Septiembre y octubre son dos meses de máximo interés e importancia para el mundo del vino, y eso es porque tiene lugar la tan esperada vendimia que, en buena parte, condiciona la calidad de los futuros vinos. Las bodegas están a pleno rendimiento y son, además, muchas más las actividades enoturísticas que se celebran en torno a ellas, el campo, las instalaciones de elaboración, etc. Aquí tienes 7 experiencias de enoturismo para pasártelo de miedo si eres amante del vino.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Vuelos en helicóptero sobre los viñedos
Marqués de Murrieta, origen del Rioja y referente de calidad del vino en todo el mundo, presenta una experiencia única que se posiciona como la más exclusiva ofrecida por una bodega en España, perfecta para alamantes del vino, la historia y la alta gastronomía. Esta impresionante experiencia permite a los visitantes disfrutar del paisaje único de viñedos de Rioja llegando en helicóptero o avión privado a la bodega, ubicada en la histórica Finca Ygay de 300 hectáreas, a pocos minutos de Logroño. El itinerario continua después con una visita privada a los viñedos centenarios y a las instalaciones de elaboración y crianza, donde nace, entre otros, Castillo Ygay, nombrado mejor vino del mundo. El recorrido prosigue con el acceso exclusivo al museo de la bodega, un espacio que alberga piezas históricas, una de las colección de botellas históricas más extensas del mundo y documentos clave para entender la historia del vino en La Rioja y en España. La experiencia continúa en un comedor privado del Castillo de Ygay (S. XIX) con un menú de alta gastronomía de 10 pases, a cada cual más rico, refinado y sorprendente, elaborado por el chef de la bodega Miguel Narro y acompañado por una selección exclusiva de cinco de los mejores vinos de la bodega, servidos y explicados a la perfección por el Head Sommelier Roberto Ruiz de la Cuesta.
📍Calle Zurbarán, 8.N-232a Km 402, 26006 Logroño, La Rioja.
Pisado tradicional de la uva
Del 19 de septiembre al 12 de octubre, Cepa 21, la bodega propiedad de José Moro y ubicada en la milla de oro de Ribera del Duero, celebrará una nueva edición de su exitoso Taller de Vendimia. Esta experiencia brinda la oportunidad de conocer in situ uno de los momentos más cruciales del año vitivinícola y experimentarlo de la forma tradicional. Es una actividad para toda la familia que aúna tradición, cultura y diversión e incluye el pisado tradicional de la uva y una cata de algunas de las referencias más emblemáticas de la bodega. Con una duración de dos horas, el Taller de Vendimia 2025 tendrá lugar de viernes a domingo a partir de las 11.00 h y su precio es de 55 euros para los adultos y 15 euros para niños, que disfrutarán de la actividad acompañada con mosto de uva.
📍N-122, Km. 297, Castrillo de Duero, Valladolid.
Cita con el atardecer de "La Milla de Oro"
El próximo día 13 de septiembre, Finca Villacreces despedirá el verano y dará la bienvenida al otoño en su cita anual Villacreces Sunset, el encuentro con la naturaleza vista a través de la puesta de sol entre viñedos y pinos centenarios, en pleno corazón de la Ribera del Duero. Pocos escenarios hay tan idílicos para disfrutar de la caída del sol en el horizonte, un auténtico espectáculo que dará comienzo a las 18 horas y hará las delicias de los amantes del vino que asistan a Quintanilla de Onésimo, donde está ubicada la bodega. Durante 3 horas podrán recorrer los viñedos, ver la preparación de la vendimia y escuchar la música en directo del grupo Wine Notes, que versionará canciones de pop y rock en castellano y en inglés. Además, este año, contará con un espectáculo aéreo con acróbatas de la Compañía Arsalabrasa que, con telas, dibujarán imágenes únicas con la puesta de sol de fondo. La entrada, que ya puede adquirirse a través de la web de la bodega, tiene un precio de 30,00€ e incluye tres copas de vino – Flor de Vetus Verdejo, Pruno y Finca Villacreces – acompañados de una degustación de ibéricos de la marca Alhándiga de Salamanca y un dulce como postre.
📍 Carretera N-122, Km 322, Quintanilla de Onésimo, Valladolid
Retiro entre viñas
Abadía Retuerta, en la localidad vallisoletana de Sardón de Duero, es un auténtico templo del vino, la gastronomía, el lujo y el descanso. En esta belleza de complejo -que aúna bodega, hotel, restaurante, spa y una abadía fundada en el siglo XII y que este verano fue elegido por Victoria Federica para reconectar mente y cuerpo entre viñedos- son muchas las experiencias que organizan a lo largo del año, todas ellas increíbles. Como Spa Sommelier, que comienza con una cuidadosa cata de tres de los vinos más renombrados de la bodega de Abadía Retuerta, acompañada de la degustación de tres selectos aceites, y dependiendo de los gustos y preferencias del huésped se diseñará una experiencia adecuada a sus necesidades físicas y espirituales. Entre otras actividades hay baños de sonido con cuencos tibetanos, baño en la iscina inerior de Santuario Wellness & Spa, cuya agua es extraída de un pozo natural a más de 120 metros de profundidad, donde a través de un minucioso proceso de descalcificación y ósmosis se obtiene un agua purificada y rica en minerales esenciales con innumerables beneficios para el organismo, baño de vapor, sauna, yoga o meditación en los viñedos o un masaje que combina técnicas suecas con los principios de la digitopresión de la medicina tradicional china.
📍 Carretera N-122, Km 332,5 Sardón del Duero, Valladolid
Probar vinos directamente de los depósitos
El próximo 20 de septiembre, Bodegas José Pariente, la gran bodega de la D.O. Rueda, que en 2022 cumplió su 25 aniversario, el año pasado elaboró su primer ribiero y es famosa por la calidad de sus Verdejos -hacen blancos y rosados-, prepara una visita especial para celebrar la vendimia. Esta experiencia, que tiene un precio de 40 € por persona, sumergirá a los visitantes de una manera única en la época más especial para el mundo del vino. La actividad comienza con una inmersión en el viñedo con especial atención a su laboratorio a pie de cepa. Tras recorrer las salas de elaboración de la bodega, tendrá lugar una ‘cata en rama’, es decir, directamente de los depósitos, en la que se podrán probar los tres verdejos icónicos de José Pariente: José Pariente Verdejo, Finca La Medina y Las Fincas de José Pariente. El broche de oro lo pondrá un almuerzo en el viñedo con productos ibéricos y otros de la zona locales maridados con vinos de la bodega.
📍 Ctra. Rueda, Km 2,5, La Seca, Valladolid
Recorrido enoturístico con una familia bodeguera
Hacen que te sientas como en tu casa. Cada sábado, la familia Figuero abre as puertas de su bodega para recibir a visitantes de todo el mundo. “Para nosotros es importante atender personalmente las visitas. Es una oportunidad fantástica para escuchar y nos permite adaptar la experiencia a cada persona. De hecho, son grupos reducidos para que todos se sientan cómodos y libres de preguntar”, dice Cristina, tercera generación de Figuero. El recorrido comienza con la historia del viñedo del pueblo de La Horra, uno de los primeros en ser replantado tras la filoxera, y cuenta con cepas de más de 80 años. Continúa con el legado de José María García y Milagros Figuero, quienes han cuidado sus viñas durante más de 40 años. Hoy en día, trabajan tres generaciones juntas, con un objetivo claro, que sus vinos emocionen y acompañen en los momentosespeciales. “Cada visita es única, tenemos anécdotas de todo tipo. Está claro que el vino nos acerca a las personas y te presenta a grandes amigos. Creamos una experiencia tan especial que la gente se abre y disfruta de ese día con personas que, unas horas antes, eran completos desconocidos", aseguran. La visita termina con una cata en familia, de la mano de José María, de Figuero 2021 y, en exclusiva, de la nueva añada de Viñas Viejas 2021. La actividad tiene un precio de 20€.
📍Ctra. Horra, km. 2,2, La Horra, Burgos
Vendimias VIP con menú degustación
A partir del 13 de septiembre y hasta el 26 de octubre, tendrán lugar Vendimias VIP de Pradorey y solo hay 13 fechas para disfrutarlas. Se trata de una experiencia muy completa, didáctica y disfrutona a partes iguales. La actividad arranca en el viñedo, con la recolecta y cata de uva, el posterior despalillado y la fase más divertida: el pisado, donde se prueba el mosto. Tras tanta actividad se reponen fuerzas con el almuerzo de los ‘vendimiadores’, donde no falta el vino; y a continuación, se visita la bodega y se disfruta de una cata dirigida de vinos de alta gama de Pradorey. El plan continúa con una comida en La Posada del s. XVII para descubrir su gastronomía a través de un menú de 5 pases con el producto local como protagonista (los vinos no están incluidos pero ¡hay 17 referencias para escoger!). El menú + la vendimia tiene un precio de 120€. Y otra opción es reservar, por 215€, una ‘Estancia top enoturística especial vendimia Pradorey’: 1 noche de alojamiento en habitación doble histórica con desayuno tipo buffet + vendimia VIP + Menú 5 pasos + detalle de bienvenida + cena “Especial Adaro”.
📍Carretera CL – 619 km 66, Gumiel de Mercado, Burgos