3 ejercicios de ballet muy fáciles para tonificar el abdomen desde casa


Una rutina efectiva y adaptada a cada fondo físico con la que fortalecer el 'core'


Modelo con conjunto rosa de ballet de Nana Jacqueline© Nana Jacqueline
Mariana ChacónEditora de Belleza
4 de junio de 2025 - 19:00 CEST

El bienestar se ha convertido en una meta para muchos, un objetivo para el que diseñan un estilo de vida con beneficios para cuerpo y mente: desde la meditación al mindfulness, pasando por la alimentación consciente y adaptada a cada necesidad y, por supuesto, el deporte. Este último punto es seguro de longevidad y cada vez son más los expertos que insisten en la necesidad de realizar trabajo de fuerza para mantener unos huesos fuertes y combinarlo con cardio para aumentar la resistencia. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Las rutinas en casa también se han instaurado entre quienes prefieren la comodidad o el gimnasio les intimida; lo mejor es que los expertos comparten sesiones efectivas para las que tan solo hace falta una esterilla (o hasta una alfombra). 

© FP Movement

Jimena Villegas, head coach de esBarré, es una de ellas y propone una serie de 3 ejercicios para fortalecer el core (zona que comprende el abdomen y parte baja de la espalda, glúteos y suelo pélvico incluidos), encargado de sostener la columna vertebral, mantener una postura correcta o mejorar la estabilidad. Villegas, experta en la disciplina full body que combina movimientos de ballet, yoga y entrenamiento funcional, enseña esta rutina ideal para hacer en casa que, por cierto, se puede practicar descalza. 

3 ejercicios para fortalecer el 'core'

© Cortesía de esBarré
© Cortesía de esBarré

1. Plancha sobre la palma de las manos

Una variante de la plancha tradicional con la que se compromete aún más la resistencia y área muscular ejercitada: "Nos colocamos en posición de plancha y llevamos las rodillas hacia el brazo contrario. Debemos hacer 20 repeticiones con cada pierna de forma alterna", explica la head coach de esBarré. 

© Cortesía de esBarré
© Cortesía de esBarré
© Cortesía de esBarré

2. Abdominales en forma de "V"

Para este segundo ejercicio, "nos sentamos en el suelo con los pies en alto y la espalda recta, formando una especia de V con nuestro cuerpo. Debemos girar la cintura hacia ambos lados, haciendo una pequeña pausa en el centro". Sobre el número de repeticiones, empezar con 10 e ir subiendo cuando la musculatura se acostumbre. 

© Cortesía de esBarré
© Cortesía de esBarré

3. Abdominales de pie con piernas abiertas

Para terminar, "colocándonos de pie con las piernas abiertas y la espalda recta, situamos las manos en la cabeza e inclinamos el tronco hacia un lado, después paramos en el centro e inclinamos el tronco hacia el otro lado", concluye Villegas sobre un ejercicio del que, de nuevo, se puede empezar con 10 repeticiones e ir aumentando cuando este  número ya no suponga un reto. 

Como parte de un entrenamiento completa o minientreno en casa, la rutina siempre se puede alargar repitiendo más series o sumando ejercicios nuevos para aumentar la dificultad. Por último, lo mejor es que además de tonificar el abdomen, el trabajo del suelo pélvico ayuda a e evitar problemas con la incontinencia urinaria, útero y vejiga. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.