plantas de exterior que aguantan bien el invierno en tu terraza o jardín

5/9 © Flower Council Holland

No requiere un riego excesivo

La salvia es una planta xerófita, o lo que es lo mismo, con muy pocas exigencias de riego y resistente a la sequía, lo que la hace ideal en jardines de bajo mantenimiento. Lo idóneo será dejar que la capa superior del suelo se seque antes de volver a aportarle agua, Y, habrá que procurar el exceso de riego y que el sustrato no se encharque, para no provocarle enfermedades fúngicas como el moho gris.

Eso sí, plantada en maceta como vemos en la imagen (en la entrada de una cocina de exterior, que además está junto a otras plantas y flores, en concreto heucheras, equináceas purpúreas, pasto varilla y Pennisetum advena), el riego es más elevado que si se encuentra directamente en el jardín.

Leer más: ¡Alerta sequía! Estas plantas de exterior tienen poca sed

6/9 © Brooke Davis / Unsplash

Sustrato y abono

El suelo debe ser rico en nutrientes e, insistimos, debe contar con buen drenaje. Asimismo, la salvia prefiere los sustratos ligeramente alcalinos, con entre 6.0 y 7.0 de pH.

Respecto al fertilizante, resultará interesante aplicarlo para potenciar su crecimiento y floración. Por lo general bastará con abonar una vez al año, en primavera.

Leer más: Abonos e insecticidas ecológicos: descubre por qué merece la pena elegirlos

7/9 © Flower Council Holland

Multiplicación

Existen dos métodos para reproducir la salvia:

  • Por semilla, idealmente a principios de la primavera.

  • Por esquejes. La mejor época para esquejar la planta es también en la estación primaveral y hasta inicios del verano, ya que así la planta estará bien establecida cuando tenga que soportar el frío del invierno.

Leer más: Todo lo que debes saber para reproducir tus plantas por esquejes

8/9 © Adobe Stock

La poda, muy aconsejada

Esta planta arbustiva se debe podar a principios de primavera, de modo que promuevas un nuevo crecimiento saludable. Deberás recorta los tallos florecidos para, así, evitar que la planta se vuelva leñosa. El efecto resultante también será un beneficio para su salud y un gran empujón para lograr que la salvia tenga una abundante y hermosa floración.

Leer más: Qué plantas y flores atraen la buena suerte según el Feng Shui

9/9 © Pascale Amez / Unsplash

Propiedades medicinales y mucho más

¿Sabías que la salvia es considerada como uno de los mejores antibióticos naturales que existen?

Además, en gastronomía la salvia es muy empleada tanto fresca como seca, para acompañar muchos platos de la cocina mediterránea. Te la recomendamos para tu huerto doméstico.

Leer más: Salvia, una planta que no debe faltar en tu botiquín casero

Más sobre: