Es cierto que cuando algo está ‘hasta en la sopa’ puede producirse un fenómeno de hartazgo que, finalmente, genere incluso cierto rechazo. No se puede negar que las galletas Lotus han vivido en los últimos tiempos un boom que bien podría encajar en esta descripción (quizá no en la sopa, pero sí hemos podido ver la presencia de estas galletas en mil y una preparaciones: helados, postres refrigerados, bebidas, bombones, cafés…).
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Sin embargo, en ¡HOLA! Cocina nos gustan tanto las Lotus que no nos importa seguir viéndolas y disfrutándolas, ya sea como galleta sola o como ingrediente de otras preparaciones.
UNAS GALLETAS CON CASI UN SIGLO DE HISTORIA
Fue allá por 1932 cuando un panadero de la ciudad belga de Lembeke, llamado Jan Boor. Jr creó la galleta Lotus Biscoff. Tradicionalmente se servían en los cafés de Bélgica junto al café. De ahí el término Biscoff, contracción de las palabras biscuit y coffe.
Su textura crujiente y delicioso sabor especiado son los ‘culpables’ de la enorme popularidad de estas galletas, pero no solo. La 'fiebre' que han generado a nivel global tiene también que ver con otros factores: las recetas virales con sabor a Lotus en redes sociales como TikTok o Instagram; la inversión en expansión de la marca; su asociación con cadenas como Starbucks y Dunkin' creando productos con sabor a estas galletas… Sin olvidar la ampliación en su catálogo, más allá de las galletas clásicas, de productos como la crema Biscoff (tipo crema untable de chocolate, pero de Lotus), usada habitualmente en repostería.
TARTA CHEESECAKE DE LOTUS, PASO A PASO
Para la cheesecake que vamos a preparar usaremos ambos formatos: las galletas Lotus tradicionales y la crema de Lotus Biscoff. Un tarta muy sencilla de elaborar para la que no necesitaremos ni encender al horno. Eso sí, requiere tiempo de nevera, así que deberás tenerlo en cuenta para prepararla con antelación.
INGREDIENTES
Base de galleta:
- 200 g de galletas Lotus Biscoff
- 80 g de mantequilla derretida
Relleno de queso:
- 500 g de queso crema
- 200 ml de nata para montar (35% materia grasa)
- 80 g de azúcar glas
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 3 hojas de gelatina neutra
Cobertura:
- 150 g de crema Lotus Biscoff
- 2-3 cucharadas de leche
- Opcional: una pizca de sal
Decoración:
- 4-5 galletas Lotus desmigadas
- Galletas enteras
ELABORACIÓN
Base:
-Tritura las galletas Lotus hasta que queden con textura arenosa.
-Mézclalas con la mantequilla derretida hasta obtener una pasta homogénea.
-Presiona la mezcla en la base del molde forrado con papel vegetal (el molde debe ser redondo, desmontable, de unos 20-22 cm).
-Refrigera durante al menos 30 minutos.
Relleno:
-Hidrata las hojas de gelatina en agua fría durante 5-10 minutos.
-Mientras, bate el queso crema con el azúcar glas y la vainilla.
-Calienta la nata (que no llegue a hervir), escurre la gelatina y disuélvela en la nata caliente.
-Deja templar un poco y mézclala con la crema de queso.
-Vierte la mezcla sobre la base de galleta ya fría.
-Refrigera durante mínimo 4 horas (o, mejor aún, toda la noche).
Cobertura:
-Calienta ligeramente la crema Lotus con la leche (puede ser al microondas o al fuego suave) hasta que tenga una textura fluida pero no líquida del todo.
-Deja enfriar un poco la cobertura.
-Vierte con cuidado sobre la tarta ya cuajada, desde el centro hacia los bordes. Pudes dejar que caiga un poco por algunos lados del borde.
-Refrigera al menos 1 hora más para que coja cuerpo.
Decoración final:
-Desmenuza 4-5 galletas Lotus y dispón las migas formando un círculo en el perímetro de la superficie de la tarta, como en la imagen. Puedes colocar también un par de galletas enteras en el centro.