Placas solares gratis: el truco está en tu código postal


Reducir la factura de la luz y contribuir a un consumo más sostenible son algunos de los beneficios de instalar una de ellas


Placas solares en el tejado de una casa© ADOBE STOCK
Ana ToroPeriodista y Locutora
3 de septiembre de 2025 - 17:14 CEST

El autoconsumo solar se ha convertido en una de las grandes tendencias energéticas de los últimos años. Cada vez más hogares se suman a la instalación de paneles fotovoltaicos para reducir la factura de la luz y, de paso, contribuir a un consumo más sostenible. Sin embargo, lo que muchos no saben es que, dependiendo de la comunidad autónoma o incluso del municipio donde residas, podrías acceder a importantes subvenciones… e incluso a la posibilidad de instalar una placa solar prácticamente gratis.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© Getty Images
Instalando placa solar en el tejado de una casa

¿Por qué depende de dónde vivas?

La Unión Europea y el Gobierno central han destinado fondos millonarios al impulso de la energía solar dentro del Plan de Recuperación y los objetivos de transición energética. Sin embargo, son las comunidades autónomas las que gestionan esas ayudas y deciden cómo repartirlas. Esto explica por qué en algunos lugares es más fácil y ventajoso acceder a las subvenciones que en otros.

Además de los fondos europeos, existen bonificaciones municipales. Algunas ciudades aplican descuentos en el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) de hasta un 50% durante varios años para las viviendas que instalan placas solares. También se pueden encontrar rebajas en el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras), lo que reduce el coste inicial de la instalación.

¿Dónde es más fácil conseguirlas?

Comunidades como Madrid, Cataluña, Andalucía o la Comunidad Valenciana cuentan con programas de ayudas muy activos y con presupuestos significativos. En algunos casos, las subvenciones pueden cubrir entre el 40% y el 80% del coste total de la instalación. Si a esto se suman las bonificaciones fiscales municipales, la inversión inicial se reduce de tal manera que, en la práctica, algunas familias logran instalar paneles solares a coste cero.

No obstante, en otras regiones la situación es distinta: los fondos se agotan rápidamente, las convocatorias son más limitadas o los trámites resultan más complejos. En consecuencia, dos vecinos que decidan instalar placas solares en distintos puntos del país pueden encontrarse con escenarios muy diferentes en cuanto al precio final.

¿Cómo solicitar estas ayudas?

Lo primero es informarse en la web oficial de tu comunidad autónoma, donde se publican las convocatorias y requisitos. También es recomendable consultar en tu ayuntamiento las posibles bonificaciones fiscales disponibles. Muchas empresas instaladoras se encargan de realizar la gestión de las ayudas, lo que facilita el proceso a los usuarios.

Una apuesta económica y ecológica

La energía solar ya no es solo una apuesta ecológica, sino también económica. Dependiendo de dónde vivas, instalar una placa solar puede costarte mucho menos de lo que imaginas… e incluso salirte gratis gracias a las subvenciones y bonificaciones. Una oportunidad para aprovechar el sol no solo como fuente de energía limpia, sino también como aliado para tu bolsillo.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.