La gitanilla (también conocido como geranio hiedra) es una de las plantas de exterior más apreciadas para adornar balcones, terrazas y ventanas gracias a su porte colgante y su floración generosa. Para conocer más sobre esta variedad tan especial, con nombre científico de Pelargonium peltatum, contamos con las claves de Quentin Brouhon, fundador de Pur Plant (www.purplant.es), un e-commerce de referencia en la venta de plantas online.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
¿Geranio común o gitanilla? Aprende a diferenciarlos
A menudo se confunde el geranio hiedra con el geranio común, pero existen diferencias claras entre ambos. Como explica el experto: "Existen algunas diferencias claras. La gitanilla es en realidad una variedad colgante del pelargonio, mientras que el geranio clásico, el popular o también conocido como geranio zonal, suele crecer más erguido y compacto. Las gitanillas tienen tallos más finos y largos, y su floración suele ser más abundante y ligera, lo que les da ese efecto ‘cascada’ tan bonito en balcones".
Esta distinción es clave para elegir la planta adecuada según el efecto decorativo que se busque. Las gitanillas aportan dinamismo y un aire romántico a cualquier espacio exterior.
El fundador de Pur Plant nos comparte su visión personal sobre esta planta tan popular: “diría que es una planta alegre y mediterránea. Tiene un porte colgante, flores pequeñas pero muy numerosas, y una forma de crecer que llena el espacio con mucha gracia. Lo especial es su capacidad de florecer sin parar desde la primavera hasta bien entrado el otoño, incluso en climas cálidos y secos. Es una planta con carácter, pero agradecida”.
Una descripción que resume a la perfección el encanto natural de esta variedad, originaria de Sudáfrica pero completamente integrada en la estética mediterránea. Aunque foránea, la gitanilla forma parte de nuestros hogares y balcones con profusión gracias a su belleza y resistencia. Es el ejemplo perfecto de cómo una planta exótica puede convertirse en un símbolo cotidiano del verano en nuestras ciudades.
Sol a raudales: el secreto de una gitanilla en flor y feliz
Al igual que el geranio común, la gitanilla adora el sol directo: es, sin duda, su mejor aliado. Cuanta más luz reciba, más generosa será su floración. Eso sí, matiza Quentin, en zonas muy calurosas puede agradecer algo de sombra por la tarde para evitar el exceso de estrés térmico. Pero, en general, es una planta que se crece bajo el sol.
Cómo regar la gitanilla para que no deje de florecer
La gitanilla o geranio hiedra tolera bastante bien el calor y puede soportar periodos breves de sequía, pero en verano necesitará riegos frecuentes para mantenerse en plena floración. Lo ideal es dejar que el sustrato se seque ligeramente entre riegos y evitar siempre el encharcamiento, ya que un exceso de agua puede dañar las raíces.
"La gitanilla en macetas colgantes hay que vigilarla más, porque el agua se evapora antes", advierte el experto en plantas.
Luz, abono y limpieza: el trío infalible para una floración explosiva
La gitanilla destaca por su floración prolongada, que se extiende desde la primavera hasta principios de otoño. Ello la convierte en una de las favoritas para balcones y terrazas, al igual que otras especies habituales en España como las petunias o los hibiscos, que también ofrecen color durante bastantes meses.
“Para que florezca al máximo, lo ideal es aportarle mucha luz, una dosis regular de abono orgánico (líquido o sólido) y retirar las flores marchitas. Esa limpieza favorece que siga produciendo nuevos capullos sin parar”, aconseja Quentin.
La gitanilla necesita un sustrato bien drenado y ligero, pero que al mismo tiempo retenga suficientes nutrientes para favorecer su crecimiento. "Nosotros solemos recomendar humus de lombriz, tanto en su forma sólida para mezclar con el sustrato como en versión líquida para añadir durante los riegos. Este increíble abono orgánico natural es oro para las plantas", afirma el CEO de Pur Plant.
¿Quieres una gitanilla sana y vigorosa? No olvides podarla
Al fin y al cabo, la gitanilla es un geranio, y respecto a la poda tiene un comportamiento muy parecido. Es recomendable podarla o pinzarla para que mantenga una forma bonita y vigorosa. Pinzar los brotes jóvenes favorece la ramificación y hace que la planta crezca más densa y frondosa. Además, una poda ligera al final de la temporada, antes de entrar en invierno, ayuda a mantenerla sana y preparada para la próxima temporada de floración.
Por esquejes de tallo, la forma más sencilla de multiplicar esta planta
Quentin revela cuál es el proceso de este esqueje de tallo para reproducir la gitanilla:
Elegir el tallo: a finales de primavera o principios de otoño, selecciona tallos sanos y sin floración. Elige una sección de entre 10 y 15 cm, con al menos dos o tres nudos (las uniones de las hojas al tallo).
Cortar con herramientas desinfectadas: Con una herramienta de corte bien afilada, realiza un corte justo por debajo de un nudo. Esto estimulará el enraizamiento. Retira las hojas inferiores del tallo dejando solo las superiores, y si hay botones florales, elimínalos: así la planta concentrará su energía en formar raíces.
Enraizamiento en agua o sustrato: Puedes enraizar en agua (cambiándola regularmente) o directamente en sustrato ligero y húmedo. Para esto te recomendamos añadir al agua un enraizante como ‘Plant food’, de Pur Plant,
Condiciones de cuidado: Coloca los esquejes en un lugar luminoso, pero sin sol directo, como un alféizar protegido o un invernadero casero. Es fundamental mantener el sustrato ligeramente húmedo, pero nunca encharcado. Si optaste por agua, asegúrate de que el recipiente esté limpio y sin algas.
En 3 a 6 semanas, comenzarán a formarse raíces visibles. Una vez el sistema radicular esté bien formado, puedes trasplantar los esquejes a su maceta definitiva con sustrato para geranios y empezar con riegos y cuidados normales.
Plagas y enfermedades habituales del geranio hiedra
Esta variedad de geranio puede ser sensible a la mosca blanca, los pulgones y la araña roja, sobre todo si hay exceso de calor y poca humedad. También hay que tener cuidado con los hongos, si el riego es excesivo.
“Lo ideal es revisar las hojas con frecuencia y actuar rápido si aparece algo. Aunque como siempre digo: mejor prevenir. Esta belleza necesita tener buena ventilación y exposición solar, no obstante, lo más importante para prevenir enfermedades es evitar el exceso de riego”, comenta Quentin.
¿Planta estacional o perenne? Lo que debes saber sobre la gitanilla
El experto nos explica que la gitanilla se puede conservar durante el invierno sin problema, siempre que no haya heladas fuertes. Lo ideal es podarla ligeramente, reducir la frecuencia de riegos y mantenerla en un lugar protegido del frío, pero que reciba algo de luz. Así, en primavera volverá a brotar con fuerza.
Sin embargo, si vives en una zona muy fría, lo más recomendable es tratarla como planta estacional o bien protegerla bien para evitar daños. Así pues, la gitanilla suele comportarse como una planta perenne en climas suaves, pudiendo vivir varios años si se cuida bien.
Cuidados para la gitanilla: ¿realmente es más delicada?
Aunque a menudo se piensa que la gitanilla es una planta más delicada que otros pelargonios, Quentin, nos aclara que no es así del todo. “No diría que es más delicada, pero sí es un poco más exigente con la luz y el drenaje. Al ser colgante, hay que estar más pendiente del riego y de la ventilación. Pero, si se le dan las condiciones adecuadas, es igual de resistente que cualquier otro pelargonio”.
Esta apreciación resalta la importancia de ajustar ciertos cuidados para mantener la planta en óptimas condiciones.
Para concluir, la gitanilla es mucho más que un geranio colgante: representa tradición, color y alegría en cada balcón y terraza. Como señala Quentin, “tiene ese encanto de los balcones andaluces, de los patios llenos de vida. Es una planta que conecta con la memoria, pero que sigue funcionando en cualquier terraza moderna”.
Su popularidad no es casualidad: gracias a su generosidad, resistencia y floración prolongada, sigue enamorando generación tras generación. En Pur Plant, la gitanilla es una de las plantas más buscadas, un auténtico best seller que alegra los espacios exteriores con su vibrante presencia. Esta combinación de belleza y carácter la convierte en un clásico que nunca pasa de moda.