Antonio Aceituno, analista energético, advierte: "Si el gas vuelve a subir, el precio de la luz podría duplicarse en otoño"


El experto avisa de que la tranquilidad de septiembre "no es garantía de lo que viene" y explica el truco de las horas solares para pagar hasta un 64% menos en la factura


Antonio Aceituno, analista de mercados y experto en la compra de energía
26 de septiembre de 2025 - 13:46 CEST

Tu factura de la luz podría duplicarse este otoño. Aunque septiembre ha dado un respiro a muchos hogares, esta tranquilidad "no es garantía de lo que viene". El gas amenaza con disparar los precios de nuevo y volver a poner nuestras carteras contra las cuerdas. Para entender esta amenaza y, sobre todo, para saber cómo podemos protegernos, hemos hablado con Antonio Aceituno, analista de mercados y experto en la compra de energía. Él nos desvela no solo por qué se espera esta drástica subida, sino el gesto clave en casa con el que podemos lograr un ahorro de hasta el 64% en nuestra factura.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© Getty Images

 ¿Cuánto ha subido y bajado la luz este mes de septiembre y qué efecto ha tenido en la factura?

Septiembre ha traído un alivio real para los hogares: el precio medio de la luz ha sido de 59,09 €/MWh, el más bajo desde que estalló la crisis energética. Esto supone una caída del 13 % respecto a agosto, y casi un 19 % menos que en septiembre del año pasado. En otras palabras: este mes la factura se ha notado más ligera para todos los usuarios con tarifa regulada (PVPC).

Ahora bien, lo importante viene en los próximos meses: si el gas —la materia prima clave para generar electricidad— vuelve a subir, el precio de la luz podría duplicarse en otoño. Pasaríamos de niveles de 60 €/MWh a zonas cercanas a los 90–100 €/MWh, como ya vimos en el pasado. Septiembre ha sido tranquilo, pero no es garantía de lo que viene.

 ¿A quién afectará más la posible subida de la luz los próximos meses?

  • Afecta a todos los contratos que dependen del precio mayorista de la electricidad (el “pool”): los hogares con tarifa regulada (PVPC) y también las pymes o industrias con contratos variables ligados a ese mercado.
  • Los que tengan precio fijo (mercado libre) no notan el mes a mes; su coste depende del precio pactado al firmar.

PVPC vs. mercado libre

  • PVPC ( Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor o lo que es lo mismo tarifa regulada que cambia cada hora según el mercado) : refleja el pool casi en tiempo real. Con septiembre barato, PVPC ha sido competitivo.
  • Mercado libre (fijo): depende de cuándo se firmó el contrato. Quien cerró en una ventana cara (p. ej., feb‑2025) puede pagar por encima del PVPC incluso si los precios suben algo en Q4.

Conclusión sencilla:

PVPC conviene cuando el pool está barato/volátil a la baja; fijo conviene cuando se cierra en ventana barata y para dar estabilidad

Antonio Aceituno, analista de mercados y experto en la compra de energía

Gestos prácticos en casa (sin inversión)

En septiembre, la diferencia horaria fue brutal:

  • 31,11 €/MWh entre las 09:00 y las 20:00
  • 87,06 €/MWh en horario nocturno

Eso supone un ahorro potencial del 64 % solo con desplazar consumos. Además, el mínimo horario del mes se dio a las 16:00 → 6,53 €/MWh, y el máximo a las 22:00 → 125,20 €/MWh. 

Traducción práctica:

  • Poner lavadora/lavavajillas entre 12:00–17:00.
  • Horno/plancha mejor a mediodía; evitar 20:00–23:00
  • Termo eléctrico y carga del coche eléctrico entre 12:00–18:00 (si hay Fotovoltaica) o fuera de picos.
  • Usar temporizadores y programación para automatizar.
© stock.adobe

Medidas sostenidas si los precios repuntan

  • Revisión de potencia contratada (evitar pagar por kW que no usas).
  • Autoconsumo con placas solares: maximiza el consumo de día; con el patrón actual de precios, autoconsumir en horas solares tiene un valor claro.
  • Hábitos y domótica: programar cargas y climatización fuera de picos; mantén el foco en 22:00–23:00, franja históricamente cara.
  • En pymes/industrias: monitorización horaria y desplazamiento de procesos a tramos valle. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.