An assortment of tartines, small open-faced sandwiches with various toppings both savory and sweet.© Getty Images

Cuándo no se debe practicar el ayuno intermitente según los expertos

Aunque está de moda y es fácil de seguir, el sentido común y la información, son claves para saber si se puede prcaticar o no,


4 de mayo de 2025 - 18:00 CEST

El ayuno intermitente (no ingerir alimentos entre 12 a 16 horas al día), se puso de moda hace apenas unos años, en contra de lo que hasta ese momento era la dieta ideal; comer cinco veces al día. Con el ayuno intermitente, solo se hace una o dos comidas al día. Esta "herramienta terapéutica", activa un proceso fisiológico que moviliza las reservas de energía que tenemos para así quemar más calorías, depurar el organismo y activar la regeneración celular. Se suele utilizar para desintoxicar el cuerpo (como el "reposo digestivo" que hacemos cuando nos encontramos mal del estómago) y, a la larga (practicado todos los días), puede ayudar a bajar peso, nos explican desde la clínica de estética y antiaging Silvia Giralt (Igualada, Barcelona). 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

En definitiva, se trata de concentrar toda tu ingesta diaria en tan solo 8 horas pero claro, siempre que estés supervisada por un nutricionista. Esta teoría se respalda porque, respetar los ritmos circadianos, es clave también a la hora de alimentarnos. "Si consumimos la mayoría de las ingestas diarias durante las horas de luz (o, al menos, antes de que sea plena noche), el metabolismo está más activo y se queman más calorías", apunta Irene Domínguez, tecnóloga de los alimentos de Clínica Palasiet en Benicasim (Castellón).

Dieta sana no es contar calorías© frankiesbikinis

¿Cuándo no se puede practicar el ayuno?

Está claro que, el ayuno intermitente contribuye a la eliminación de deshechos, limpia el colon y reduce el nivel de oxidación del organismo pero antes de introducir cualquier cambio en tu alimentación, es fundamental consultar con un profesional que te aconseje, acompañe y supervise durante el proceso para evitar dañar tu organismo o sufrir una falta de nutrientes.

La psicóloga y experta en alimentación consciente Itziar Digón, apunta que, aunque el ayuno está de moda, no está indicado para todo el mundo. "Por supuesto no puede ser realizado por adolescentes que están en periodo de desarrollo y crecimiento (ellos gastan mucha energía y podrían sufrir mareos) ni tampoco en la vejez (las personas mayores necesitan comer poca cantidad muchas veces al día). Esto dos rangos de personas, tienen requerimientos nutricionales especiales y no pueden prescindir de ninguna comida".

© Adobe Stock

Digón prosigue; "el ayuno intermitente tampoco tiene beneficios psicológicos porque te obliga a estar varias horas sin comer nada lo que genera ansiedad por los alimentos y, cuando sales de este ayuno voluntario después de haber estado 14 o 16 horas sin ingerir sólidos, puedes devorar la comida e incluso, comer el doble.  Pero, también, puede ocurrir lo contrario; en aquellas personas que, en el fondo tienen un patrón restrictivo y se controlan mucho con la comida, puede ser contraproducente porque se dejarán nutrientes esenciales sin ingerir. Y, por supuesto está contraindicado en personas que han tenido un trastorno alimentario previo o, que aún lo tienen".

En definitiva, y según la nutricionista Itziar Digón, en general, el ayuno está indicado para hombres y mujeres sanos que quieren mejorar y/o retrasar el envejecimiento, mejorar su metabolismo o algunas alteraciones hormonales y, también, cuando hay alteraciones en la microbiota.

"Fomentar la alimentación consciente y tener una relación saludable con la comida, es el ideal a seguir. Debemos comer con conciencia, saborear cada bocado y escuchar las señales internas del cuerpo para favorecer un bienestar global", nos resume Lourdes Ramón, responsable del departamento de orientación y acompañamiento emocional de la Clínica Palasiet. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Gana un Tratamiento Abeille Royale de GUERLAIN valorado en 421€

APÚNTATE A LA LISTA DE PROMOCIONES DE ¡HOLA! PARA RECIBIR MÁS ACCIONES EXCLUSIVAS Y SORTEOS DE BELLEZA COMO ESTE.

Email:

Al enviar tu email aceptas y reconoces haber leído la Política de Privacidad de ¡HOLA!