En pleno corazón del barrio de Salamanca, una vivienda de 350 m² se ha reinventado de la mano del estudio MAS by Arquesta. El proyecto, concebido para una familia numerosa, combina la sobriedad de un clasicismo reinterpretado en las zonas comunes con la delicadeza romántica que envuelve los espacios más íntimos.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
El salón antes de la reforma
Este es el aspecto que tenía la casa antes de la reforma. Un espacio generoso en dimensiones y con muchas posibilidades que había que transformar en un refugio que no perdiera la elegancia de la construcción sino que la potenciara. Desde aquí se crea el hogar: desde un imponente hall con suelos de mármol geométricos hasta un salón de grandes dimensiones con doble zona de estar, pasando por un comedor monocromo, una cocina funcional y un área de descanso inspirada en el refinamiento de Sissi Emperatriz, la transformación se percibe en cada detalle.
El salón con doble zona de estar
Esta vivienda es un ejemplo de cómo el interiorismo puede equilibrar tradición, diseño contemporáneo y confort familiar. El estudio de arquitectura Arquesta, junto a su división de interiorismo MAS by Arquesta (www.masbyarquesta.com) firma la reforma integral de esta exclusiva casa de 350 m² ubicada en la prestigiosa calle Claudio Coello, en pleno corazón del madrileño barrio de Salamanca. La arquitectura la firma David de Diego y David Velasco y el interiorismo Alexandra Escalante.
La estancia principal es un salón con doble zona de estar, decorado en una base neutra de colores donde predomina el blanco y tonalidades tierra con alguna nota en color y negro. La zona principal la preside una chimenea con dos sofás (By Blasco) enfrentados. También se decora con dos sillones de cuero (B&B Italia), mesas auxiliares de metal con diseño curvo y una gran mesa de centro baja formada por dos cuerpos rectangulares. En esa pared, se han sustituido las antiguas estanterías adyacentes a la chimenea por dos arcos de medio punto ciegos que añaden profundidad y elegancia a la estancia.
Volumetría sofisticada con cornisas y molduras
Arquesta ha elevado la sofisticación del espacio mediante elementos clásicos de arquitectura interior. Las molduras y cornisas aportan volumetría y sofisticación a toda la estancia del salón, en sus dos ambientes. Estos elementos son los encargados de crear un interiorismo de base clásico y señorial que se actualiza con el mobiliario y arte. Esta imagen muestra la segunda zona de estar del salón, más recogida, delimitada por una chaise longue blanca con ornamentos negros, que da paso a un sofá y butacas tapizadas en zigzag beige.
El recibidor: una carta de presentación imponente
Desde la entrada a la vivienda se revelan sus generosas proporciones con un recibidor imponente, concebido como carta de presentación del proyecto. Se trata de un espacio elegante con suelo de mármol blanco y negro en patrón geométrico, una cuidada selección de piezas decorativas y una antigua pileta de mármol como elemento icónico.
Es desde aquí desde donde se accede a la zona de día, compuesta por el amplio salón que hemos visto. A continuación del salón aparece el comedor independiente y desde este se pasa a la cocina.
Un comedor sobrio
El suelo original de parquet de toda la casa, bastante deteriorado, fue sustituido por otro pavimento de madera que aporta calidez y continuidad a los espacios. Este es el comedor independiente, situado junto al salón y la cocina. El blanco y el negro son los colores protagonsitas aquí.
Como mobiliario, un panel a medida en la pared, con estantes y almacenaje cerrado que enmarcan un banco central tapizado a rayas. Se completa la composición con una mesa rectangular de mármol y sillas con fundas. Nada desentona, ni la gran lámpara de techo sobre el comedor.
De la cocina con 'office' al comedor
Esta imagen muestra el paso desde la cocina al comedor a través de una doble puerta acristalada. El suelo da continuidad a los ambientes que también pueden quedar delimitados por las puertas. En el rincón se crea, en el espacio de la cocina, un pequeño office confortable con banco en L a medida y una pequeña mesa de sobre circular.
Cocina con isla
También de generosas dimensiones, la cocina es un cómodo espacio en el que cocinar, con isla central. Aquí no falta una barra con taburetes que se crea al prolongar la encimera de la isla ni almacenje con soluciones diseñadas de suelo a techo, adosadas a la pared. El diseño en madera es práctico y acogedor, ideado para la vida familiar.
Fuera de la vista
Esta otra toma de la cocina muestra el frente de módulos en columna que ocultan con puertas escamoteables los electrodomésticos y otras soluciones del desayunador y el lineal de módulos bajos adosado a la pared, donde se instala la zona de lavado. El mobiliario se ha escogido en madera clara, que contrasta con las encimeras gris oscuro.
Una sala de estar familiar de paso
Desde el recibidor se accede a una zona funcional con armarios, lavadero y aseo de cortesía actúa como distribuidor hacia la zona privada, pensada para el confort familiar. Y es aquí donde se encuentra este salón o espacio informal, pensado para que se reúna la familia. Aquí, destaca un gran sofá en L, tapizado en blanco roto, sobre alfombra de Rug It. La mesa de centro en rojo pone una nota vibrante. El estudio ha escogido además varios pufs para completar la estancia, un par de mecedoras y obras de Moisés Yagües en la pared, que aportan un toque fresco y dinámico.
La 'suite' principal: romanticismo en clave contemporánea
Ya en la zona de descanso, que cuenta con cuatro dormitorios con baño en suite, se encuentra la principal, la master suite con baño y vestidor. Para este espacio, MAS by Arquesta ha diseñado un espacio de marcado carácter romántico y evocador. El interiorismo de este dormitorio evoca cualquiera de los aposentos en los que la emperatriz Sissi podría haber dormido. Destaca la cama con dosel en el centro y el frente de armarios con puertas lacadas en blanco.
"Se ha optado por una paleta de tonos pastel y una abundancia de texturas y detalles: cabeceros tapizados con telas florales, camas con dosel, papeles pintados orgánicos, molduras clásicas, techos con cornisas, baños con mobiliario blanco y suelos porcelánicos bicolor, junto a una cuidada mezcla de diseño contemporáneo y antigüedades", explican los responsables del proyecto.
El baño integrado
En un extremo queda el baño integrado en la master suite, en el que no faltan las molduras y los diseños clásicos con el guiño siempre presente al hoy y a las comodidades actuales. Con papel pintado en las paredes, salvo en las de la zona de la bañera y ducha, la distribución cuenta con un espacio de acceso cuadrado donde se ubica el mueble del lavabo y dos cabinas en el lateral que albergan el inodoro y la bañera y ducha, respectivamente. Cada una de ellas cuenta con una puerta con perfilería ligera lacada en tono neutro y cristal.
El dormitorio antes de la reforma
Sorprende ver una imagen como esta, que corresponde con lo que era uno de los dormitorios, antes dela intervención de MAS by Arquesta. Pintado en color verde, con el suelo en madera, ahora acoge otros espacios destinados al descanso que se decoran en un estilo clásico con todo lujo de comodidades y detalles.
Dormitorio con papeles y telas
En la zona de descanso, los papeles pintados y las telas tiene un gran peso en el interiorismo y confort de cada uno de los dormitorios. En este, por ejemplo, con cama doble y baño integrado, se ha optado por una gama de tonalidades fresa suave o salmón, con alguna nota en verde soft. El cabecero se funde en la pared, donde destacan los cuarterones creados.
Así era le baño antiguo
Este es uno de los baños de la vivienda antes de la intervención. Con predominio de los colores azul y blanco, azulejos en acabado brillante y cenefa. ¡Menudo cambio! Ahora los baños, todos de estilo clásico, se personalizan en acabado según la estancia en la que se encuentran.
El nuevo baño
En la misma gama cromática que el dormitorio que acabamos de ver, y al que da uso. Hay que recordar que la zona de descanso cuenta con tres dormitorios, además del principal, todos con baño integrado. La imagen muestra un espacio compacto bien resuelto con distribución en línea de lavabo e inodoro y, al fondo, la ducha. Nada pierde aquí ese aire romántico clásico.
Con literas a medida
Este es otro de los dormitorios de esta vivienda, que destaca en este caso por la elección de una pieza diseñada y realizada a medida para aprovechar la altura. Un mueble litera en acabado verde, con cajones de almacenaje en la parte inferior y escaleras de acceso a la cama superior. Se trata de un espacio práctico ya cogedor para los más pequeños de la casa, con un diseño funcional que aprovecha al máximo la superficie.
Con baño para niños
Aquí se ve el acceso al dormitorio infantil con litera, con paredes empapeladas por completo con un diseño de plantas y animales, coordinado con la ropa de cama. Destaca el rodapié alto que protege la parte baja de la pared. Al baño se accede por una puerta diseñada hasta el techo. Este cuenta con bañera, inodoro y mueble de lavabo y una pequeña ventana circular en la pared de la derecha, de manera que se reciba algo de luz natural desde el dormitorio.