La necesidad de viajar constantemente por motivos laborales y el hecho de que tener que probar cientos de productos cosméticos distintos sea parte de su trabajo son solo tres de las razones detrás de la dermatitis perioral de Hailey Bieber, según ha contado ella misma.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
La modelo y empresaria estadounidense ya tuvo un brote similar al que padece ahora en 2024. No cabe duda de que el estrés también le juega a la también creadora de contenido malas pasadas. Pero, ¿por qué se produce exactamente la dermatitis perioral y cómo sabe ella que la tiene y que no se trata de una rosácea, por ejemplo? ¿Cuáles son las diferencias? Nos hemos puesto en contacto con un experto para contarte todo lo que necesitas saber: toma nota.
¿Qué es la dermatitis perioral y por qué cada vez vemos más casos?
La dermatitis perioral es una afección inflamatoria de la piel que aparece, principalmente, alrededor de la boca. Puede extenderse a los laterales de la nariz o incluso al contorno de los ojos. Se manifiesta con pequeños granitos rojizos, descamación, enrojecimiento y una sensación de escozor o tirantez. Aunque puede confundirse con el acné o una reacción alérgica, se trata de una entidad distinta que requiere diagnóstico y tratamiento específicos.
La causa exacta es multifactorial, pero suele estar relacionada con una alteración de la barrera cutánea y una respuesta inflamatoria exagerada. En los últimos años, se observa un incremento de casos, probablemente vinculado al uso excesivo o inadecuado de cosméticos, especialmente aquellos demasiado grasos, oclusivos o irritantes para pieles sensibles.
Factores desencadenantes frecuentes:
- Uso prolongado de corticoides tópicos, a menudo sin supervisión médica
- Rutinas cosméticas demasiado agresivas o inapropiadas para el tipo de piel
- Dentífricos con flúor o sulfatos
- Cambios hormonales, estrés, o uso continuado de mascarillas faciales
- Proliferación del ácaro Demodex folliculorum (demodicidosis), sobre todo en personas con tendencia a la rosácea
¿Es lo mismo que la rosácea?
La dermatitis perioral comparte ciertos rasgos con la rosácea, especialmente cuando esta se produce alrededor de la boca. De hecho, en algunos casos, puede representar una fase temprana de esta enfermedad. También se ha detectado un aumento en los casos de demodicidosis facial, una inflamación cutánea causada por una proliferación anormal del ácaro Demodex, del que hablábamos antes, que puede simular o agravar tanto la rosácea como la dermatitis perioral. En ambas situaciones, la piel se vuelve hiperreactiva y propensa a brotes.
Soluciones al problema de Hailey
Prevención
- Usar cosméticos no comedogénicos, ligeros, sin aceites pesados ni ingredientes irritantes
- Evitar el uso de corticoides tópicos sin indicación médica
- Mantener una rutina facial sencilla y adaptada al tipo de piel
- Ser prudente con las tendencias de skincare que promueven el uso excesivo de activos sin asesoramiento profesional
¿Cuándo acudir al dermatólogo?
- Si aparecen granitos persistentes alrededor de la boca, rojeces, picor o descamación
- Si notas empeoramiento tras usar cremas, maquillaje o nuevos tratamientos cosméticos
- Si has usado corticoides y no mejoras, o incluso empeoras
- Si tienes antecedentes de rosácea o piel sensible, ya que el diagnóstico puede no ser evidente
Tratamiento
El tratamiento debe ser individualizado y siempre supervisado por un dermatólogo. Puede incluir:
- Suspensión de cosméticos inadecuados
- Interrupción inmediata de corticoides tópicos
- Uso de cremas calmantes y reparadoras específicas para pieles sensibles
- Tratamientos tópicos o antibióticos orales, según la severidad o si hay componente de demodicidosis
- Reparación de la barrera cutánea con productos no irritantes, sin perfumes ni aceites oclusivos
- Tratamiento del eritema y la reactividad vascular mediante láser, luz pulsada intensa (IPL) o terapia fotobiodinámica
En resumen: si, como Hailey, notas rojeces, granitos o irritación persistente en la zona perioral, no lo dejes pasar ni recurras a cualquier crema. La dermatitis perioral requiere diagnóstico y tratamiento específicos, ya que puede confundirse con otras patologías y empeorar si no se aborda adecuadamente.