Así serán las pensiones en 2026 tras la subida oficial de los importes máximos y mínimos


El nuevo cálculo traerá un aumento de media del 2,6%, que beneficiará a millones de jubilados


Dos jubilados revisando su pensión © stock.adobe
Ana ToroPeriodista y Locutora
28 de octubre de 2025 - 9:02 CET

El año 2026 llega con buenas noticias para millones de pensionistas españoles. El Gobierno ha confirmado una subida del 2,6% en las pensiones contributivas, vinculada a la inflación registrada entre diciembre de 2024 y noviembre de 2025. Aunque el dato definitivo se conocerá en diciembre, estas cifras ofrecen una referencia clara de lo que cobrarán los jubilados a partir del 1 de enero.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© stock.adobe

Cuantías estimadas para 2026

Jubilación contributiva media: de 1.506 € a 1.544 € mensuales.

Viudedad media: de 935 € a 958 € mensuales.

Incapacidad permanente media: de 1.209 € a 1.239 € mensuales.

Pensión máxima: de 3.267,60 € a 3.355 € mensuales.

Pensión mínima sin cónyuge: de 874 € a 897 € mensuales.

Pensión mínima con cónyuge a cargo: de 1.127 € a 1.158 € mensuales.

Estas cantidades son brutas mensuales y pueden estar sujetas a retenciones fiscales y otros ajustes según la situación personal de cada pensionista.

Un alivio frente a la inflación

Aunque el incremento del 2,6% puede parecer moderado, es significativo en un contexto de inflación anual estimada en torno al 2,6%. Este ajuste permitirá a los pensionistas mantener su poder adquisitivo frente al encarecimiento de la vida. Además, las pensiones mínimas experimentarán un aumento proporcionalmente mayor, lo que representa un alivio para los hogares con menos recursos.

Cambios en el sistema de cálculo

A partir de 2026, entra en vigor un nuevo sistema dual para calcular la base reguladora de las pensiones. Esto permitirá a los futuros jubilados elegir entre dos fórmulas de cálculo, aplicándose siempre la que les resulte más favorable. Esta medida busca beneficiar a quienes han tenido carreras laborales irregulares o con periodos de cotización incompletos.

¿Qué significa para ti?

Si eres pensionista o te acercas a la jubilación, este ajuste en las pensiones es una noticia positiva que contribuye a mejorar tu bienestar económico. Es importante estar informado sobre estos cambios para poder planificar adecuadamente tu futuro financiero.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.