Los mayores de 55 años se convierten en el nuevo rostro del paro en España


La otra brecha generacional y el reto de mantener el empleo en la madurez


Generación Boomer© Adobe Stock
Ana ToroPeriodista y Locutora
5 de noviembre de 2025 - 9:52 CET

En un escenario económico donde las generaciones más jóvenes, como los millennials y la Generación Z, enfrentan dificultades laborales, los baby boomers (nacidos entre 1946 y 1964) también se encuentran atravesando una realidad que hasta hace poco parecía impensable: el aumento de los mayores de 55 años cobrando un subsidio de paro. Esta nueva brecha generacional, que no recibe tanta atención mediática, es un reflejo de los grandes cambios en el mercado laboral español y global.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© Adobe Stock
Generación Boomers

Un fenómeno que ha ido en aumento

Según los últimos datos, nunca ha habido tantos boomers recibiendo prestaciones por desempleo, un fenómeno que ha ido en aumento especialmente desde la pandemia de COVID-19. En 2023, más de 500,000 personas de entre 55 y 64 años se beneficiaron de algún tipo de subsidio o prestación por desempleo, lo que marca un récord histórico. Este dato refleja no solo la crisis económica derivada de la pandemia, sino también los efectos estructurales del mercado laboral español.

El perfil de los boomers en paro está cambiando. Muchos de estos trabajadores han estado empleados en sectores tradicionales como la industria, la construcción o los servicios, pero ahora se enfrentan a una dura reconversión en un mundo digital. La automatización y la transformación tecnológica han desplazado trabajos, y el mercado laboral se ha vuelto más exigente con los nuevos conocimientos digitales, dejando a los boomers fuera del circuito.

El envejecimiento de la población, clave

El incremento de boomers cobrando el subsidio de paro también está relacionado con el envejecimiento de la población y la precariedad en la jubilación. A menudo, los boomers se ven obligados a seguir trabajando más allá de la edad tradicional de jubilación debido a pensiones insuficientes. A medida que el envejecimiento se acelera, muchos de estos trabajadores se quedan sin opciones para reincorporarse al mercado laboral, especialmente en trabajos que requieran formación en nuevas tecnologías.

El debate sobre este fenómeno es complejo. Por un lado, algunos argumentan que los boomers que aún permanecen en el mercado laboral deben contar con mayores recursos para su reincorporación o reciclaje profesional. 

Por otro lado, está el argumento de la precariedad laboral en la que se encuentran los jóvenes, quienes deben competir con una fuerza laboral de boomers que ha tenido más estabilidad laboral a lo largo de sus vidas.

Algunos expertos apuntan que este fenómeno podría agravarse en los próximos años, a medida que los boomers continúan envejeciendo sin suficientes opciones de empleo, mientras las nuevas generaciones luchan por encontrar trabajos estables.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.